Una iniciativa con el foco puesto en el desarrollo de las ideas y la capacitación necesaria para poder llevarlas a cabo.
El desarrollo del emprendedorismo local se basa en las altas capacidades creativas para impulsar una idea. Pero muchas veces solo una buena idea por sí sola, no permite el desarrollo del emprendimiento: puede faltar un modelo de negocios, sobre todo cuando se piensa en el salto regional o internacional del producto o servicio en cuestión.
Una de las alternativas son las incubadoras de negocios que ofrecen el soporte necesario para impulsar el negocio cuando se lo piensa en forma escalable. Wayra es una de ellas y quizás la más conocida para el público hispano hablante, pero no es la única alternativa.
En busca de emprendedores argentinos
Pasaporte Emprendedor es una iniciativa organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en colaboración con Endeavor Argentina.
Hasta el 30 de julio, los interesados pudieron inscribirse para participar de Pasaporte Emprendedor, un programa orientado a micro, pequeñas y medianas empresas de base tecnológica que quieran desarrollarse en el exterior. La organización y convocatoria estuvo desarrollada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) junto a Endeavor Argentina y cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción de la Nación.
El programa tiene como objetivo generar nuevas empresas exportadoras y consolidar las ya existentes, capacitando y brindando herramientas para la negociación, la planificación y la ejecución de acciones para la mejora continúa de su gestión empresarial.
En otra etapa, aquellos proyectos presentados, serán analizados por un jurado que determinará la viabilidad de cada uno y la potencialidad en el mercado internacional para captar nuevos clientes y desarrollarse fuera del país.
“En la Agencia estamos enfocados en facilitar la inserción de nuestras empresas en cadenas de valor internacional. El apoyo del gobierno a las Pymes argentinas es el camino que elegimos para la reactivación económica y la generación de empleo de calidad”, dijo al respecto Juan Pablo Tripodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la AAICI.
Quienes resulten seleccionados participarán de una instancia de formación dictada por expertos de la red de Endeavor, que incluye mentorías personalizadas para su negocio y la oportunidad de asistir a los eventos internacionales más importantes del ecosistema emprendedor junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Hablando sobre el espíritu emprendedor y el desarrollo de las empresas locales, Linda Rottenberg, la confundadora y CEO mundial de Endeavor, dijo durante una entrevista que «No se trata sólo de encontrar talentosos emprendedores con buenas ideas y ayudarlos a alcanzar escala y transformarlos en grandes compañías.
Se trata de dar impulso hacia adelante. Marcos Galperin, creador de MercadoLibre, hoy tiene una compañía de US$ 14.000 millones. La mayor capitalización de mercado en la Argentina. Y él es el vicepresidente de Endeavor y un ángel inversor. La idea es que la gente devuelva el bien que ha recibido, ser mentores»
Para saber más acerca de este proyecto e informarse del desarrollo de nuevos llamados a inscripción, se puede visitar frecuentemente el sitio, desde donde, además se podrá suscribirse a un newsletter y obtener información de contacto.