Home / Curiosidades web / Nueva edición de Desafío Cognitivo Latam

Nueva edición de Desafío Cognitivo Latam

Se trata de concurso regional que premia los proyectos más innovadores en inteligencia artificial.

La inteligencia artificial es uno de los conceptos mas atrapantes y difundidos de la actualidad. Muchas son las compañías que se encuentran en pleno proceso de desarrollo de estas tecnologías desde diferentes angulos: fabricación de microprocesadores con inteligencia artificial incluida, software tipo chatbots que pueden mantener una comunicación con un usuario y hasta verdaderos ecosistemas inteligentes como Watson de IBM: un desarrollo que vive y existe en internet y que utiliza diferentes robots y softwares para “materializarse” en diferentes plataformas y, asi, brindar soluciones de todo tipo.

Con este marco que arroja un poco de luz sobre el mercado del crecimiento tecnológico, muchas son las propuestas que aparecen sobre este emergente tema. Uno de ellos es el Desafío Cognitivo, una competencia que reta a emprendedores a usar inteligencia artificial en sus proyectos para luego presentarlos y concursar. Todos los participantes que completen el proceso, recibirán como beneficio la inscripción al programa de docios de Cognitiva, que ofrece apoyo técnico a través del equipo de expertos, oportunidades de capacitación y asesoría de negocio.

El reto

Cognitiva es una empresa de consultoría de negocios y soluciones de computación cognitiva, que actualmente comercializa las soluciones inteligencia artificial de Watson de IBM. La compañía, abrió la convocatoria para la segunda edición del Desafío Cognitivo Latam 2018. Esta competencia fomenta el uso de soluciones de tecnología con aplicaciones de inteligencia artificial que impacten positivamente la calidad de vida de las personas en cualquier industria: retail, telco, educación, salud, comercio, finanzas, agroindustria, entre otros.

La competencia abarca las 5 sedes de Cognitiva en la región y cuenta con dos categorías: Startups y Enterprise. La categoría Startups incluye a emprendedores que cuenten con ideas de negocio o prototipos y que puedan ser mejoradas con el uso de IBM Watson.

Mientras que la categoría Enterprise es para negocios ya consolidados, principalmente desarrolladores de software, que ya cuentan con una solución madura en etapa de lanzamiento o incluso ya están dentro del mercado, y que desean incluir tecnología Watson para mejorar su producto. Todos los equipos participantes recibirán la mentoría técnica y de negocio por parte de Cognitiva para llevar adelante su solución.

Para conocer los requisitos, términos y condiciones del “Desafío Cognitivo”, las empresas interesadas deben visitar la página , en donde encontrarán una descripción detallada de todos los aspectos de la competencia.

Los equipos ganadores (uno por categoría) del reto en su edición 2018 recibirán como premio principal $5.000 USD, con el objetivo de impulsar el avance de dichos proyectos una vez terminada la competencia.

La edición 2017 del Desafío Cognitivo contó con la participación de más de 90 proyectos a nivel latinoamericano quienes propusieron iniciativas para sectores como agroindustria, salud, banca, call centers, asistencia legal, consumo masivo, entre otros.

Como decíamos al comienzo del artículo, los desarrollos en inteligencia artificial comienzan a ser notorios y en tal sentido la región tiene oportunidades únicas a través de los nuevos desafíos que serán necesarios en los próximos años. De acuerdo con un estudio, para 2035, la IA podría añadir un 1% a los índices de crecimiento económico de la región; y hasta un 6% a los indicadores de rentabilidad de 16 industrias globales.

En tal sentido, diferentes universidades y casas de estudios ya pusieron atención a dicho mercado y ya ofrecen diferentes tipos de capacitaciones que responden a las nuevas necesidades. Hoy se pueden cursar diplomaturas y completos cursos y capacitaciones en Big Data, Análisis de Datos y hasta Ciudades inteligente. Dichas cursadas, resultan ideales para quienes quieran realizar una especialización en las nuevas áreas del conocimiento en tecnología y es recomendada a aquellas personas que han egresado de carreras de grado en cualquier casa de estudios.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *