Home / Curiosidades web / Inteligencia artificial: estos son los 2 robots más humanos del mundo

Robots humanoides: los robots más humanos del mundo

Inteligencia artificial: estos son los 2 robots más humanos del mundo

Todas las películas que has visto dónde los robots conviven con los humanos, podrían ser una realidad. Pues, la tecnología artificial avanza a pasos agigantados en la elaboración de sorprendentes robots con características humanas.

Los robots humanoides, conocidos así en el mundo de la robótica, persiguen adquirir un aspecto muy similar al de las personas e incluso interactuar con ellas.

El propósito de estos inventos, anticipados solo por la ciencia ficción, es ser útiles en actividades cotidianas, desde la realización de trabajos peligrosos o difíciles, hasta la asistencia en tareas domésticas.

Incluso hay predicciones que en el 2025 el reparto de trabajo será del 50% entre humanos y robots. Así lo determinó un informe del Foro Económico Mundial (WEF).

¡Tranquilo! Esto no es una amenaza para el mundo laboral. Los robots humanoides siempre necesitarán de la presencia de un ser humano para su correcto funcionamiento.

Es decir, los robots pueden ser tu mejor aliado para múltiples tareas, incluso para entretenerte.

1. Sophia: la primera ciudadana robot en el mundo

Un abril del 2015, David Hanson, fundador de la compañía de robótica Hanson Robotics, creó a Sophia.

Junto a su equipo, partieron con el objetivo de que la robot humanoide se convirtiera en la compañera ideal para ancianos que necesiten asistencia, recepcionista o en una especie de mayordomo para grandes eventos.

Sin embargo, desde que presentaron a Sophia en el 2016, lograron que su invento se convirtiera en toda una celebridad. La robot asistió en muchos programas famosos de todo el mundo, fue entrevistada e incluso participó en importantes eventos como en el proceso electoral de España, donde brindó información a la prensa y contestó preguntas.

Y, por si eso fuera poco, también se convirtió en la primera ciudadana robot del mundo. Pues, en el 2017 Sophia recibió la nacionalidad de Arabia Saudita.

Sophía es una robot que se ve, actúa y aprende como una persona. La piel de su rostro, hecha con una silicona especial, la hace ver muy realista. Pero, lo más sorprendente son sus expresiones corporales y su capacidad de entablar una conversación.

Todo ello es posible gracias a la inteligencia artificial y la robótica. Pues, Sophia es capaz de procesar grandes cantidades de datos con algoritmos inteligentes que hace que aprenda de un modo automático. Es decir, su software de inteligencia artificial permite que analice todo lo que escucha y realice búsquedas de información para generar las mejores respuestas.

En cuanto a sus expresiones humanas, estas se deben a sus múltiples motores internos, sensores, sus extremidades robóticas articuladas y las sofisticadas cámaras que tiene en su pecho y ojos.

Pues, gracias a ello, Sophia puede caminar, reconocer expresiones faciales, mantener el contacto visual al interactuar, reconocer caras, explicar su entorno y hablar imitando las expresiones humanas según las emociones del tema abordado.

Actualmente, debido a la pandemia, el equipo detrás de Sophia creó a Grace. Un prototipo de humanoide asistente para atención de adultos mayores y casos de aislamiento por pandemia. Increíble, pero cierto.

Pues, los avances tecnológicos siguen avanzando para solucionar problemas en la humanidad o acompañarnos en el proceso.

2. Ameca : el robot más avanzado del mundo

Engineered Arts, la empresa de robótica responsable de Ameca, describe su creación como “el robot con forma humana más avanzado del mundo”.

Y, no es para menos. Si bien aún no puede caminar como Sophia, al ser modular, sus habilidades se pueden ir mejorando con el tiempo para lograrlo muy pronto.

Además, lo más impresionante de Ameca es que no es un robot completamente de inteligencia artificial. Este invento puso a prueba nuevos sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, y todo se conecta con Tritium. Un avanzado sistema operativo, creación de la misma compañía, que logra que Ameca piense y responda como una persona.

Además, desde la nube, con Tritium es posible animar el rostro de Ameca desde cualquier lugar del mundo.

Es decir, este hardware podrá estar disponible para el resto de la comunidad tecnológica y así pueda beneficiarse de los últimos avances de la inteligencia artificial para mejorar con el tiempo.

Aunque Ameca ya había dado la vuelta al mundo con el video de su despertar, se presentó por primera vez públicamente en el CES 2022 en Las Vegas. Sus creadores, Engineered Arts, anunciaron incluso que ya está a la venta o alquiler en su página web.

Ameca ha sido desarrollada para estudiar la interacción entre hombres y robots. Esto mediante lo que se conoce como AIxAB, una inteligencia similar a la biológica o humana.

Es por ello que este prototipo ha dejado sin palabras a miles de personas en el mundo y a quienes han podido interactuar con él en el CES 2022. Es que, además de reproducir a la perfección los movimientos del ser humano y gestualizar al hablar, Ameca habla con fluidez de diferentes temas. Incluso, es capaz de dar varias respuestas diferentes a una misma pregunta.

Asimismo, Ameca puede mostrar emociones humanas como alegría, interés, tristeza, sorpresa o incluso incomodidad si se trata de invadir su espacio personal.

Ahora que conoces a Sophia y Ameca, desde DonWeb te preguntamos: ¿Estarías dispuesto a convivir con estos robots humanoides en un futuro?

Comentarios:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *