No todo es Facebook, MySpace o Google+ en la vida de los internautas. Existe una gran cantidad de redes sociales paralelas, cada una con su nicho específico de mercado o de usuarios y con particularidades que las hacen únicas. Daremos un paseo por las otras comunidades virtuales.
Facebook es la red social por excelencia hoy en día, quizás pronto lo sea Google+ por su inevitable parecido en todo sentido, aunque con algunas mejoras ya implementadas y otras tantas en camino. Pero muchos usuarios no están conformes con Facebook por diversos motivos: no es fácil dar de baja una cuenta en forma definitiva, los constantes cambios en la privacidad suelen dejar expuestos a los usuarios que prefieren un perfil bajo, los crecientes rumores sobre la venta o cesión de información personal a empresas privadas, etc. Estos factores negativos son los que ahuyentan a multitud de usuarios de redes sociales tan masivas hacia otras más amigables y no tan invasivas, aunque menos populares.
Otra causa de la existencia de redes sociales alternativas es que Facebook es demasiado general y superpoblado; ciertos usuarios se sienten más identificados en redes sociales específicas (por ejemplo, sobre comida gourmet o para los amantes de la tecnología), o se encuentran más cómodos en entornos virtuales alejados de los que frecuentan su tía abuela, su vecino o esos compañeros de la primaria que no vemos hace veinte años…
Lado B
Vayamos al grano y comencemos el recorrido por las redes sociales que no juegan en primera – quizás encuentren lo que sin saber estaban buscando.
Diaspora
Esta red social nace como la antítesis de Facebook. Se trata de una red social en la que la prioridad es la privacidad y, como interesantísimo agregado, es de código abierto; es decir, no debemos adaptarnos al diseño definido por la red social en sí, ya que podemos hacerle todo tipo de modificaciones a la interfaz gráfica (tal es así, que hasta podemos modificar Diaspora para crear nuestra propia red social). Por el momento está en período de prueba (más precisamente en fase alpha), es libre de publicidad y utiliza métodos de encriptación para conservar contenidos, de manera que no hay forma de que otros usuarios que no formen parte de nuestra lista de contactos puedan rastrear ni visualizar aquello para lo que no tienen permiso.
http://joindiaspora.com/
Gleeden
El lema de esta curiosa red social es ‘La vida es demasiado corta, ten una aventura’. Claramente, esta comunidad invita a los usuarios de Internet a la búsqueda de amantes o esporádicos affaires. Su actividad ha sido cuestionada desde distintos sectores por fomentar la infidelidad, sin embargo, esta original red social no para de crecer, a pesar de no ser gratuita para usuarios masculinos, ya que para acceder a funciones como mantener sesiones de chat o hacer obsequios a otros contactos es necesario adquirir créditos.
De origen canadiense, Gleeden ya tiene su versión local en los países más importantes del viejo continente (cada una traducida al idioma correspondiente), y planea el desembarco en América latina, luego de haberlo hecho exitosamente en Australia y Estados Unidos.
http://es.gleeden.com/
Quora
En Yahoo Answers llegué a leer barbaridades de todo tipo. No suele ser un servicio online que tenga un buen respaldo a la hora de preguntar sobre cuestiones delicadas (anticoncepción, automedicación, aspectos sexuales, etc.). Es aquí donde ingresa Quora a escena; se trata de una red social o servicio online donde sólo responden expertos en cada área. Los usuarios pueden opinar, votar y editar las respuestas más significantes, pero sólo eruditos con identidades verificadas tienen la palabra definitiva. Lamentablemente, se encuentra disponible sólo en inglés, pero tal vez en el futuro logre expandirse a más idiomas.
http://www.quora.com/
Foursquare
Foursquare es la red social por excelencia en materia de geo-localización. Gracias a la combinación de la web 2.0, los GPS y redes masivas como Twitter o Facebook, Foursquare recopila en su base de datos lugares públicos como pubs, restaurantes o museos. Cada usuario puede publicar dónde se encuentra en cada momento para que sus amigos conozcan sobre esos sitios, o bien, para que se unan directamente a nosotros. En el caso de que los contactos que quieran encontrarse con amigos en esos lugares pero no sepan cómo llegar, Foursquare brinda un mapa para que podamos contar con la dirección y el cómo llegar. Una innovadora idea, similar a Google Latitude, que usada con moderación (este tipo de sobre-exposición pública puede generar problemas) es un muy buen recurso para que boliches, cafeterías o teatros se den a conocer.
http://foursquare.com/
Miso
Así como existe Foursquare para geo-localización, también existe una red social para películas y series. Los usuarios que quieran unirse a este servicio gratuito pueden hacer pública su actividad, al estilo de ‘A punto de ver el nuevo capítulo de LIE TO ME’. Los usuarios que desconozcan esa serie de TV pueden clickear en su nombre para conocer más acerca de ella. Lo mismo ocurre con títulos de cine.
http://gomiso.com/
Foodspotting
Y ya que mencionamos Miso para recomendar series y películas, no podemos dejar afuera a Foodspotting, una red social no sólo para recomendar restaurantes, sino también platos o bebidas. La idea de Foodspotting es que si nos gusta lo que sea que estemos comiendo o bebiendo en una casa de comidas, le saquemos una foto y la subamos a la red social. Usada tanto por locales como por turistas, Foodspotting nos permite hacer búsquedas por lugar geográfico (se basa en la tecnología de Google Maps), restaurante, plato o bebida. Luego, otros usuarios pueden votar y comentar las publicaciones. De esa forma, podemos ubicar más fácilmente cosas como por ejemplo: el mejor asado en Buenos Aires o la más sabrosa pasta en Berlín. Está disponible como aplicación para smartphones y como servicio online.
http://www.foodspotting.com/
Xing
Conocida inicialmente como OpenBC, Xing es una red social similar a la reconocida LinkedIn, es decir, se trata de una red social para contactos profesionales. Xing es una poderosa red para búsqueda y oferta laboral, en la cual también participan empresas.
Xing adquirió dos empresas similares, una de origen español y otra con base en Latinoamérica como forma de expandir su mercado hacia los hispanoparlantes. Sin embargo, LinkedIn creció tanto en los últimos años que hasta tiene base local en Argentina, y 34 millones de usuarios a nivel mundial. Por eso, en plan de hablar de redes sociales alternativas, recomendamos Xing que tiene una cuarta parte de esa cifra.
http://www.xing.com/
Hoobing
Con casi tres años de vida, esta red social se centra en brindar ayuda a sus usuarios en la búsqueda de destinos turísticos, pero por sobre todas las cosas, de hotelería. Además de turistas, se pueden registrar hoteles para ofrecer sus servicios, costos, disponibilidad, ofertas y promociones.
http://www.hoobing.com/
SocialGo
Si la red social que buscamos no existe, a no preocuparse… SocialGo es un servicio gratuito para crear nuestra propia red social – incluso brinda la posibilidad de monetizarla. Sólo nos resta buscar una buena excusa para crear una red social, esperar que los usuarios se sumen y listo. Usuarios de todo el mundo ya han creado cientos de redes sociales gracias a SocialGo, sobre los temas más diversos (moda, política, videojuegos, etc.).
http://www.socialgo.com/
Todo en uno
Aquellos usuarios que utilicen múltiples redes sociales en forma simultánea, reniegan contra el hecho de tener que publicar el mismo contenido en cada uno de esos servicios, pasando por todos ellos para postear, por ejemplo, sus novedades. Afortunadamente, existe un servicio online gratuito llamado HelloTXT con el cual podemos conectar todas nuestras demás cuentas y publicar contenido una vez para que impacte en todas con un solo clic. Las redes sociales soportadas, por el momento son: Facebook (múltiples cuentas y páginas), Twitter (múltiples cuentas), MySpace, FriendFeed, Jaiku, Peoplesound, LinkedIn, Yammer y Flickr, entre otras. Está disponible para Android y para iOS (iPhone, iPad y iPod Touch).
http://www.hellotxt.com/
Javier Richarte
javier.richarte@dattamagazine.com
Este artículo pertenece a la edición de septiembre de 2011 de DattaMagazine. Podés leerlo en su versión original en http://dattamagazine.com/septiembre-2011/
Redes sociales alternativas says:
[…] Dattatec Tags: alternativas, redes, sociales […]