Home / Curiosidades web / Más de 1 millón de webs dadas de baja en China durante 2010

Más de 1 millón de webs dadas de baja en China durante 2010

Durante 2010, en China se dieron de baja 1,3 millones de sitios web - DonWeb Blog

El total de sitios web se redujo en un 41% en un año debido al accionar directo del gobierno chino, que controla de manera muy estricta el contenido ofrecido a sus ciudadanos en internet.

El control del gobierno chino sobre internet no se limita a bloquear redes sociales mundiales como Facebook, Twitter y YouTube. El trabajo más delicado se hace dentro del país, donde cada web local es analizada detenidamente. Aquella que no cumpla con los requisitos impuestos por el régimen de Hu Jintao (por ejemplo, que incluya «palabras e imágenes poco sanas»), inmediatamente es bloqueada.

La Academia de Ciencias Sociales de China reveló que durante 2010 se dieron de baja 1,3 millones de sitios web en el país. La decisión redujo en un 41% el mapa de internet en el territorio chino en apenas 12 meses.

La Academia remarcó que se trata de una reducción positiva, dado que es resultado directo de sus controles sobre sitios pornográficos y resaltó el «alto nivel de la libertad de expresión online».

Liu Ruisheng, investigador de la Academia, remarcó que mientras disminuyó el número de sitios web, aumentó considerablemente el número de páginas web. Durante 2010 se llegó a las 60 billones, un 79% más que en 2009. «Esto significa que nuestro contenido está mejorando, mientras nuestra supervisión se vuelve más estricta y regulada,» explicó Ruisheng.

  • Interesante nunca me imagine que el gobierno pudiera bloquearte tus sitios web.. Pero esta bien haber si hacen eso en otros paises …Eliminarian otros cuantos millones estoy seguro.

  • Me parece que este artículo, si bien, seguramente, relata algo real, es decir, los sitios probablemente fueron dados de baja, deja entrever que esto significa una «censura» de la «libertad de expresión», con lo que yo me pregunto, ¿qué es la «libertad de expesión»?.
    ¿Está bien que todo el mundo publique lo que se le ocurra? o ¿está bien que se controle?.
    Dejen de hablar de censura, que la «libertad de expresión» es muchas veces peor que las censuras mismas.
    Muchas mentiras giran en internet como verdades, siendo sus concecuencias más debastadoras que cualquier censura.
    Saludos.

  • El problema es que las verdades que causan mas daños al mundo no son las dichas en blogs, foros y paginas de bajo trafico como son la mayoria que se censuran, sino las dichas por las grandes transnacionales de comunicacion y gobiernos, que nunca son censuradas…

    Yo estaria de acuerdo con la censura de las mentiras, falsas informaciones y fraudes en internet, si la persona que pusiera las barreras fuera objetiva e imparcial.

  • Un desastre seguir creyendo que pocos conocen la verdad de millones, y tomarse el autoritarismo para realizar tal censura. Seguramente cada uno crea que hay cosas mejores y cosas peores, como la basura q transmite el canal 13. Pero la clave esta en la educacion para la libre elección de cada ser en mirar o no mirar, escuchar o no escuchar.

  • Qué ganas de querer mezclar el mundo del internet con el mundo real. Internet =/= Realidad. Uno no está basado en el otro, lo que es verdadero en el internet lo es por que se compara con la realidad. Si continúan con esta censura (imaginando que se extiende a otros paises) sería como reducir el otro mundo (internet) a una pseudo-realidad, un espacio entre los dos mundos, similar a la televisión y a la radio, es decir el internet se convertiría en una ventana más a una supuesta realidad y no a diferentes propuestas de realidades alternas que ofrece el internet hoy en día.
    Espero me hayan podido seguir en mi comentario n_nU

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *