En Qatar, ya ha comenzado la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, la cual se jugará hasta el 18 de diciembre de 2022. Según varias fuentes, este es el Mundial de fútbol más tecnológico de la historia y para descubrir que tan cierta es esta afirmación, en esta oportunidad, hablaremos de las nuevas tecnologías que están haciendo historia en el evento.
Sistema semiautomático para los fueras de juego
FIFA, ha explicado el nuevo sistema de detección de fuera de juego, el cual depende de tres factores técnicos:
– Un sensor llamado Unidad de Medición Inercial, se ubica dentro del Al Rihla, el balón oficial de la competición hecho por Adidas. Este dispositivo transmite datos 500 veces por cada segundo a la sala de VAR y especifica exactamente cuándo un jugador ha tocado el balón.
– El segundo es un sistema de 12 cámaras que se encuentran instaladas bajo el techo de cada estadio. Se han desarrollado y generado para hacer un seguimiento de los jugadores y del balón, detectando 29 puntos específicos del cuerpo que cuentan para el fuera del juego. Esta información se transmite 50 veces por segundo y se emplea para calcular las posiciones exactas de cada jugador del partido.
– El último factor es que los datos de la cámara y la pelota son procesados por IA, que mandará una alerta al VAR cuando detecte una posición adelantada.

En todos los casos, las sanciones en el juego no son totalmente automáticas, debido a que el árbitro asistente de video interviene y analiza la situación y avisará a los presentes en la cancha de fútbol. La decisión final es por parte del árbitro y sus asistentes.
Aplicación FIFA Player para equipos
FIFA desarrolló una aplicación llamada FIFA Player, la cual se le entrega a todos los jugadores en el Mundial, y les permite revisar sus estadísticas. Los parámetros que monitorea son los siguientes:

– Información sobre todas las jugadas que realizaron durante el juego. Como por ejemplo las veces que rompe la marca para recibir el balón, las veces que marca a un rival que tiene la pelota, etc.
– El rendimiento físico. Por ejemplo, la distancia recorrida con distintas velocidades, actividades a más de 25 kilómetros por hora o mapas de calor del chorro para que puedas chequear dónde estás durante el juego.
– Por último, lo que han llamado la “Inteligencia del Fútbol”. Con la ayuda de datos y algoritmos, se brinda información de los puntos de recepción del balón o la presión que ejercen los rivales sobre el jugador que posee la pelota.
Sistema de datos de la FIFA
Como vimos anteriormente, la aplicación FIFA Player le brinda a los jugadores varias estadísticas, por lo tanto, es de gran interés para estos mismos. Al mismo tiempo, existe otro sistema que agrupa los datos sobre los partidos. Esta plataforma se le da a los entrenadores y el staff del cuerpo técnico.
Resumiendo un poco, brinda estadísticas detalladas para los entrenadores y cuerpo técnico. En los estadios, se ha instalado un sistema de vigilancia, que registra la ubicación de cada jugador y árbitros en los partidos con alta precisión.

De esta forma, los equipos pueden ir modificando y variando ciertos aspectos para los próximos partidos, mejorando su rendimiento tanto táctico como físico.
Un reloj para saber si es gol
Cada estadio tiene 14 cámaras enfocadas en el arco para verificar si el balón ha traspasado o no de manera total la línea.
Estas cámaras son totalmente efectivas y rápidas, el sistema almacena los datos y los transmite al reloj del árbitro en un segundo para notificar de un gol. Es completamente automático, y tras la confirmación se genera una animación 3D.

VAR y las distintas cámaras en el mundial
Hay quienes piensan que el VAR ralentiza mucho el juego en ciertos momentos y a otras personas les gusta porque hace que el fútbol sea más justo. Resumiendo un poco, el VAR es el sistema que comprueba:
– Goles y ataques que llevan a gol.
– Tarjetas rojas directas.
– Posibles penales.
– Agresiones.

Este Mundial de fútbol tiene una sala de anuncios de video (VOR) inmenso, el cual está ubicado en Doha. Por medio de fibra óptica, la señal es transmitida y recibida en tiempo real por 42 cámaras a las que FIFA tiene acceso en todos los partidos.
Entonces, si hay un partido que se está jugando, serán 42, pero si al mismo tiempo hay más de uno, será un número exponencial, cada partido con su correspondiente equipo de videoarbitraje. De esas 42 cámaras, hay cuatro que son de grabación “ultralenta” y ocho “superlenta” para poder ser lo más precisos posible en la toma de decisiones.
Cuando en la sala de VOR hay una decisión, se comunican con el árbitro y si este está de acuerdo, pita, pero tiene la posibilidad de acudir al monitor del estadio para verificar la acción.
15.000 cámaras de reconocimiento facial
Esta Copa Mundial es la más avanzada en tecnología de monitoreo. Ocho estadios tienen más de 15.000 cámaras de reconocimiento facial.
Esta tecnología y vigilancia extrema es parte del sistema de seguridad contra el vandalismo en la Copa del Mundo. Hay un centro de control que se ocupa de las imágenes y desde donde se puede cerrar o abrir los accesos a cada estadio.

También te puede interesar 👉 Messi y Ronaldo, en el top 10 de Instagram con más seguidores