Home / Curiosidades web / Satya Nadella: Pasado, presente y futuro del nuevo CEO de Microsoft

Satya Nadella: Pasado, presente y futuro del nuevo CEO de Microsoft

Un recorrido por la vida del nuevo jefe de la firma de Redmond. Desde su cuna, India, hasta el sillón ejecutivo de una de las compañías más relevantes en la historia de la industria tecnológica. ¿Cuáles son sus ideas para Microsoft? ¿Cómo logrará que la empresa sea “sexy”?

El presente

“No existe el momento perfecto para este tipo de transiciones, pero ahora es el momento correcto”, dijo en agosto de 2013 Steve Ballmer, hoy ex CEO de Microsoft. Un comité especial, el cual incluyó al fundador de la compañía, Bill Gates, fijó un lapso no superior a los doce meses para dar con el reemplazante de Ballmer en el sillón ejecutivo. Durante aquel período Microsoft compró Nokia desembolsando una suma cercana a los 7.200 millones de dólares, un movimiento que resume una de las búsquedas primordiales de la empresa (pisar con fuerza en el mercado móvil) y que explica, acaso, la salida del CEO.

El propio Ballmer había reconocido su falta de visión al respecto, segmento en el que fue literalmente aplastado por competidores como Apple, Google y Samsung, entre otros, tanto desde el apartado del software como en el de hardware. “Lamento que durante los primeros años de la década del 2000 nos hayamos enfocado tanto en lo que debíamos hacer con Windows y no fuimos capaces de poner talento en el nuevo dispositivo denominado ‘teléfono’”, dijo en una conferencia con analistas, recogida por The New Zealand Herald.

Además de las implicancias empresariales más evidentes, por su anclaje temporal la adquisición de Nokia abrió el juego para una especulación que ganó fuerza entre periodistas, analistas y demás actores de la industria: ¿Sería Stephen Elop, hombre fuerte del fabricante finlandés, el reemplazante de Ballmer? Aunque sonaron otros nombres de peso, como el de Alan Mulally, CEO de la automotriz estadounidense Ford, fueron pocos los que previeron la aparición en escena de un hombre de 46 años, con bajo perfil, de exótica cuna, reconocido más por su trabajo y resultados que por ser mentor de declaraciones rimbombantes o verdaderos shows mediáticos, como el que protagonizó Ballmer en un acto de despedida con sus empleados. (El colorido video puede ser visto en esta nota de The Telegraph).

Tras más de cinco meses de deliberaciones, trascendidos y especulaciones los flashes se concentraron en Satya Nadella, nuevo CEO de Microsoft, el tercero en la historia de esta firma.

Su pasado

Nadella nació en 1967 es Hyderabad, capital del Estado indio de Andhra Pradesh, que en la actualidad cuenta con una población aproximada de 4 millones de habitantes, siendo la quinta aglomeración urbana de India por detrás de grandes centros como Nueva Delhi y Calcuta. La cuna del nuevo CEO es reconocida por la artesanía de las perlas y es una de las regiones más pujantes en la economía de aquel país al sur de Asia. Además, Hyderabad cuenta con una creciente industria de investigación y desarrollo, con emprendimientos en biotecnología, nanotecnología, ciencia, ingeniería, farmacéutica y tecnología. De hecho, en las afueras de la ciudad se erige HITEC City, un complejo tecnológico que le ha regalado a esta ciudad el mote de “Silicon Valley de la India”. “Es una ciudad donde la historia se encuentra con el futuro. Fue capital de los grandes Nizams (soberanos musulmanes de Hyderabad) y hoy ha ganado el estatus de la ‘capital cibernética’ de India”, anotan en el sitio oficial del mencionado complejo universitario.

Nadella cursó estudios primarios y secundarios en la escuela pública de la ciudad; ingresó más tarde a la Universidad de Manipal, un claustro que se destaca en áreas como los negocios, las ciencias y la ingeniería. Allí obtuvo la licenciatura en Ingeniería Informática. Ya en Estados Unidos, país al que se trasladó junto a su familia, obtuvo maestrías en Ciencias de la Computación y en Administración de Negocios, en la Universidad de Milwaukee y la Universidad de Chicago, respectivamente. La biografía cuenta que Nadella terminó de dar forma a su MBA (“master of business”) estudiando los fines de semana, instancias en las que ya trabajaba a tiempo completo en las filas de Microsoft.

Antes de ingresar a la plantilla de Redmond en 1992 (cronología que se traduce en 22 años dentro de la compañía), trabajó en Sun Microsystems, una firma con sede en Santa Clara, California fundada a comienzos de la década del ochenta, especializada en productos tanto de hardware como de software, además de servicios informáticos. Ya dentro de la empresa que Gates creó en 1975, comenzó trabajando en el desarrollo de Windows NT; fue vicepresidente de la División de Negocio, del área de investigación y desarrollo de la División de Servicios Online; más tarde fue encargado del área enfocada en servicios en la nube. En 2013, bajo la batuta de Nadella, este sector facturó cerca de 20 millones de dólares.

Tantos como trabajador de Microsoft son sus años como hombre casado, 22. Conoció a su actual esposa en sus años universitarios. Es padre de tres hijos. Uno de sus hobbies es la lectura: “Compro más libros de los que puedo terminar de leer”, confesó. Es amante de la poesía y compara a este género literario con el código de programación informático, según cuenta aquí IBN Live. Es también amante del cricket, deporte que practicó en sus años escolares. “Jugar cricket me enseñó mucho sobre liderazgo y trabajo en equipo, enseñanza que ha permanecido durante toda mi carrera”, revela Nadella, arrojando una pista de cuáles son los ejes vectores de su perfil profesional o, al menos, soltando la promesa.

En esta misma línea hay más promesas, asuntos coloreados de rosa (sepa usted que en el “mundo de las gacetillas” el mundo parece ideal) que podrán ratificar o desmentir sólo aquellos que le conozcan en el día a día. “Soy un aprendiz. Me di cuenta que lo que más me emociona es aprender. Puedo aprender acerca de un área. Puede aprender de la gente. Puedo aprender a hacer las cosas de manera diferente (…) Creo que si no estás aprendiendo cosas nuevas, dejás de hacer cosas grandes y útiles”, dijo.

¿Microsoft será sexy?

“Nuestra industria no respeta la tradición, sólo respeta la innovación”, anotó en un email enviado a los empleados de Microsoft al momento de su nombramiento. “Debemos movernos rápido, enfocarnos y continuar con la transformación”, añadió Nadella dando cuenta que uno de sus máximos desafíos al frente de Microsoft es acelerar el desarrollo de productos innovadores para los clientes de la firma. “Es un tiempo crítico para la industria y para Microsoft”, dijo. Más adelante en aquella misma carta, Nadella explicita el faro al que conducirá su barco: “Nuestro trabajo es asegurar que Microsoft se desarrolle en la industria móvil y en el mundo de la nube”.

Formalidades aparte, Nadella dijo que solicitó a Bill Gates que continúe en las filas de Microsoft: se supo, finalmente, que el fundador de la compañía se retira de la presidencia para enfocarse en el desarrollo de nuevos productos. Las siguientes son palabras de Bill Gates: “Satya es un líder probado, con fuertes habilidades de ingeniería, visión de negocio y capacidad de unir a la gente. Su visión de cómo se utilizará la tecnología y su experiencia en todo el mundo son exactamente lo que necesita Microsoft, que entra en su próximo capítulo de una innovación más amplia de productos y crecimiento”. Más de Gates sobre Nadella, en este video.

Tal como indica La Nación en “Acosada por los desafíos, Microsoft tendrá un nuevo hombre fuerte”, Nadella debe comandar la compañía en la búsqueda de nuevos aires “frente a la competencia de otros gigantes que parecerían ir por delante de la carrera creativa”. En su análisis, el sitio Xataka añade: “El reinado móvil con dos atributos que no estaban en sus prioridades – diseño y experiencia de usuario antes que funcionalidades o lo de siempre – engendrarían la crisis de confianza que acabó comiéndose a Ballmer. El mundo en que Microsoft había nacido y reinado ya no existía y era sólo cuestión de tiempo que el mercado acabara llegando para mostrarlo de forma ineludible, pero a la vez, la tarea de transformar de manera honda una empresa con sus mejores resultados, con una excepcional cuota y con décadas de liderazgo a las espaldas sólo es fácil cuando se apunta desde fuera y sin jugarte nada”.

Finalmente, especulaciones con su lógico estigma interrogativo. ¿Logrará Nadella llevar con firmeza el timón de Windows Phone y robarle cuota a iOS y Android, aún lejos en la estadística? ¿Cuál será la relación del software (WP) y el hardware (Nokia), ahora que convivirán bajo un mismo techo? Por otra parte, ¿podrá afianzar el paso de Windows 8 con sus primeros malos pasos y sus prometidas mejoras en forma de actualización? ¿Cuál será el destino de Surface? ¿Xbox seguirá siendo bastión en Microsoft? Interrogantes que sólo podrán ser explicados en la experiencia.

Apelando a su pasión por la literatura, Nadella citó a Oscar Wilde y dibujó, de este modo, la huella por la que planea avanzar. “Tenemos que creer en lo imposible y remover lo improbable”. Y habló de la innovación, una carta que está en manos de otras compañías y que hace explícita la cruel sentencia de un ex hombre de Nokia que, al momento de fundar Newkia, dijo que Microsoft no es considerada como una empresa sexy. Más detalles al respecto, en esta nota de ZDNet.

Nadella no es carismático como Ballmer, no tiene el peso de Gates; no obstante, para Microsoft podría ser el hombre capaz de barajar nuevas cartas en la mesa de una industria que ya no puede sobrevivir en los escritorios.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *