Si bien la piratería tuvo un importante freno hace unos años atrás, con el tiempo, los servicios por streaming se convirtieron en la mejor opción de la industria del film para revalorizar películas que no lograron ser exitosas en la cartelera. Veamos en este artículo cuántas opciones online tenemos para encontrarnos con todo tipo de títulos a bajo o cero costo y sin movernos de casa.
Hace un tiempo, ver buen cine en casa era sinónimo de rastrear algún que otro sitio de piratería y descargar la película sin ningún permiso y, por supuesto, sin pagar nada por ello. Con el tiempo, se logró reglamentar en parte la transmisión de films no autorizados y en la actualidad los sitios que ofrecen estas opciones tienen algún tipo de contrato para que sea posible.
Si sos de los que les da un poco de pachorra salir al cine, comprar la entrada y compartir la inmensa sala con otras personas, a riesgo de escuchar los comentarios del que se sentó al lado, entonces aquí tendrás una buena lista de opciones para ver por streaming los más recientes estrenos, incluso las series y hasta algunos títulos anecdóticos que a muchos les gusta ver y volver a ver.
La fórmula Netflix
Si hoy nos preguntamos por qué es tan exitoso Netflix, seguro tendremos varias respuestas optimistas al respecto, pero hay que saber que el negocio no siempre fue tan redondo, ya que se tuvieron que dar ciertas coordenadas para que finalmente la ecuación de a favor del fundador.
Se dice que Reed Hasting alquiló en la red Blockbuster la película Apolo 13 y se ganó un gran disgusto porque tras entregarla con atraso le cobraron un recargo de 40 dólares. Con esta emoción nació el entusiasmo por crear un servicio que fuera más cómodo que el que ofrecía Blockbuster y que además permita que una persona pueda ver la película cuando quiera sin miedo a pasarse de la fecha de devolución.
Como resultado nació una plataforma que permitía en 1997 que la gente alquilara las películas de manera online y abonando una tarifa plana mensual. Por cómodo que esto resultara, varias condiciones no se daban desde el comienzo como para que Netflix se presentara como un fenómeno comercial. Recién cuando la distribución de Internet y el poder adquisitivo de la gente hizo posible que tengan los dispositivos adecuados, se empezó a conocer el streaming como la escoba que barrería todos los videoclubs del barrio.
Con las condiciones ahora sí bien planteadas, en el año 1999 comenzaron a tomarse suscripciones, en el 2009 ya contaba con 100 títulos en DVD y 10 millones de suscriptos, hacia el 2011 loragron los 23 millones de suscriptores sólo en los Estados Unidos, más unos 26 millones en el resto del mundo. Para coronar la suerte, en el año 2014 fue nominada una producción original de la compañía a los Premios de la Academia. En el 2015 cerraron los números con unos 60 millones de suscriptores de todo el mundo.
El mundo de Netflix y todos los demás
Hecho el invento, no tardaron en nacer nuevas ideas en el gran mundo de Internet, donde claramente se destaca la posiblidad de ver películas y series en casa, lo más actuales posibles, o de la mejor videoteca histórica, pero por sobre todas las cosas, con costos mucho más bajos que los de Netflix, o quizás a cero costo. Conozcamos algunas de estas multiplataformas.
Si algo te deja fuera del mundo de Netflix es no contar con una tarjeta de crédito, por esta razón, en 2010, Mariano Primavera creó Quibit, una empresa cuyos cargos los incluye en la factura del servicio telefónico, como también ofrece una opción gratuita donde puede encontrar hasta 40 títulos en línea, o un servicio PPV (Pay Per View).
En el año 2007 nace otro proyecto similar, pero en Turquía. Se trataba, por entonces de The Auteurs, que se definía a sí mismo como una red social de cinéfilos. En el 2010 cambió de dueños y se denominó Mubi, respetando el alma del proyecto que era brindar cine de culto, del que no podrías encontrar en servicios como Netflix, y no por ello que se trate sólo de títulos viejos. De hecho, cada día estrena una película nueva y está disponible durante treinta días, de manera que se jacta de contar con 365 títulos nuevos cada año, seleccionados y curados por especialistas en el segmento.
Sony Pictures Television aprovechó el aventón de la tendencia y dió vida en el 2011 a su propia plataforma por streaming con contenidos gratuitos, la que llamó Crackle. Eso sí, como a muchos que disfrutan gratis de Spotify (música por streaming) en este caso, las películas estarán interrumpidas cada tanto por publicidades, los pilares económicos que sostienen tamaña inversión.
Por su parte, en la Argentina, un intento de alcanzar una ecuación similar se llevó adelante a finales del 2015 con la plataforma Odeón, que ofrece contenidos de producción nacional, cine, series, documentales y cortos de diferentes géneros. Todos los títulos se ofrecen de forma gratuita por el momento, aunque se baraja la posiblidad de una tarifa por títulos nuevos más adelante.
En la actualidad no es nada difícil ver cine en casa, basta simplemente con contar con una buena conexión que permita la transmisión constante, para el caso de los servicios por streaming. Sin riesgos de contaminación de virus, y en la mayoría de los casos, sin cargos ocultos o publicidades engañosas. Lo único que puede dar más trabajo es que tendrás que hacerte los pochoclos vos mismo antes de que empiece la función.