Home / Curiosidades web / ¿Nada más seguro que el IE8?

¿Nada más seguro que el IE8?

NSS Labs dice que el IE8 es el browser más seguro contra sitios con malware - DonWeb Blog

Un estudio -financiado por Microsoft- indica que el navegador desarrollado por la gente de Gates es altamente superior a otros en la detección y bloqueo de webs infectadas con malware.

La consultora NSS Labs dio a conocer los resultados de la tercera parte de un estudio que está llevando adelante sobre el funcionamiento de los navegadores web más usados, ante sitios diseñados o modificados para infectar PCs con malware. Se trata de webs que, con el simple hecho de visitarlas, descargan un virus o programa malicioso que automáticamente empieza a correr en el equipo.

Como la modalidad es cada vez más usada, las empresas que desarrollan y mantienen navegadores webs se han visto obligadas a generar herramientas que protejan a sus usuarios. Precisamente en esa capacidad de protección se basó el estudio de NSS Labs, que dio como ganador absoluto al Internet Explorer 8, la última versión del browser made in Microsoft.

El navegador que viene instalado por defecto en todas las PCs con Windows 7 bloqueó el 85% de los ataques generados por un total de 562 sitios webs infectados, que formaron parte del estudio. Muy por debajo quedaron los demás: Firefox 3.5.7 y Safari 4.0.4 no llegaron al 30%. Más atrás todavía quedó Chrome, con el 17%. Y a Opera le fue todavía peor: no llegó al 1%.

¿Por qué tanta diferencia entre browsers que, en apariencia, mantienen un nivel de seguridad parejo, gracias al trabajo constante que se dedica a sus respectivas actualizaciones? Bueno, si vamos a ser muy malpensados, no podemos omitir mencionar que Microsoft financió por completo el estudio que está haciendo NSS Labs. O, para ser más objetivos, podemos concentrarnos en lo que se está midiendo. La consultora considera a una web infectada con malware como «un link en una página Web que genera una descarga directa que finaliza con un archivo malicioso cuyo tipo de contenido lleva a la ejecución del mismo.»

¿Esa es la única forma de infectar una PC desde un navegador? No. En absoluto. Como nos cuenta Stephen Shankland, especialista en browsers de CNET, falta medir el uso de plugins, la posibilidad de impedir Javascript o correr agregados orientados a la seguridad. Son muchos los exploits que se pueden hacer sin necesidad que un usuario presione su dedo índice sobre el botón del mouse y descargue el archivo infectado.

Si bien está comprobado que el Internet Explorer 8 es la versión más segura del navegador de Microsoft, y es la única que debe usar todo aquel que guste del browser de la gente de Redmond, lo cierto es que los riesgos en la web son muchos, y los otros navegadores que formaron parte de este estudio de ninguna manera están tan por debajo del IE8 en términos de seguridad. De hecho, hasta nos animaríamos decir que alguno que otro lo supera.

La seguridad en internet es un tema delicado, pero donde todos podemos aportar nuestro granito de arena. El usuario final, educándose sobre los riegos y tomando las medidas básicas para estar protegido. Los desarrolladores de browsers investigando constantemente sobre nuevas modalidades y aplicando soluciones que ayuden al usuario desprevenido. Y los hosters, los que tenemos esos sitios webs alojados en nuestros servidores, podemos ayudar (y mucho) detectando malware y eliminándolo. En Dattatec contamos con un sistema que identifica al instante cualquier tipo de malware que se intente subir a nuestros servers, y le impide el ingreso.

Lo dicho: todos podemos ayudar a hacer de internet un lugar más seguro.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *