Home / Curiosidades web / Se aprobó el polémico «impuestazo tecnológico»

Se aprobó el polémico «impuestazo tecnológico»

La Cámara de Diputados convirtió en ley el

Con 126 votos positivos, 7 negativos y 54 abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que apuesta a la fabricación de productos electrónicos en Tierra del Fuego, e implicará aumentos de hasta un 35% en los importados.

Después de una revisión en el Senado que dejó afuera del alcance del proyecto a PCs, notebooks y netbooks, ayer por la tarde la Cámara de Diputados convirtió en ley al llamado «impuestazo tecnológico».

Como ya te veníamos contando en Dattatec Blog desde que llegó a la Cámara en mayo de este año, el proyecto implica una duplicación del IVA para los productos electrónicos importados, con la intención de establecer un polo tecnológico en la provincia de Tierra del Fuego.

«Es el primer paso hacia la equiparación en el tratamiento fiscal promocional de Tierra del Fuego con respecto a otras zonas de producción de aparatos electrónicos como la maquila mexicana, el sudeste asiático y Manaos en Brasil,» aseguró Débora Giorgi, ministra de Industria, en un comunicado oficial, antes de aprobada la ley.

La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) también celebró la sanción de la ley. Las empresas fueguinas que representan ven en la normativa una excelente oportunidad para «mejorar la performance de los productos de industria nacional», según afirmó Alejandro Mayoral, presidente de AFARTE, al diario La Nación.

En el rincón opuesto están los miembros de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas, Comerciales y Afines (CAMOCA), que estiman que los productos afectados por la nueva ley sufrirán un aumento en su precio de cara al consumidor de hasta un 35% a partir del 1 de diciembre.

Entre ellos se encuentran aires acondicionados, cámaras digitales, celulares, monitores LCD y televisores.

Los monitores parecen ser hoy uno de los temas más cuestionados. CAMOCA dice que se verá obligada a mantener la importación porque «Tierra del Fuego no hace muchos monitores y no tiene la capacidad actual de suplir a nuestro mercado, que es de alrededor de más de un millón de equipos nuevos por año.»

Diferente sería el panorama para la telefonía celular. BGH y BrightStar ya están fabricando unas 200.000 unidades al año, a lo que se sumarán siete proyectos aprobados para el régimen de promoción, que van a elevar la capacidad productora de la isla «considerablemente», explicaron desde AFARTE.

La enorme cantidad de modelos que se ofrecen hoy en el país, en su gran mayoría importados, no parece preocupar a la agrupación fueguina: «Si sale un modelo te piden producirlo y hay que pedir los derechos y ya está

La Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra) no se muestra tan positiva. «En la isla no se pueden hacer todos los modelos. Apple no va a pedir hacer el iPhone allá.»

El proyecto ya es ley y rige desde el primer día de diciembre, pero la polémica continúa…

  • Esto es el colmo, aca en la argentina no se fabrica casi nada, vamos a terminar en la era de piedra. Lamentablemente hay que admitir que la presidenta nos esta llevando a la ruina. Y nosotros seguimos engañados y no hacemos nada para contradecir esto. Hasta cuando nos vamos a dejar pisotear? cuando nos vamos a unir para hacer algo por esta nacion? Alguien diga cuantas marcas hay nacionales? ninguna que yo sepa que se fabrica 100% lo demas viene todo de afuera, que se ensamble aca es otra cosa. Igualmente los mejores equipamientos celualres notebooks y demas son importados. Esta bueno apoyar la industria tecnológica nacional pero no de esta manera.

  • Mercadolibre tambien va a subir; lamentablemente nos va a afectar a todos; no estamos listos para producir todo lo que se va a aumentar, tiene que existir una curva, un crecimiento paulatino, no podes poner un impuesto semejante y a partir de eso producir mas, creo que volvimos a patinar feo!
    ojala me equivoque

  • Creo que lo hecho, hecho esta, no podemos retroceder en el tiempo. Habrá que buscar las oportunidades que indirectamente se crean tras las calamitosas decisiones del poder de turno. Hay que ver como esto se acopla con el régimen del Código Aduanero, si tiene alguna modificación, ampliación, etc. y como impacta en la DGA y demás órganos de aplicación, si la ley es de fondo o de forma, o ambas, y esperar el decreto reglamentario. Me parece un tema bastante interesante para tocar o seguir tratando en el este blog. Saludos.-

  • Para mi van a lograr es que no solo caiga la venta de mercado electrónico sino que aumentara también el contrabando y recaudaran menos impositivamente , la ley se hizo para unas pocas empresas en tierra del fuego que abastecen ni siquiera al 10% del consumo nacional, entonces retrocedemos 10 años tecnológicamente.

  • Antes de la vigencia del impuestazo ya estamos pagando los artículos de electrónica (ojo… ¡en dólares!) más caros que en cualquier parte del mundo. Con la vigencia de este adefesio vamos a batir todos los registros.
    No hay nada que hacerle, somos rehenes de esta manga de inútiles, malditos obsecuentes, al servicio de este gobierno terrorista.
    No va a quedar otra que comprar en negro, sin factura y exigir «que no te apliquen la ley» (esta frase nunca fue tan apropiada como para este caso).
    Cunado se habla de promoción industrial, lo que se hace es REDUCIR los impuestos a empresas y productos beneficiados por la misma, NUNCA AUMENTAR los impuestos para el resto. Pero está visto que Argentina, y en especial la de los Kirchner, es el reino del revés. Dios nos libre y guarde. Que les sea leve.

  • Inicialmente este comentario no pasó por el filtro del moderador, así que vamos a tratar de suavizarlo un poquito (dije un serie de verdades aunque tal vez no utilicé las palabras adecuadas). Vamos al tema.
    Antes de la vigencia del impuestazo ya estamos pagando los artículos de electrónica (ojo… ¡en dólares!) más caros que en cualquier parte del mundo. Con la vigencia de este adefesio vamos a batir todos los registros.
    No hay nada que hacerle, somos rehenes de un séquito de levantamanos, enfermos de genuflexión, al servicio de la ya manifiesta e insoportable insensatez gubernamental.
    No va a quedar otra que comprar en negro, sin factura y exigir “que no te apliquen la ley” (esta frase nunca fue tan apropiada como para este caso).
    Cuando se habla de promoción industrial, lo que se hace es REDUCIR los impuestos a empresas y productos beneficiados por la misma, NUNCA AUMENTAR los impuestos para el resto. Pero está visto que Argentina, y en especial la de los Kirchner, es el reino del revés. Que les sea leve.

  • Podrian modificar el titulo, los de «polemico», 126 contra 7 fue. Si era propicio el tituilo si la votacion era 67 a 66. Aca no hago discusion de la ley, solo del texto del titulo. Por lo menos a mi me parece muy tendencioso, Saludos.

  • la pregunta es:
    ¿hacia falta darle manija a esta industria en un lugar que debería ser un paraiso turistico?
    durante la otra «joda» de la promoción industrial en Tierra del Fuego se llenaron los montes aledaños a la ciudad de bolsitas de nailon, telgopor y demás residuos de una forma que daba pena y alejó durante mucho tiempo al turismo extranjero que se «fugó» a Chile en la misma región. me parece que se debería sanear la economía de la provincia donde el promedio de edad de la población es de alrededor de 30 años y la caja de jubilación está quebrada ¿? y donde la extracción de gas y petroleo le arroja inmensas regalías. ¿ donde irán a parar ? seguramente a alimentar una administración totalmente ineficiente que ahora plantea como salvación este mamarracho que castiga a todos los argentinos y a la isla en especial. ¿ por que la indistria de otras provincias debe aforntar esta discriminación ?

  • este pais se esta volviendo una simple porqueria… con un regimen comunista y autoritario que limita la decision de la gente a «compra esto o lo otro…» nadie tiene la capacidad ni el poder de limitarme a decidir entre un monton de productos pedorros!!! asumamos esto: bangho y olivetti son dos ejemplos de produccion argentina… AMBAS, COMPLETAMENDE DESASTROZAS!!!!

    ESTE PAIS ES UNA VERGUENZA

  • Leí la nota de Guillermo Tornatore (http://www.guillermotornatore.com) y recomiendo a aquellos que quieran informarse en profundidad al respecto visiten su web. En uno de los posteos se incluye el texto de la ley.
    Ahora, en cuanto al lado positivo de la ley, ignoro si Guillermo lo dice en tono irónico. De lo que sí estoy seguro es que cada vez nos vamos a parecer más a Cuba, atando con alambre viejos cascajos para mantenerlos funcionando. Sobre llovido, mojado. Sí, no me caben dudas, así vamos bárbaro…

  • jaja siguen fomentando el canal ROJO ! estoy seguro que lo que se fabrique en el sur va salir mas caro jejejej
    abra que sumarle el flete del sur hasta bs as que es mas caro que de japon a bs as !!!!!
    EL PUEBLO NO GOBIERNA NI DELIBERA , SINO POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTE !
    GRACIAS REPRESENTANTES !!! por suerte no tire mi Remington y conservo el telefono con disco , tengo cassette , diskette , !

    MUY BUENO ! VIVA CUBA !

  • Asi es con todo, Estos politicos hacen todo lo contrario a hacer las cosas para mejorar, yo quiero algo que por derecho me corresponde en el banco y ya tengo que llevar un chivito para las fisetas de fin de año, asi es en el congreso, Cristina quiere algo y lo consigue porque tiene la plata de todos nosotros, ahora, yo tengo que equipar mi casa que me recomiendan que compre antes del 30 de noviembre??

  • Lastima lo que hace Cristana K y que e pueblo Argentino no Reaccione piensen esto es mejro para el Contrabando y mejor comprar en negro a buscar rebajas en ML y Huecos de Contra

    Cristina K la Muerte Argentina

  • ML no es la solución de nada, ni lo será, los distribuidores salieron a vender directamente por ese canal y arruinaron todo el mercado de la computación, hoy día son contados con los dedos los que se llevan una parte de la torta electrónica. Cuando los argentinos nos demos cuenta de que las cagadas que nos mandamos son propias por ser unos tacaños, ahí puede que logremos algún progreso. Primero llenamos la construcción de paraguayos y bolivianos, si es cierto cobran menos que un argentino, pero la plata se va del país así, ni hablar de los super chinos y los supermercados, el easy y el sodimac y toda la sarta de empresas que hoy día sacan el dinero para afuera. En Brasil crecen por que ellos fomentas el consumo de industria nacional, aún siendo más cara se subsidia para que pueda competir y con el tiempo mejorar. Acá se hace todo por acomodo, no me quiero imaginar la plata que habrán puesto de tierra del fuego para que esto se geste de esta forma…. Miren el foro, no hay una sola persona a favor de la ley, sin embargo en el congreso la aprueban…. y muy pocos se ponen en contra. Que sucio esta este país, ya ni ganas de vivir acá dan…

  • Todos los que comentan hablan de su propia quintita, ¡me extraña muchachos! tanto egoismo e interés personal cuando hay familias alla en el sur que necesitan vivir, educar a sus hijos, darles salud y todo lo que necesita un hogar pero mucho más caro porque el transporte para alla vale lo mismo que de vuelta, o pretenden que vivan del turismo? ¡Vamos! a ver si algun día les cae encima justo cuando estan en la mala, no olviden que todo vuelve
    PD: no creerán en el modelo agroexportador ¿no?

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *