Home / Curiosidades web / PortableApps.com

PortableApps.com

PortableApps.com

Una completísima suite de aplicaciones libres en tu bolsillo.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición de enero de 2010 de DattaMagazine, la revista de tecnología de Dattatec.
Autor: Juan Gutmann – juan.gutmann@dattamagazine.com

Casi todos los usuarios de computadoras de nuestros días cuentan en su poder con un pen drive. Con la extinción de los floppy disks y otros medios de almacenamiento que se han vuelto obsoletos por su escasa capacidad, y el costo económico y la baja velocidad de lectoescritura de los medios ópticos, las memorias flash que se conectan por USB a la PC se han popularizado enormemente como medio para transportar datos, realizar copias de seguridad y hasta escuchar música y ver películas, gracias a estéreos y reproductores de DVD compatibles. Junto con la universalización del pen drive, se han masificado las aplicaciones «portables»: aquellas que no necesitan instalación y que son capaces de correr desde un medio removible, como una memoria USB, ya que alojan allí mismo configuraciones e historiales. Aquí les presentamos una excelente colección de aplicaciones portables para Windows, compuesta por una gran cantidad de programas que, además, tienen la ventaja de ser Software Libre y de Código Abierto.

ORIGEN DE PORTABLEAPPS.COM
Como muchos proyectos de Software Libre, esta suite de aplicaciones fue iniciada por una única persona, el desarrollador John T. Haller, en marzo de 2004, y fue creciendo rápidamente hasta transformarse en una labor llevada adelante por una comunidad bastante más grande de lo que su iniciador hubiera podido llegar a imaginar. Su objetivo primordial era crear una versión portable del navegador web Mozilla Firefox. Debido al gran interés que halló entre los usuarios, muy pronto agregó otras aplicaciones: el cliente de correo electrónico Mozilla Thunderbird (primo hermano del Firefox) y la suite de aplicaciones de oficina OpenOffice.org. Haller publicó las versiones portables de estos programas en su web site personal, pero la enorme demanda que se produjo para descargarlos lo llevó a mudarlas a un sitio web dedicado exclusivamente a ellos. A esa altura, otros desarrolladores y usuarios se habían organizado en torno al proyecto original para formar una comunidad dedicada a reempaquetar aplicativos libres y de código abierto con un formato estándar, y convertirlos en portables. Así nace PortableApps.com, el sitio web que nuclea a todas estas versiones de importantes paquetes de Software Libre. Esta web también se constituyó, a través de su foro, en una relevante herramienta de comunicación entre programadores y usuarios interesados en contribuir para mejorar esta suite de aplicaciones y su práctica filosofía de portabilidad.

ACTUALIDAD DE PORTABLEAPPS
En los casi seis años de existencia que tiene la suite, ha crecido desde el pequeño puñado de aplicativos que la conformaban en principio, hasta contar, en estos momentos, con casi cien aplicaciones distintas, repartidas en diez categorías diferentes: Accesibilidad, Desarrollo, Educación, Juegos, Gráficos e Imágenes, Internet, Música y Video, Oficina, Sistemas Operativos y Utilidades. Todas ellas se actualizan constantemente, a medida que los programadores de cada uno de estos componentes de la suite liberan versiones más nuevas. Los desarrolladores de PortableApps reempaquetan estas nuevas versiones de acuerdo al estándar de la suite y las postean en el sitio web PortableApps.com. Asimismo, se dedican a traducir los programas, tal es así que, en algunas versiones portables de diversas aplicaciones, encontramos traducciones para varios idiomas que no están disponibles en la versión original.

VENTAJAS DE LAS APLICACIONES PORTABLES
El formato «portable» es una bendición para aquellos usuarios que trabajamos en más de una computadora, ya que nos evita tener que instalar múltiples veces las mismas aplicaciones, así como tener que configurarlas cada vez a nuestro gusto. Además de poder transportarlas con nosotros en el bolsillo y conectar el pen drive a cualquier PC en la que deseemos emplear la suite de aplicaciones, seremos capaces de instalarlas en todos los equipos donde vamos a usarlas. Pero, en esta oportunidad, bastará con hacerlo en una única ocasión, instalando a un pen drive o al disco rígido de nuestro equipo principal, y customizando todo a nuestro gusto, para luego copiar la carpeta completa de PortableApps a los otros equipos donde precisemos utilizarlas. Como el estándar de PortableApps implica almacenar configuraciones, historiales y otros archivos dependientes en la carpeta de cada una de las aplicaciones (lo que elude expresamente el uso del Registry de Windows o de archivos .ini centralizados), al copiar un aplicativo o la suite a otra computadora o memoria USB nos estamos llevando, junto con los ejecutables, todas las configuraciones realizadas a nuestra medida. En el caso de aplicaciones como mensajeros instantáneos, por ejemplo, además estaremos trasladando de esta forma historiales de conversación, smilies descargados, imágenes de nuestros contactos y todo archivo relacionado a cada uno de los aplicativos. Esto también implica que se puede resguardar la suite completa con facilidad, y restaurarla con sencillez si, dada la situación, debemos reinstalar el Sistema Operativo (actividad demasiado frecuente entre los usuarios de Windows). Otro beneficio de los programas que integran la suite portable es que, al eliminar los instaladores, su tamaño suele ser más reducido que el del original, lo que redunda en menores tiempos de descarga y un mejor aprovechamiento del espacio en el pen drive o disco rígido desde donde vayan a usarse. Casi todos ellos son capaces de ejecutarse en la mayoría de los S.O. de Microsoft, desde Windows 95 en adelante, y sus requerimientos de recursos son bastante más bajos que sus competidores privativos.

INSTALANDO PORTABLEAPPS
Como en todo lo que proviene del mundo del Software Libre, PortableApps está pensado para dejar en manos del usuario las elecciones acerca de qué aplicativos se van a instalar. Naturalmente, en todas las circunstancias debemos descargar los componentes desde el sitio oficial, [http://portableapps.com/]. Pero la selección de componentes puede realizarse de diversas maneras. Una opción es descargar e instalar cada uno de los aplicativos que nos interesan por separado. Otra es recurrir a suites prearmadas por los desarrolladores, de las que, actualmente, existen dos versiones: la suite «light» y la «estándar». También podemos descargar solamente la interfaz de lanzamiento de aplicativos portables (conocida como «platform», es un detalle práctico y vistoso pero optativo, y se puede prescindir totalmente de ella) y, luego, ir descargando individualmente los componentes que deseamos integrarle. Para bajarse sólo la plataforma, o alguna de las suites prearmadas, deben dirigirse a [http://portableapps.com/download]. La ventaja de las suites prearmadas es que, además de integrar aplicaciones muy populares y útiles, agregan algunos «chiches» como agradables íconos customizados para las carpetas y la posibilidad de autoarrancar el lanzador de aplicativos al conectar el pen drive a la PC. La suite «light» está configurada para memorias USB de al menos 256Mb de capacidad, mientras que la «estándar» requiere 512Mb como mínimo. En la suite light se incluyen las siguientes aplicaciones: tres paquetes del Proyecto Mozilla -el navegador Firefox, el cliente de e-mail Thunderbird y el administrador de citas y calendario Sunbird-, el antivirus ClamWin, el multimensajero Pidgin, el lector de PDF Sumatra, el administrador de contraseñas KeePass, los juegos Sudoku y Mines-Perfect (clon muy mejorado del Buscaminas), el reproductor de audio CoolPlayer+, el soft de notas estilo Post-It «virtuales» PNotes y el procesador de textos AbiWord (un muy buen clon del Word). La suite estándar incluye todos los anteriores, a la que se le agrega el paquete de oficina OpenOffice.org, que se caracteriza por su alto grado de compatibilidad con los documentos creados por el Microsoft Office, que contiene un procesador de textos, una planilla de cálculos, un creador/reproductor de presentaciones, un graficador y un programa administrador de bases de datos.

