Home / Curiosidades web / Spoon Studio: tus aplicaciones en la nube

Spoon Studio: tus aplicaciones en la nube

Los beneficios que ofrecen las web apps son incontables, pero hasta el tan bien reputado Google Docs tiene sus limitaciones. Spoon propone que podamos trasladar a Internet cualquier aplicación que usemos en nuestro equipo para luego poder ejecutarla ¡conectándonos desde cualquier lugar!

Antes conocido como Xenocode Virtual Studio, Spoon Studio va un paso más allá que su antecesor: no sólo permite crear aplicaciones portables -de esas que se pueden transportar en pen drives y ejecutar en cualquier equipo sin instalar nada- sino que además permite subirlas a nuestra cuenta personal en Spoon.net y ejecutar nuestras aplicaciones estemos donde estemos. Y no me refiero sólo a las clásicas aplicaciones, como procesadores de texto o planillas de cálculo, sino también a otro tipo de software: desde juegos hasta herramientas de edición multimedia.

Al igual que con otros programas para crear aplicaciones portables, hay software de suma complejidad que es incompatible a la hora de convertirlo a la modalidad portátil, pero estos títulos forman parte de una pequeña minoría. Digamos que el lema de Spoon Studio podría ser: si se puede portabilizar, ahora podrás ejecutarlo desde cualquier sitio. Interesante aspecto que puede ser aprovechado por usuarios que no trabajan en un lugar fijo, para viajeros y para usuarios extremos. Otra práctica función de Spoon Studio es la que le encontraron los diseñadores web y programadores, ya que muchos han tomado el hábito de virtualizar y subir a su cuenta de Spoon.net una gran cantidad y variedad de navegadores web (y en varias versiones) para testear los sitios que desarrollan en la mayor cantidad de browsers posible, sobre todo para comprobar la compatibilidad con versiones antiguas.

En definitiva, Spoon Studio ofrece una propuesta muy jugosa para una buena cantidad de usuarios y hoy la analizamos en profundidad.

¿Y los runtimes?
Como en el caso de cualquier aplicación portable, Spoon Studio internamente genera un entorno independiente con todo lo que la aplicación necesite para ejecutarse: librerías, controladores virtuales, runtimes y frameworks. Spoon es compatible con aplicaciones diseñadas para Windows XP, Vista y 7, soportando 32 y 64 bits, y es compatible con .NET Framework hasta su versión 4.0.
Muchas aplicaciones necesitan otros recursos del sistema para poder trabajar, se hace aún más difícil pensar en que esta solución pueda acaparar un buen número de aplicaciones en forma portable a través de Internet. Sin embargo, Spoon es un complejo desarrollo capaz de virtualizar esquemas DCOM, servicios de Windows (incluyendo SQL Server, entre otros), SxS (Windows side-by-side), bases de datos, etcétera; prescindiendo así en forma directa de entornos como Flash y AIR de Adobe, SilverLight de Microsoft, Java o DirectX. Todo esto lo logra gracias a un entorno de confinamiento conocido como Sandboxing.

Seguridad
Al trabajar bajo un ambiente confinado del sistema real, las aplicaciones virtualizadas pueden proceder internamente de manera totalmente libre, eliminado barreras que pueden obstaculizar su funcionamiento, como el UAC de Windows 7 y cualquier otro tipo de restricción relacionada con los privilegios de acceso al sistema por parte del usuario.

De todas formas, Spoon Studio posee una característica dinámica con respecto al balance entre la seguridad del sandbox y la posibilidad de compartir recursos con el sistema real, puede saltar de un modo a otro según lo necesite: confinamiento total o acceso a recursos como carpetas y archivos del equipo host.

Muy lindo, pero debe ser complicado…
La experiencia de uso de Spoon Studio me resultó muy simple y dinámica, su interfaz gráfica es realmente intuitiva. Y el procedimiento para virtualizar aplicaciones y subirlas a su servidor principal es una tarea relativamente simple gracias al uso de plantillas de aplicaciones (es imposible que estén todas, pero encontraremos las de uso más frecuente, entre ellas: herramientas del paquete Office de Microsoft, distintas versiones de Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, etc.).

Si la aplicación que deseamos virtualizar no es soportada por Spoon Studio, en el sitio web oficial existen más plantillas predefinidas para poder llevarlo a cabo.

Si deseamos portabilizar una aplicación no incluida entre las plantillas adicionales de Spoon Studio, el proceso de creación se lleva a cabo mediante el método convencional, usado por otras herramientas, como ThinApp. Este mecanismo consiste en tomar una instantánea (snapshot) del sistema antes de instalar la aplicación que deseamos portabilizar y otra después de tener la aplicación instalada. Este análisis se efectúa sobre la totalidad del sistema de archivos y del registro de Windows; luego, los cambios detectados entre la captura inicial y la posterior son recolectados y emulados en el sandbox encargado de correr la aplicación portable: todo lo que ella necesite estará disponible: configuraciones en el registro, archivos DLL, OCX o VXD, que suelen alojarse en la carpeta WindowsSystem32. Si estos términos meten miedo, a no asustarse porque son transparentes al usuario; por nuestra parte sólo se requieren tres clics en este proceso, ya que del resto se encargará Spoon. Y es el método que permite portabilizar aplicaciones complejas, de alta interacción a bajo nivel con el sistema o simplemente programas obsoletos o poco comunes.

Como señalé, este mecanismo es el mismo que emplean desde hace años otras herramientas para generar aplicaciones portables; sin embargo, Spoon Studio aporta una gran innovación que nos puede ahorrar el proceso de tomar el snapshot original e instalar la aplicación para luego volver a tomar un segundo snapshot. Este novedoso proceso consta de soporte para analizar paquetes de instalación MSI (Microsoft Installer), en el cual se basa una enorme cantidad de software para instalarse. Spoon Studio es capaz de desensamblar el paquete de instalación y de determinar qué modificaciones se harán al sistema de archivos y al registro de Windows ¡todo sin necesidad de instalar efectivamente la aplicación! Esta excelente función sólo es compatible con paquetes MSI, no así con otros similares como InstallShield o NSSI.

Aplicaciones desde la nube
En la sección Apps el sitio web www.spoon.net aloja un gran catálogo de aplicaciones en versión portable que podremos ejecutar en forma remota y online, siempre y cuando nos hayamos registrado con nuestra cuenta personal (gratuita) y tengamos instalado el plug-in para nuestro navegador (se provee apenas ingresamos en el sitio web). Vale aclarar que estas aplicaciones que ofrece Spoon son de uso gratuito, entre ellas están disponibles online, listas para ejecutar, todas las versiones de Firefox (desde la 2 hasta la 8), Skype, eMule, más de una docena de reproductores multimedia, conversores de archivos multimedia y varios editores gráficos, entre otras categorías.

Si necesitamos urgente una aplicación y no la tenemos instalada; nos tomará un rato buscarla en Internet, descargarla e instalarla. Es mucho más práctico estar previamente registrado en Spoon.net y, cuando necesitemos con urgencia cualquiera de estas aplicaciones, las tendremos ejecutándose en nuestra computadora en un par de minutos.

No todo en la nube
Esta poderosa herramienta no sólo permite subir nuestras aplicaciones virtualizadas (o portables) al servidor de Spoon.net para poder utilizarlas desde cualquier equipo y desde cualquier lugar. Las otras opciones disponibles son las ya conocidas, también ofrecidas por otros sistemas como ThinApp: disco externo o unidad USB, discos ópticos como CDs o DVDs; mediante prácticos archivos ejecutables independientes (uno por cada aplicación portabilizada), lo que evita que tengamos que instalar el software que más solemos utilizar en equipos de la oficina, que no son nuestros o que usaremos esporádicamente.

Spoon Studio también nos permite desplegar y ejecutar aplicaciones portables mediante redes locales, redes WAN y Active Directory, sin tener que reorganizar ubicaciones o modificar la configuración en servidores: la ejecución es independiente y transparente a la ubicación real de la aplicación y los usuarios que necesitan de ella.

Ambientes corporativos
Para centralizar la «portabilización» de aplicaciones en empresas, Spoon provee su producto Server para administrar y contener en un servidor todas las herramientas que los usuarios necesiten, incluyendo herramientas como el paquete de Office o PhotoShop de Adobe. Evitando así tener que instalar aplicaciones en equipos nuevos o a los que se les haya tenido que reinstalar o cambiar el sistema operativo. Spoon Server es un interesante recurso para administradores de red. No sólo se usa en ambientes empresariales, sino también en todo tipo de aulas de informática en colegios o institutos.
Se trata de un software comercial, pero se lo puede probar en forma gratuita durante un mes. Lo podemos descargar desde la siguiente dirección URL: http://www.spoon.net/Server/.

Conclusiones
Muchos lectores, incluso yo mismo, podríamos sospechar que tantas ventajas juntas iban a tener, indefectiblemente, una gran contra: el rendimiento con el cual Spoon Studio virtualiza las aplicaciones y las ejecuta. Sin embargo, me llevé una grata sorpresa al probar varias aplicaciones, y puedo asegurar que la respuesta es en tiempo real, es decir, igual que si la aplicación estuviera instalada en forma normal.

Tanto Spoon Studio como Spoon Server no son herramientas gratuitas, pero tampoco prohibitivas. Ofrecen soluciones revolucionarias que redefinen el uso de aplicaciones convencionales, evitándonos el engorroso trámite de instalarlas, con el agregado de que podremos utilizar nuestras aplicaciones de uso frecuente desde cualquier lugar que tenga una conexión a Internet.

Javier Richarte
javier.richarte@dattamagazine.com

Este artículo pertenece a la edición de diciembre de 2011 de DattaMagazine. Podés leerlo en su versión original en http://dattamagazine.com/diciembre-2011/

Comentarios:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *