Cada vez son más los servicios web que nos ofrecen contenidos audiovisuales en casa por una pequeña suscripción. Pero… ¿cómo podemos, fácilmente, seguir consumiendo en la tele contenidos descargados de redes P2P? Aquí, todas las respuestas.
Netflix existe, es súper recomendable y funciona realmente bien, pero tiene un catálogo algo limitado y no contempla casi de ninguna manera cine independiente. Los servicios de reproducción de contenidos en línea como Cuevana2.tv son polémicos, ya casi no funcionan y cuando lo hacen nos obligan a surfear en un universo de adware y spyware. Rara vez contemplan, además, cualquier cine que no sea estrictamente masivo. Y, para colmo, en la región son realmente muy pocos los canales que permiten consumir sus contenidos ya emitidos en su página web. En la República Argentina, específicamente, apenas podremos acceder a los contenidos del sistema nacional de medios públicos en http://www.cda.gov.ar: TV Pública, Encuentro, Paka Paka, ACUA en todas sus versiones, DxTV, 360TV y las demás radiodifusoras federeales.
La pregunta, en este contexto, es simple: ¿cómo ver esa película que nos recomendaron para el festival de cine independiente y cuyas entradas nunca conseguimos? O mejor, ¿cómo ver el capítulo que nos perdimos de nuestra miniserie favorita si aquella noche no estuvimos en casa? La respuesta también es simple, y se aplica además a millones de contenidos libres -discos de grandes bandas alternativas, cine del mundo, etcétera-: a través de las redes de intercambio P2P. Que siempre han sufrido los embates de la lucha antipiratería como si fueran las únicas culpables, y por lo tanto su uso se ha visto siempre complicado por diferentes factores.
Lo que hoy aquí les presentaremos es una guía completa que nos ayudará a descargar el contenido y verlo en el televisor del living de casa de la forma más simple y eficaz. Paso a paso.

Conseguir el material
Conseguir las películas y series o los álbumes libres que queramos no es particularmente complicado, aunque hay que conocer la lógica de trabajo con este tipo de contenidos. Trabajaremos con enlaces torrent, es decir, no con descargas directas sino con archivos de enlaces a -para simplificar- múltiples puntos de acceso al material. De esto se desprende que, como veremos, siempre que consigamos contenidos con más enlaces (semillas, en la jerga torrent) tendremos una descarga más rápida y eficaz.
Dado que los enlaces torrent pertenecen a redes descentralizadas, encontraremos muchísimos diferentes servidores de búsqueda en línea. Nosotros preferimos, incluso después de tantos años y controversias, The Pirate Bay. El servicio, que durante muchos años estuvo perseguido (lo cual le obligó a mudarse de domino cada bimestre desde su nacimiento) y que fue cuna de muchos movimientos contraculturales, el Partido Pirata incluido, desde hace unos meses consiguió un TLD (Top Level Domain, por sus siglas en inglés) .org y está funcionando mejor que nunca. Allí encontraremos no solo las series que las cadenas de TV ya publicaron, sino también muchísima música y películas libres. De hecho, trabajaremos como ejemplo con el documental libre producido por RTVE “Copiad, malditos!”, que se consigue allí en SD y en HD.
¡COPIAD, MALDITOS! |
---|
El documental Copiad, malditos!, de 2011, fue escrito y dirigido por Stephane Grueso, una especie de Michael Moore español. Cuenta una historia simple: la de cómo el sistema de royalties español le complicó la vida para publicar, justamente, el mismísimo documental libre y gratuito que pretende mostrar. La película se hizo con un presupuesto de €1000, y toda su información está disponible en http://www.imdb.com/title/tt1943878/fullcredits?ref_=tt_ql_1 y en la página oficial del proyecto. En este último vínculo encontraremos también los enlaces de descarga directa de la película en calidad alta y media. |
[margin_25t]
El sistema de búsqueda en The Pirate Bay es muy simple. Escribiremos el criterio que queramos usar en el cuadro de texto «Búsqueda Pirata» y haremos clic en el botón «Búsqueda Pirata». También podremos aprovechar los enlaces «Explorar Torrents» y «Torrents Recientes» para navegar el contenido del sitio, que también podremos filtrar con los vínculos «Shows de TV» y «Música».

Una vez obtenidos los resultados de la búsqueda, deberemos detenernos un segundo a analizar los torrents disponibles. En contenidos muy populares, como las series norteamericanas, tendremos miles y miles de hits para un mismo criterio. El primer filtro que deberemos hacer es el de la calidad -cuando no está indicada en el nombre del archivo, el mayor tamaño indica una calidad mejor; como referencia, una serie en HD Ready pesa alrededor de 1GB por capítulo-, y el segundo el de los subtítulos. Muchos torrents incluyen subtítulos en el mismo archivo, aunque difícilmente en castellano. Como podemos ver en la imagen siguiente, algunos resultados incluyen subtítulos en alemán, y otros en holandés. Los descartaremos.

Una vez que hayamos ubicado los archivos compatibles con nuestros intereses seleccionaremos el que sea capaz de descargarse con más rapidez. Para eso analizaremos las semillas (seeds, en inglés) y los leechers, indicados en las columnas SE y LE de los resultados. Una semilla es un usuario que tiene el archivo completo y que lo está compartiendo, por lo que necesitaremos al menos uno para que la descarga sea exitosa. Los leechers son los usuarios que están bajando el archivo, pero que no lo tienen completo. Al momento de iniciar una descarga, una buena cantidad de leechers nos asegura que en breve el archivo podrá ser descargado con velocidad.
Si analizamos las descargas disponibles para nuestra película, Copiad, malditos!, notaremos que uno de los torrents tiene tres semillas y un leecher, y que el otro tiene solo una semilla y ningún leecher. Iremos, desde ya, por la primera descarga. Incluso cuando la calidad de la película sea menor: podremos poner a descargar ambos archivos si tenemos tiempo, pero si queremos ver algo esta noche lo mejor será aprovechar el torrent más viable.

Iniciar la descarga
Ok, tenemos el contenido seleccionado y el torrent listo. Solo necesitamos una aplicación capaz de interpretar su contenido y de administrar la descarga. La mejor opción, en nuestra opinión, es uTorrent, un cliente muy liviano y seguro disponible en http://www.utorrent.com/intl/es/. La aplicación instalada pesa poco más de 1MB y consume una cantidad mínima de recursos. Se instala en nuestro equipo y funciona en segundo plano, lo cual nos permitirá apagar y reiniciar el equipo cuantas veces queramos mientras estemos descargando contenido. uTorrent se encargará siempre de reconectar con semillas y leechers para reanudar la descarga.
Debemos tener en cuenta, eso sí, que si estamos efectuando muchas descargas y estamos compartiendo muchos archivos -durante la instalación de la aplicación definiremos cuáles serán las carpetas de descarga; automáticamente, además, todo lo que descarguemos se compartirá con los demás usuarios mientras se mantenga en la carpeta original- la velocidad de nuestra conexión se verá muy afectada. En el caso de que necesitemos un poco de ancho de banda para, por ejemplo, hacer una video conferencia, lo mejor será pausar las descargas. Para ello haremos clic en el ícono de uTorrent del área de notificación de la barra de tareas y seleccionaremos la opción «Pausar todos los torrents». Continuaremos con nuestras descargas si hacemos, en cambio, clic en «Reanudar todos los torrents».

Los subtítulos
Conseguir los subtítulos para nuestros contenidos favoritos es una tarea que puede requerir un tiempo, pero no por eso es particularmente difícil. Existen muchos servidores de descarga de subtítulos –OpenSubtitles y SubDivx, por ejemplo- que tienen con seguridad el archivo de subtítulos que necesitamos. El problema es que la sincronización sea la correcta.
Lo mejor será hacer en nuestro buscador favorito una búsqueda con el criterio «nombre_del_archivo_descargado subtítulos español». Eso nos ofrecerá un listado de todos los sitios que contengan una referencia al archivo exacto con el que estamos trabajando. Buscaremos el que nos resulte más confiable -o el que esté disponible: muchas veces es imposible acceder al contenido en este tipo de servidores- y lo descargaremos. Nos ocuparemos luego de que tenga el archivo de subtítulos el exacto mismo nombre que el archivo con el contenido -lo mejor será copiar y pegar los nombres- y lo reproduciremos con un reproductor compatible para chequear la sincronización. Es importante revisar la sincronización al final de la película, porque si el desfasaje es muy menor en los primeros minutos no lo notaremos.

¡A disfrutar!
Una vez que tengamos el archivo y el subtítulo no tendremos más que preparar todo para visualizar en un televisor grande el contenido descargado. Si nuestra TV tiene puerto USB lo mejor será copiar en un pendrive el archivo de medios y el archivo de subtítulos con su exacto mismo nombre. Los reproductores de medios de los televisores funcionan igual que los reproductores libres en ese sentido, porque muchas veces están basados en ellos.
Si nuestra TV, en cambio, no dispone de puerto USB, no tendremos más que conectar la PC vía HDMI o con un conjunto de cables VGA y miniplug (este último para el sonido, que en el peor de los casos puede salir por los parlantes de la PC misma) para disfrutar de la función. Eso sí… ¡a no olvidar los pochoclos!
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?
Fernando says:
Muy huena y util la nota!! Pero me queda la duda/temor de que tan seguro es bajar archivos en este esquema de redes P2P.
Recuerdo que trabajar con Ares y eMule era invitar a los virus para que entren a la PC. El uTorrent esta mejorado en ese sentido? O la seguridad solo depende del antivirus que tengamos instalado en la PC?