Los premios IG Nobel son una parodia de los premios Nobel. Se tratan de una ceremonia que premia las investigaciones del mundo científico más curiosas e insólitas. Celebra los estudios que, para muchas personas, podrían sonar como cosas completamente disparatadas.
Son llamados así como consecuencia del resultado de la pronunciación conjunta de dos palabras (IG y Nobel) que al pronunciarlas juntas podrían traducirse en español como “innoble”. La revista de humor científico que los lleva adelante define a estos galardones como “aquellos que primero te hacen reír y luego pensar”.
La ceremonia de los Ig Nobel suele llevarse a cabo en su sede tradicional de la Universidad de Harvard, pero este año tuvieron que ser celebrados de forma virtual debido a la situación sanitaria.
¿Todavía no te enteraste cuáles fueron las investigaciones ganadoras de 2021? No lo podrás creer 👇
Premio al transporte: traslado de rinocerontes boca abajo

El transporte de rinocerontes no es ninguna broma, a la hora de proteger a esta especie su traslado es un punto vital y un gran desafío de planificación para los conservacionistas
Robin Radcliffe y sus colegas, decidieron investigar de qué forma es más seguro transportarlos. Su experimento concluyó en que la mejor forma de mover a este animal en helicóptero es poniéndolo boca abajo.
Premio de Entomología: el hombre versus la cucaracha
John Mulrennan Jr y colegas, fueron galardonados por su estudio «Un nuevo método de control de cucarachas en submarinos».
Desarrollaron una nueva técnica para deshacerse de las cucarachas en los submarinos de la Armada, utilizando un pesticida llamado diclorvos. Habían comprobado que el óxido de etileno, utilizado anteriormente, era tóxico.
Premio de Biología: comparación acústica del ronroneo de los gatos

Susanne Schötz, recibió un galardón por analizar variaciones de los ronroneos, gorjeos, parloteos, trinos, murmullos, maullidos, gemidos, chillidos, silbidos, aullidos, gruñidos y otros modos de comunicación entre gatos y humanos.
Premio de Ecología: el bacterioma del chicle desechado
Un grupo de científicos fue premiado por utilizar el análisis genético para identificar las diferentes especies de bacterias que residen en los chicles desechados, pegados en las aceras de varios países.
Premio de Química: El olor del cine para identificar películas
Jörg Wicker y sus colegas recibieron galardón por analizar químicamente el aire dentro de las salas de cine con un objetivo bien específico: probar si los olores producidos por la audiencia pueden indicar información confiable sobre la película que se está viendo.
Premio de Economía: Obesidad y corrupción
Pavlo Blavatskyy recibió un galardón por analizar si la masa corporal de los políticos en un país puede ser un buen indicador de la corrupción en esa nación.
Premio de la Paz: el desarrollo de la barba como mecanismo de defensa

Ethan Beseris y sus colegas fueron premiados. ¿La razón? Probaron la hipótesis de que los humanos desarrollaron barbas para protegerse de los golpes en la cara.
Premio de Física: cuestión de peatones 1
Alessandro Corbetta y equipo, también recibieron galardón. Este grupo de científicos realizó experimentos para aprender por qué los peatones no chocan constantemente con otros peatones.
Premio de Cinética: cuestión de peatones 2
Hisashi Murakami y su equipo invirtieron el trabajo de los científicos ganadores de la categoría física. Ellos realizaron experimentos para comprender por qué los peatones a veces chocan con otros peatones.
Premio de Medicina: el sexo como descongestionante nasal
Olcay Cem Bulut y colegas fueron premiados por demostrar que los orgasmos sexuales pueden ser tan efectivos como los fármacos o medicamentos para descongestionar la nariz y mejorar la respiración nasal.
🚀 DonWeb Tips, estilo Edtech:
La investigación es fundamental para conseguir mejores resultados y en la enseñanza y el estudio se encuentra el secreto de las grandes transformaciones. Esto puede serte de utilidad:
👉 Continúa aprendiendo y adquiriendo nuevas habilidades de forma gratuita con Talleres DonWeb.
👉 Cloud Servers y Moodle: la combinación perfecta para tus clases online.