Home / Curiosidades web / Redes Sociales: Posteos para atraer seguidores

Redes sociales

Redes Sociales: Posteos para atraer seguidores

En el último taller sobre redes sociales se vivieron momentos muy prácticos, aprendimos muchos tips para implementar en el mundo del social media, desde cómo debe ser un posteo según cada red social hasta cómo utilizar aplicaciones gratuitas para elegir los hashtags ideales.

Facebook

Todo comenzó planteando diferentes formas de comunicar lo mismo en las diferentes redes sociales. Por ejemplo en Facebook, al momento de dar like o me gusta, lo que buscan los seguidores es dar una retroalimentación positiva a los posteos que confirman algo sobre ellos mismos o les generan empatía por representar situaciones cotidianas.

Twitter

En cambio, en Twitter se vive más el ahora, compartiendo momentos en vivo y utilizando siempre hashtags. La ponente recomienda explorar las tendencias en la red y vincularlas con el contenido que debemos comunicar.

Instagram

Por otro lado, en Instagram, los usuarios son muy visuales y los posteos más exitosos se caracterizan por mantener una estética particular: con imágenes bien iluminadas, sin fondos sobrecargados, utilizando siempre un color dominante y de vez en cuando fotos que muestren texturas. Recordemos que para mantener la atención continua debemos variar las perspectivas de las imágenes en nuestro feed.

¿Qué estructura debe tener un post?

En primer lugar se debe elegir una imagen llamativa que genere impacto, el texto que acompaña a la imagen o el «copy» debe resumir la idea con palabras atractivas. Si el público objetivo utiliza una jerga se recomienda utilizarla para hablar su mismo lenguaje.

Todos los posteos deben tener un cierre: se recomienda que sea un link que lleve a la acción que se busca lograr con la comunicación, por ejemplo, si buscamos que el seguidor compre compartimos el link hacia la tienda con los productos, si buscamos promocionar compartimos una landing con la promoción, también podemos tener la política de compartir siempre nuestra página, blog, etc.

Historias en redes sociales

Estrategias

Planifica una buena estrategia en tus historias con fotos que transmitan contenido orgánico, comparte situaciones cotidianas de la empresa, el detrás de escena, cumpleaños de empleados, etc. Está demostrado que son las historias más exitosas ya que generan muchas interacciones. Aprovecha además la posibilidad de compartir videos y ten en cuenta que su duración será de hasta 15 seg (podemos compartir un video más largo pero se sugiere que no tenga más de 3 divisiones).

Historias en vivo

Las historias en vivo son útiles a la hora de compartir momentos espontáneos pero debemos prestar más atención a los lugares que mostramos, debido a que no podemos editarlo luego ( por ejemplo: tachos de basura, desorden en el ambiente, etc.).

Consejos y buenas practicas

Se sugiere utilizar las herramientas disponibles en la edición de historias: gifs, ubicación, menciones, encuestas, cuestionarios, hashtags que son tendencia, entre otras, para mejorar el número de interacciones de las mismas.

Planificación y organización previa

Es clave tener en claro los objetivos de la empresa para luego organizarlos en un calendario de contenidos, eligiendo allí los días y los horarios estratégicos para postear en cada red social. Será fundamental también controlar el nivel de interacciones en el día a día, así como también el aumento o la disminución de seguidores, para saber si vamos o no por buen camino en nuestras comunicaciones.

Lic. Daniela Abrigo

Mira el Taller completo aquí:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *