Home / Curiosidades web / Elon Musk presentó a Optimus, el nuevo robot humanoide de Tesla que tendrá un precio accesible

nuevo robot humanoide

Elon Musk presentó a Optimus, el nuevo robot humanoide de Tesla que tendrá un precio accesible

Elon Musk (CEO de Tesla), reveló un prototipo de robot humanoide. En los videos, vemos como este robot es capaz de transportar cajas, mover barras, regar plantas, entre otras.

También, Musk comentó que para diseñarlo, se está utilizando la misma disciplina que para los automóviles. Es decir, diseñar desde la fabricación, para que sea posible hacer el robot humanoide en gran volumen a bajo costo con mayor responsabilidad.

Principales características del robot humanoide

La idea que planteó Musk, es que el precio del robot llamado «Optimus» sea menor a 20.000 dólares.

Otras de las principales características que posee el robot son una batería de 2,3 KWh y conectividad a Wi-Fi y LTE.

El 2021, Musk dijo que Tesla ya se encontraba desarrollando un robot humanoide para realizar tareas y trabajos «peligrosos» que las personas no quieren hacer. Además, indicó que este proyecto tendría implicaciones económicas.

El equipo que se encuentra a cargo de «Optimus», comentó que el robot posee una gran diferencia respecto al concepto original, esto se debe a que necesitaba de una plataforma realista en la cual pudiese desarrollarse.

También, Optimus estrenó su cuenta oficial en Twitter. En ella, se publicarán los adelantos y actualizaciones que reciba el robot.

En el hipotético caso de que pierdan el control, poseen un mecanismo externo para que se pueda detenerlos. La ingeniera mecánica a cargo del proyecto agregó “Cuenta con características de seguridad de hardware que son importantes para proteger tanto al robot humanoide como a las personas que lo rodean”.

Por lo tanto, se desarrolló el modelo de este prototipo, un robot con un tamaño y dimensiones más realistas. Lo que se intenta, es llegar a una nueva generación, la cual sería la refinación de la actual plataforma. También, Tesla señaló que esta modificación en el diseño del robot humanoide implica cambios en su potencia, peso y movimiento.

Ahora, el robot cuenta con un peso de 73 kilos, mientras que al principio se pensaba 56. También, tendrá más de 200 grados de movimiento en el cuerpo, 27 de ellos en las manos.

Además, Optimus estará potenciado por el sistema Autopilot, que es el mismo que se utiliza en los vehículos de Tesla para reconocer los objetos y poder manejarse en su entorno.

En las manos, el robot fue diseñado de una forma similar a la de los humanos, con la intención de ser ergonómica y poder manipular objetos con facilidad. Puede cargar paquetes de hasta nueve kilos en cada mano.

Elon Musk será el dueño de Twitter

Por otra parte, Twitter definió que el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, adquiera la red social por un monto de 44.000 millones de dólares.

Todavía no se conoce la fecha exacta para concretar el asunto. Sin embargo, ambas partes dieron el visto positivo a finalizar la adquisición.

Aun así, se filtraron las conversaciones previas a la compra de Twitter entre Musk, Agrawal y Dorsey. En estas, se puede ver las intenciones de Musk tras adquirir la red social.

El cofundador de Twitter, Dorsey, apoyó la adquisición de la plataforma por parte de Musk para que se convierta en un sitio donde la libertad de expresión sea fundamental.

A lo largo de las conversaciones, Musk le consulta a Dorsey cómo debería ser Twitter. A lo que responde “creo que debe ser un protocolo de código abierto, financiado por una especie de fundación que no es propietaria del protocolo, solo lo avanza”.

También, agregó que Twitter debe ser una plataforma, y no una compañía. Este mensaje hizo discrepar a Musk, el cual respondió que valía la pena «tanto tratar de mover Twitter en una mejor dirección como hacer algo nuevo».

A pesar de esta mínima diferencia entre ellos, Dorsey felicitó a Elon Musk por los primeros pasos para comprar Twitter: “Lo he querido durante mucho tiempo. Me emocioné mucho cuando me enteré de que finalmente era posible”, agrego Jack.

Algunos documentos mostraron que las conversaciones entre Parag Agrawal y Elon Musk empezaron de una gran forma. Aun así, tuvieron una diferencia de opinión que generó que las relaciones entre los líderes siguiera de una forma diferente.

Previo a eso, Musk admitió que no quería ser el CEO de Twitter. Añadió “Francamente, odio hacer cosas de mgmt (management). No creo que deba ser el jefe de nadie. Pero me encanta ayudar a resolver problemas técnicos/de diseño de productos”.

Por la otra parte, Agrawal quiso presentar una figura más cercana. Le pidió a Elon Musk que le tratara “como un ingeniero en lugar de un CEO” cuando el magnate le comento que quería que “Twitter sea lo más increíble”.

Si te interesan las curiosidades de internet, no olvides visitar nuestros artículos.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *