¿Alguna vez te ha pasado que llegas a casa después de un día cansado y solo quieres dormir pero no lo logras? En ocasiones ni contar hasta 100, ni ninguna otra táctica funciona para conciliar el sueño.
A pesar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las horas de sueño de un adulto deberías ser entre 7 y 8 horas para llevar una vida saludable, para muchas personas esto es casi imposible.
Lamentablemente, el insomnio es un problema cada vez más frecuente y si bien puede llegar a ser desesperante, existen varios métodos para luchar contra ello. Por ejemplo, hace unos meses lanzaron una app para smartphone que podría ser de gran ayuda.

Se trata de Sleepio, una aplicación diseñada para combatir el insomnio y evitar que las personas tomen fármacos para conciliar el sueño.
Este innovador sistema fue puesto en marcha por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) y se trata de un programa de terapia digital de seis sesiones semanales de 20 minutos cada una.

Su objetivo es brindar autoayuda y seguimiento a pacientes que sufren de un trastorno del sueño para que eviten usar pastillas adictivas, como la zopiclona y el zolpidem.
El mismo Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención de Gran Bretaña (NICE), organismo de control de medicamentos de ese país, fue quien autorizó el uso de esta prometedora app en busca de beneficiar a 800 mil personas en Inglaterra.
¿Cómo funciona la famosa app contra el insomnio?
Sleepio ofrece una terapia cognitiva conductual para el insomnio mediante un médico virtual llamado “The Prof”.
Para empezar a utilizarla, lo único que tienes que hacer es instalarla en tu smartphone y responder una serie de preguntas para la configuración de la misma.
Luego, la aplicación al funcionar con inteligencia artificial, lo que hace es crear un programa adaptado a tus necesidades.
Su diseño busca contrarrestar los pensamientos negativos y la ansiedad que sufren muchas personas en las noches. La idea es que al utilizarla crees como un diario de sueño y sigas consejos para evitar que la mente se acelere justo a la hora de dormir.
Además, te brinda recomendaciones para cambiar malos hábitos como ver pantallas antes de descansar.
Según un ensayo clínico, el sistema ha demostrado que un 75% de los pacientes sintieron mejoras e indicaron que el tiempo que les llevó conciliar el sueño se redujo aproximadamente a la mitad.
Además, El profesor Colin Espie , científico jefe de Big Health, que desarrolló la aplicación contra el insomnio aseguró que la terapia digital no es una aplicación de bienestar sino tratamientos respaldados por datos y pruebas clínicas, aptos para la evaluación por parte de organismos líderes en el mundo como NICE.
Ahora cuéntanos… ¿La usarías para mejorar tus horas de sueño?
Quizás también te interese 👉 ¿Tienes un smartphone con Android? Conoce las últimas aplicaciones para sacarle el mayor provecho