Home / Curiosidades web / Mozilla en contra del sucesor de SOPA

Mozilla en contra del sucesor de SOPA

Mozilla se expresó en contra de CISPA - DonWeb Blog

Se convierte en la primera empresa de internet en proclamarse en contra de CISPA, el proyecto de ley que busca aumentar la ciberseguridad. «Tiene un alcance alarmante,» asegura la creadora de Firefox. Microsoft y Facebook, a favor.

Con un abrumador porcentaje de la comunidad online mundial en contra, las principales empresas tecnológicas y de internet expresando en voz alta su preocupación y un «apagón» online que convirtió los sitios de Mozilla, Reddit y Wikipedia en una única web donde durante 24 hs. se habló sobre la violación del derecho de libertad de expresión que significaban, los polémicos proyectos de ley SOPA y PIPA terminaron de preocupar a los internautas a principios de año, cuando fueron rechazados por los legisladores estadounidenses.

Pero la idea de conseguir una internet «más segura» llevó a la creación de un nuevo proyecto de ley. Considerado el hermano menor de SOPA/PIPA, CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act) cuenta con varias modificaciones sobre el primer proyecto, que lo llevó a recibir el apoyo público de empresas como Facebook, Microsoft, IBM, Intel, Oracle y Symantec, y dos de los mayores proveedores de servicios de telecomunicaciones de Estados Unidos (AT&T y Verizon), quienes se habían manifestado en contra de SOPA el año pasado.

CISPA fue aprobado en la Casa de Gobierno del país dirigido por Barack Obama el jueves de la semana pasada, donde durante el debate se le sumaron algunas enmiendas que reavivaron las preocupaciones vividas en 2011 y llevaron a Mozilla a declararse públicamente en contra del proyecto de ley.

«Si bien apoyamos de todo corazón una internet más segura, CISPA tiene un alcance amplio y alarmante que va bastante más allá de la seguridad en internet. El proyecto atenta contra nuestra privacidad, incluye definiciones poco claras sobre ciberseguridad y otorga inmunidades demasiado amplias a compañías y el gobierno sobre el uso indebido de la información. Esperamos que el Senado se tome el tiempo suficiente para considerar en detalle y abiertamente estos temas, recibiendo las opiniones de las partes interesadas antes de aprobar esta nueva ley.» Con estas palabras, Mozilla, en voz de su director de Política Pública y de Privacidad dio a conocer su posición oficial sobre CISPA a Forbes.com.

El proyecto de ley es analizado con recelo porque permitirá que las empresas privadas compartan información de sus usuarios con agencias gubernamentales estadounidenses como el Departamento de Seguridad Nacional, dejando sin efecto legislaciones previas de protección de datos.

Entre los cambios realizados la semana pasada durante el debate en la casa de Gobierno, se determinó que el Estado no sólo puede pedir información a una compañía sobre alguno de sus usuarios en caso de un ciberataque, sino que puede reclamarla también en cualquier caso en que se haya concretado un «crimen» desde un computadora y para la «protección de individuos en peligro de muerte o seria agresión física.» La redacción poco concreta del texto del proyecto de ley lleva a sus detractores a expresar su preocupación por el riesgo de violación de datos privados.

Ahora, el debate sobre CISPA pasa al Senado. ¿Escucharemos antes la voz de Google? Por el momento, la firma de Mountain View se limita a decir «Consideramos que se trata de un tema importante y estamos siguiendo el proceso de cerca, pero no tomamos aún una decisión formal sobre un proyecto en particular.» En el Senado, CISPA se enfrentará a dos proyectos de ley muy distintos sobre el mismo tema, uno de ellos presentado por el senador John McCain y otro por los senadores Joe Lieberman y Susan Collins.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *