Home / Curiosidades web / Oracle le «donó» OpenOffice a la Fundación Apache

Oracle le «donó» OpenOffice a la Fundación Apache

OpenOffice.org vuelve a manos de la comunidad libre - DonWeb Blog

La excelente suite ofimática, rival del Microsoft Office, vuelve a manos de la comunidad libre luego de haberse convertido en propiedad de Oracle cuando esta adquirió a Sun Microsystems.

«Donarle OpenOffice.org a Apache le da a este popular software de consumo una infraestructura madura, abierta y bien establecida para que crezca sin fronteras.» Con estas tiernas palabras, Luke Kowalski, jefe del grupo de arquitectura corporativa de Oracle, informó oficialmente hoy algo que ya se sabía desde hace algunas semanas: el gigante del software devuelve la famosa suite ofimática a manos libres.

Cuando Oracle adquirió Sun Microsystems el año pasado, se quedó con propiedades invaluables de la firma, como Java y OpenOffice.org. Poco tiempo después, la compañía californiana dio a conocer que seguiría el desarrollo de OpenOffice puertas adentro, quitándoselo a la comunidad libre que lo había convertido en un verdadero rival de Microsoft Office.

OpenOffice.org, un completo paquete de aplicaciones de oficina que incluye procesador de texto, planilla de cálculos y creador de presentaciones, creció gracias a la colaboración desinteresada de innumerables programadores que no pararon de sumarle nuevas características versión tras versión. Pero cuando Oracle se convirtió en propietario de la suite, le quitó el permiso a la comunidad libre para seguir trabajando en el proyecto.

Muy poco tiempo después, The Document Foundation comenzó a trabajar en una nueva suite, basada en OpenOffice, que se convertiría en su sucesora dentro del mundo libre: LibreOffice.

Ahora, Oracle decidió dar marcha atrás en su decisión y devolver OpenOffice a su estado natural. La compañía eligió a la Apache Software Foundation (ASF) por considerar que es la mejor preparada para llevar adelante el proyecto.

Jim Jagielski, presidente de la ASF, expresó que la fundación recibía con gusto «proyectos emergentes de contribuyentes individuales, al igual que aquellos con una robusta comunidad de desarrolladores, bases de usuarios globales y una fuerte base corporativa».

Abracemos lo positivo: habrá OpenOffice.org para rato.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *