Desde siempre las películas de ciencia ficción han sido capaces de predecir los avances de la tecnología. Será por eso que es el género del cine más preferido, pues todos queremos saber qué nos espera en un futuro.
Aunque no lo creas, los robots, celulares, laptops y la inteligencia artificial, hace una década parecían algo imposible o “de película”. Pero en el mundo del cine ya se hablaba de ello.
5 clásicos de ciencia ficción que predijeron nuevas tecnologías
1. Metrópolis (1927)

Si bien es una película bastante antigua, muchos la reconocen por ser la primera cinta que habló sobre los robots. Algo que ya no es tan raro hoy en día.
Su popularidad sigue vigente porque fue capaz de retratar a los robots de una manera muy similar a los actuales. Los mismos que son desarrollados en centros de tecnología de Japón, Alemania, EE.UU. y China.
2. Fahrenheit 451 (1966)

En la época de los 60, ya existían los audífonos pero eran grandes y obvio no eran inalámbricos.
Sin embargo, en esta cinta de ciencia ficción se habló de los audífonos inalámbricos como “radios en forma dedal, y un océano electrónico de sonido, de música y de conversaciones entrando, en la orilla de su mente dormida”.
Después de unos años, Apple popularizó esta tecnología lanzando unos audífonos mucho más pequeños que se mantenían en los oídos reproduciendo sonidos de los teléfonos.
3. 2001: Odisea del espacio (1968)

Las videollamadas de zoom, Facetime o Meets, también las predijeron en una película de ciencia ficción. Una Odisea del Espacio mostró la posibilidad de realizar estas llamadas desde lugares muy lejanos como el espacio.
En la actualidad, las videollamadas forman parte del día a día nuestro y de los astronautas también que desde las estaciones espaciales pueden hacerlas.
Asimismo, la película fue capaz de pronosticar la llegada de las tablets y el turismo espacial.
Te puede interesar 👉 10 tips para preparar una entrevista por Zoom
4. Engendro mecánico/Demon Seed (1977)

La historia de esta película de ciencia ficción gira en torno a un ingeniero que creó un computador con inteligencia artificial. Lo llamó “Proteus IV” y su misión era curar enfermos de leucemia.
Sin embargo, con el pasar del tiempo el ordenador se enamoró de la esposa del científico y empezó a tomar el control de los sistemas de electricidad de la casa, logrando manejar todos los electrodomésticos, ventanas, puertas, luces, etc.
Prácticamente automatizó toda la casa. Algo que puedes hacer muy fácilmente hoy en día con productos y aplicaciones tecnológicas.
5. Desafío total/El vengador del futuro/Total Recall (1990)

«Total Recall» en inglés, «Desafío total» en España o «El vengador del futuro» en hispanoamérica. En esta película se ven unos androides con uniforme de chofer que conducían los vehículos mientras los humanos iban sentados en la parte trasera. Claramente, fue una predicción que hacía referencia a los coches autónomos de hoy en día.
Una tecnología que pocas marcas de auto implementan en sus modelos, pero que probablemente se volverá cada vez más común y accesible.