Nota original
Vea esta nota tal cual fue publicada en Punto Biz haciendo click aquí.
Con diez años de historia en innovación tecnológica, DonWeb se embarca en un nuevo proyecto de sustentabilidad y apuesta a ser la tercer empresa del país en obtener la certificación Leed (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Para lograrlo, duplicará su espacio actual e incorporará las tecnologías verdes que ya utiliza en su espacio de Córdoba al 3753.
La inversión en ladrillos verdes es una de las tendencias mundiales de las que Rosario no está exenta. Si bien la ciudad no cuenta con ningún edificio de estas características aún, podrá hacer alarde de albergar a la tercera empresa del país en postar a la certificación Leed de sustentabilidad. Los dos primeros puestos ya fueron ocupados por las multinacionales McDonald’s – Pilar – y HSBC– San Isidro -.
Los edificios sustentables o ecológicos se basan en el respeto medioambiental y la salud de la estructura edilicia desde el punto de vista de la eficiencia energética y uso de energías renovables, eficiencia del uso del agua y su reciclaje, sostenibilidad del emplazamiento de construcción, uso responsable de materiales y reciclaje, calidad ambiental interior e innovación en el diseño constructivo.
Si bien la inversión total aún no ha sido calculada y la compañía se encuentra en las últimas etapas de negociación para adquirir el nuevo espacio que les permitirá duplicar su capacidad física, DonWeb no esperó a poner el gancho y ya tiene sus propios sistemas de ahorro energético. Se trata de un mecanismo de refrigeración que corta el funcionamiento del aire acondicionado cuando la temperatura exterior desciende los 25 grados.
“Anoche a las tres de la mañana llegamos a los 23 grados y, por medio de unos ductos conectados al exterior, ese aire comienza a ser succionado y entra al edificio”, explicó a punto biz Guillermo Tornatore, titular de la tecnológica. Este sistema significa un ahorro en refrigeración para la empresa de una quinta parte de la energía eléctrica consumida.
Otro sistema realizado por la tecnológica, con miras a modificar el “paradigma de enfriamiento”, es un mecanismo de almacenaje de aire del exterior que lo transforma en agua hielo y lo contiene en forma de energía.
Mientras la empresa espera que la EPE realice las obras de tendido que amplificará su capacidad de consumo de 200 a 300 kilo watt, DonWeb se encuentra en lista de espera para recibir energía verde proveniente de fuentes capaces de regenerarse naturalmente. “Es difícil lograr trabajar con estos recursos porque son muy pocos los proveedores a nivel mundial y, por suerte, son muchas las empresas interesadas en adquirirlos”, aclaró Tornatore.
La visita oficial
La empresa recibió esta mañana a la intendenta Mónica Fein en el marco de su recorrido semanal por las compañías locales. La funcionaria felicitó al empresario rosarino por su dedicación y capacidad emprendedora y lo señaló como ejemplo de innovación en la región.