OTROS APLICATIVOS INTERESANTES
A continuación, detallamos algunos de los paquetes más destacados que pueden añadirse a la suite de PortableApps descargándolos por separado en el sitio oficial, en la dirección [http://portableapps.com/apps]. Los programadores y desarrolladores de software encontrarán muy prácticos a los editores gVim y Notepad++, el editor de páginas web NVU (que usa el motor de renderizado del Mozilla Firefox) y el servidor «todo en uno» XAMPP, que comprende el web server Apache, la base de datos MySQL y los lenguajes de programación PHP y Perl, y está pensado para desarrollar sitios web dinámicos sin perder tiempo con la compleja instalación y configuración de los elementos que lo componen. En el rubro educativo, podemos mencionar a Celestia y Stellarium, dos «planetarios virtuales» que analizamos extensivamente en DattaMagazine #14. En el terreno del entretenimiento, también contamos con algunos juegos libres que cubrimos en DattaMagazine #7: el FPS AssaultCube, el clon de Guitar Hero Frets on Fire y el estratégico en tiempo real WarZone 2100. A la hora de los gráficos, nos encontramos con el graficador y animador 3D Blender, el visualizador de imágenes Cornice y el editor de imágenes GIMP, cuyo poder y flexibilidad llegan a rivalizar con el laureado Photoshop. Para navegar por Internet, PortableApps ofrece el navegador Firefox, el excelente clon de MSN Messenger aMSN, los multimensajeros Miranda y Pidgin, el notable cliente de FTP FileZilla y el indispensable emulador de terminal y cliente de SSH PuTTY. En cuanto a la reproducción y edición de audio y video, disponemos del grabador/editor de audio Audacity, el encoder/decoder y conversor BonkEnc, el editor de video VirtualDub y los reproductores multiformato Mplayer y VLC, que se destacan por albergar su propia librería de codecs y, por ende, leen casi cualquier formato de audio o video sin necesidad de descargar componentes adicionales. Por último, los destacados de la categoría Utilitarios que podemos nombrar son el compresor/descompresor de archivos multiformato 7-zip, el software de grabación de CD y DVD InfraRecorder, el sobresaliente defragmentador/optimizador JKDefrag (capaz de defragmentar nuestros discos rígidos mientras seguimos trabajando en el equipo, y hasta puede configurarse como salvapantallas), el backupeador y sincronizador de archivos Toucan, la completa calculadora SpeedCrunch, el comparador de archivos WinMerge y el administrador de archivos Xenon.

EL FUTURO DE PORTABLEAPPS
El proyecto PortableApps tiene un gran porvenir asegurado gracias a su gran comunidad de desarrolladores y usuarios, quienes, además de contribuir con la suite, brindan ayuda en forma desinteresada a quien la necesite desde el foro y la sección de soporte accesibles desde el sitio web. Entre las últimas novedades del proyecto, se encuentra una que ha causado polémica: la inclusión de algunos componentes no libres (es decir, de los cuales no se suministra su código fuente), aunque sí son absolutamente gratuitos (freeware). Hay que reconocer que los aplicativos freeware elegidos eran solicitados por una vasta cantidad de personas. Entre ellos, se hallan el navegador web Chrome, desarrollado por Google (de cuya versión para GNU/Linux, denominada Chromium, sí se ha publicado el código fuente), el ultraveloz lector de PDF FoxIt Reader, el soft de telefonía y mensajería por Internet Skype, y el logradísimo cliente de Bittorrent utorrent. Pese a la controversia, no cabe duda de que PortableApps no para de crecer y ganar usuarios, y sigue incorporando aplicativos que se tornan indispensables más rápidamente de lo que podríamos suponer. Tanta actividad constante motivó la creación de un NewsLetter mensual, que se distribuye por e-mail a quienes así lo soliciten, en donde se dan a conocer los últimos acontecimientos del universo de aplicaciones portables. Para recibir el newsletter hay que anotarse en la página [http://portableapps.com/newsletter]. Asimismo, podemos enterarnos de las novedades suscribiéndonos al feed RSS en la dirección [http://portableapps.com/feeds/general]. En definitiva, PortableApps es una suite completísima, en constante mejora y totalmente gratuita, cuya practicidad, flexibilidad y utilidad ningún usuario de Windows debe dejar de aprovechar y, como si todo esto fuera poco, podemos llevarla con nosotros a donde vayamos en nuestro bolsillo. Coincidirán con nosotros en que no le podríamos exigir nada más. Entonces, apresten sus pen drives… ¡y a descargar se ha dicho!

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *