Donweb.news habló con Facundo Arena, autor del libro “El Camino de la Creatividad” sobre como la creatividad puede ser un recurso clave a la hora de encarar un emprendimiento o mejorar un procedimiento; como se puede ejercitar el espíritu creativo y, así, desarrollar nuevas habilidades.
La cita del título de la nota, surgió en una entrevista realizada por Donweb a Facundo Arena, autor, docente y referente en temas creativos.
En dicha entrevista tocamos temas de utilidad en los cuales, Facundo, brinda algunos tips para enfocar la creatividad en el desarrollo del espíritu emprendedor.
A continuación la entrevista completa.
El camino de la creatividad
– Donweb: ¿Todos somos creativos?
– Facundo Arena: Todos somos creativos en el sentido de que todos tenemos el potencial de hacer cosas nuevas, originales, innovadoras, y de hacer que las cosas sucedan a través de nosotros. Al mismo tiempo, todos formamos parte de un proceso creativo «macro» o «universal», y sintonizar con esa dinámica creativa nos ayuda a desarrollar nuestras potencialidades transformándolas en ideas, proyectos y emprendimientos.
Luego está la cuestión de que algunas personas son evidentemente más creativas que otras, pero eso yo lo atribuyo a la actitud creativa de cada uno, a las ganas de hacer. Todos tenemos el potencial, no todos lo desarrollan o transforman en ideas y proyectos.
– Donweb: Hoy se habla mucho de emprendedorismo, ¿qué importancia tiene la creatividad a la hora de pensar en emprender algo?.
– Facundo Arena: Un emprendedor es un creativo enfocado en un proyecto determinado. No hay emprendedurismo sin creatividad. Para emprender es necesario tener ideas, convertirlas en proyectos y realizarlas. Todo eso es parte esencial de lo que llamamos «el proceso creativo».
– Donweb: Sabemos que la creatividad es un bien que ejercitarse, ¿cómo podemos hacerlo?.
– Facundo Arena: Existen muchos métodos y técnicas, pero quizás el más sencillo de todos sea simplemente intentar algo nuevo cada día. Incorporar un «elemento inesperado» en nuestro día a día, algo que no se supone que debiera estar ahí, algo que no estaba en los planes, es la mejor forma de ponernos en una situación en donde la imaginación, la inventiva y la inspiración pueden entrar en juego para generar nuevas ideas.
– Donweb: ¿Pueden los procesos creativos mejorar un proyecto, hacer crecer o materializar una idea?, ¿de qué manera?.
– Facundo Arena: De la idea (un imaginario) a su realización hay un largo camino trabajo, método, esfuerzo, paciencia, etc. En ese espacio intermedio los procesos creativos juegan un papel fundamental ya que en más de una ocasión quien emprende el desarrollo de una idea o proyecto se va a encontrar con situaciones de incertidumbre o inesperadas que requerirán inventiva y una correcta toma de decisiones.
Muchas veces se piensa que la creatividad es un fenómeno azaroso, misterioso, que solo ocurre cuando la «musa» llega, y si bien a veces es así, no siempre tiene porque serlo. Uno puede facilitar la generación de ideas y la inspiración prestando atención a algunos elementos fundamentales que forman parte de su trabajo y aplicando determinados métodos y herramientas creativas. Lo que quiero transmitir con esto es que el proceso creativo se puede diseñar, y en función de ese diseño uno puede luego aplicar un proceso creativo para la generación ideas, innovar o impulsar determinados cambios.
– Donweb: En un mercado donde la competencia no da respiro, ¿de qué forma la creatividad puede mejorar procedimientos, formas de trabajo y el resultado de un producto?.
Facundo Arena: La creatividad puede ayudarte a detectar oportunidades que tu competencia aún no descubrió. Muchas veces nos enfocamos demasiado en determinadas características de nuestro proyecto y limitamos la posibilidad de «ver más allá». Cuando hay mucha competencia, poco lugar se deja para lo inesperado porque es riesgoso. Pero es en ese espacio inesperado, en la incertidumbre misma, en donde se encuentran las ideas que hacen la diferencia.
– Donweb: En el trajín del día a día, nos volvemos muy rutinarios, ¿esto es una eventualidad para la creatividad?.
– Facundo Arena: El problema de la rutina es que vuelve todo muy predecible. Y cuando todo se vuelve predecible, poco lugar queda para la creatividad. Por eso es importante saber observar nuestras rutinas y métodos de trabajo para identificar cuando nos estamos repitiendo. Siempre hay una forma distinta de hacer las cosas. Siempre hay un nuevo elemento, una nueva herramienta, una nueva forma de decir algo. Cortar con la rutina nos obliga a acercarnos a ese espacio en donde lo inesperado puede dar lugar a las ideas y a la innovación.
– Donweb: Creatividad puede asociarse a tomar riesgos, en este sentido, ¿cómo hacemos para salir de nuestra zona de confort?
Facundo Arena: Se suele decir que «Crear es dar dos pasos en la oscuridad», y lo cierto es que si no hay riesgos, probablemente no haya nada creativo por delante. La creatividad implica juego, animarse a lo inesperado, intentar el camino menos convencional y muchas veces eso da miedo… pero lo cierto es que no hay proceso creativo sin miedo. Lo bueno es que al final del camino, las ideas, los proyectos y los emprendimientos siempre se ven enriquecidos por la actitud creativa (valiente, en el sentido de avanzar con miedo, no sin él) y uno termina diciendo «¡menos mal que me animé!».