Home / Curiosidades web / Phubbing, un hábito que te conecta al smartphone y desconecta de la sociedad

Phubbing, un hábito que te conecta al smartphone y desconecta de la sociedad

Juntarse con amigos... para mirar la pantalla del celular - DonWeb Blog

La expresión se creó para rotular una conducta social que nació con la llegada de los teléfonos inteligentes y que identifica a las personas que ignoran su entorno por estar pendientes de sus correos, tuits o mensajes.

La palabra no existe en el diccionario, sin embargo existe en la sociedad actual. Se trata de una fusión de dos términos en inglés: “phone” (teléfono) y “snubbing” (desairar) que fue creada en el año 2007 cuando arribaron al mercado los dispositivos electrónicos inteligentes que permiten que un usuario esté conectado las 24 horas del día y que, como consecuencia, ignore a las personas que tiene a su alrededor por estar atento a su teléfono.

Un lexicólogo, una fonetista, una campeona de debate, un poeta, escritores y un profesional de hacer crucigramas fueron los responsables de crear el término “Phubbing” en la Universidad de Sidney. El encuentro se propició tras la necesidad de buscar una denominación que identifique el comportamiento de las personas que se desconectan de la sociedad para conectarse a sus smartphones.

Pero no hace referencia sólo a los teléfonos, sino a la conducta “on line”, es decir, la necesidad de estar conectado y revisar las herramientas informativas constantemente para mantener comunicaciones sólo de manera virtual, llegando al punto extremo de ignorar el contacto físico.

El phubbing termina arruinando las relaciones personales de quien lo padece, limita el vocabulario y lo restringe sólo al texto acotado en muchos casos, genera depresión por soledad, ansiedad, desequilibrio de valores y hasta pérdida de necesidad de contacto real con las personas. Por su parte, quienes acompañan a una víctima de phubbing también lo son, puesto que sufren la falta de atención, ignorancia y distanciamiento.

En las redes se ha formado un movimiento “stop phubbing” que mediante distintas campañas busca detener la falta de educación moderna. Los responsables del sitio registran al menos 36 casos de Phubbing por cena en restaurantes, por dar un ejemplo. El perfil de Facebook cuenta con más de 20 mil seguidores, mientras que se han generado perfiles por cada país del mundo como Paraguay, México o Austria, entre otros.

Contradictoriamente, la mayoría de las campañas anti phubbing se realizan por medio de las redes sociales de internet, y en todos los casos aseguran que son los adolescentes los que prefieren el contacto vía texto antes que cara a cara.

Los dispositivos electrónicos portables se han convertido en parte de la indumentaria, de manera que alguien no sale desnudo tampoco sale a la calle sin su celular. Por su parte, los fabricantes tecnológicos desarrollan herramientas cada vez más útiles para la vida diaria, haciendo con ello que estos aparatos electrónicos sean necesarios más allá de una moda o una tendencia.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *