Seguimiento de DonWeb Blog del conflicto Google-China: Google cerró su portal en chino y está redirigiendo todo su tráfico al de Hong Kong, que carece de las censuras a los resultados impuestas por el gobierno local.
Estábamos atentos a Google, porque la empresa había prometido que el lunes (por ayer) iba a anunciar su decisión sobre las acciones a tomar para cerrar su conflicto con China. Pero lo que terminó pasando en lugar de poner un punto final abrió la puerta a más encontronazos con el gobierno del país asiático.
El gigante de internet cerró su portal chino (google.cn), y está redirigiendo todo su tráfico al de Hong Kong (google.hk), un territorio autónomo controlado por Beijing que no posee las restricciones en el uso de internet que afectan al resto de China. «[Google] violó la promesa que hizo por escrito al ingresar en el mercado chino,» respondieron rápidamente desde la delegación del Ministerio de Información que regula el contenido de internet.
En realidad, el redireccionamiento no le genera un problema concreto al gobierno de China. El país implementa un filtro que impide el acceso a sitios e imágenes que son consideradas ofensivas o inapropiadas. Y si bien el portal de Hong Kong brinda resultados de búsqueda que en Google.cn no aparecían, al clikear sobre los links prohibidos las pantallas de los navegadores quedan en blanco. Siguen siendo inaccesibles para el resto de China.
El gobierno chino se siente defraudado porque, al ingresar al país, Google había accedido a utilizar un filtro impuesto a todos los buscadores web locales, que impide la búsqueda de determinadas palabras, frases e imágenes. Al redigir su tráfico a Google.hk, ese filtro desapareció – ya que Hong Kong no lo implementa. Pero, en la práctica, es automáticamente reemplazado por el filtro gubernamental.
Google se encuentra enfrentado al gobierno chino desde enero, cuando asombró al mundo con una denuncia en la que afirmaba haber recibido ataques desde China, que habían incluido en el robo de «propiedad intelectual». Con la colaboración de agencias de seguridad de Estados Unidos, que se solidarizaron con la empresa de Brin y Page, se los asoció a dos escuelas y a un especialista en seguridad. El caso todavía está siendo investigado.
A principios de mes, el gobierno de China informó que estaba en conversaciones con Google para evitar que la empresa se fuera del país, la primera acción que planteó tomar el gigante de internet luego de comprobados los hackeos.
Ahora que Google actuó, le toca responder al gobierno chino. Veremos qué acciones toma, aunque está claro que la empresa puso en riesgo lo que más le importaba al desembarcar en China: sus 384 millones de usuarios de internet.
Dattatec Blog: Yo no fui says:
[…] “Fue una decisión estratégica que tomó Google”. Con esas palabras P.J. Crowley, vocero del Departamento de Estado, despegó por completo al gobierno de Estados Unidos de la última movida de Google en su conflicto con China. El gigante de internet cerró su portal de ese país y redirigió todo su tráfico al de Hong Kong, que carece de los filtros de censura impuestos por el g…. […]
Código Hibrido » Blog Archive » Yo no fui says:
[…] “Fue una decisión estratégica que tomó Google”. Con esas palabras P.J. Crowley, vocero del Departamento de Estado, despegó por completo al gobierno de Estados Unidos de la última movida de Google en su conflicto con China. El gigante de internet cerró su portal de ese país y redirigió todo su tráfico al de Hong Kong, que carece de los filtros de censura impuestos por el g…. […]
Dattatec: Google quiere quedarse en China says:
[…] batalla de Google fue dentro de su ambiente natural, la web. El gigante de internet decidió redirigir todo el tráfico de su portal local google.cn al de Hong Kong, donde los resultados de búsqueda no padecen las censuras del gobierno chino. Censuras que, por […]
Código Hibrido » Blog Archive » Google quiere quedarse en China says:
[…] batalla de Google fue dentro de su ambiente natural, la web. El gigante de internet decidió redirigir todo el tráfico de su portal local google.cn al de Hong Kong, donde los resultados de búsqueda no padecen las censuras del gobierno chino. Censuras que, por […]