En los próximos Juegos Olímpicos de 2026 en Milán, Italia, se realizará un hito histórico tanto en la industria del transporte como del espectáculo. Esto, debido a que se ha anunciado que transportarán a los atletas y visitantes con taxis voladores eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Los organizadores de este innovador servicio de transporte aéreo serán Skyports y la Società Esercizi Aeroportuali (SEA).

Taxis voladores eléctricos
El principal objetivo de este novedoso evento es experimentar con una nueva forma de transporte para la movilidad de las personas entre ciudades y puntos de encuentro. Milán será la primera ciudad en utilizar esta tecnología y lo hará en el evento de los Juegos Olímpicos. La Unión Europea estuvo promoviendo un ecosistema sostenible para todos los medios de transporte que incluyen, entre los cuales se encuentran barcos, coches y aviones.
Para ejecutar esta gran hazaña, se comenzarán a construir seis vertipuertos regionales y nueve en sitios urbanos. Los primeros cuatro serán construidos en Milán, dos en los aeropuertos de Linate y Malpensa, uno en el distrito de CityLife y otro cerca de la villa olímpica. El vertipuerto más grande, que también se utilizará como la sede principal, va a ser el de Malpensa.

También te puede interesar 👉 Lo mejor de CES 2023, una de las ferias de tecnología más importantes del mundo
La unión entre Skyports y la SEA tuvo su comienzo en el 2021, cuando estaban evaluando la posibilidad de construir una red de vertipuertos por todo el largo de Italia. Hay que tener en cuenta, que Skyports se encuentra entre las compañías líderes en el ámbito de la Movilidad Aérea Avanzada (AAM). También, desarrolla grandes actividades en ciudades importantes como Los Ángeles y Dubai.
Por lo tanto, los próximos Juegos Olímpicos de 2026 en Milán serán una gran oportunidad para comprobar esta tecnología y su manera de aplicarse a escala masiva. Como hemos visto a lo largo de los años, el futuro del transporte se encuentra en el aire, y podremos experimentarlo con los taxis voladores eléctricos.
También, como comentamos anteriormente, esta novedosa forma de transportarse entre ciudades tiene como objetivo la experimentación, pensando en un futuro en el cual varios transportes sean vía aérea. Estos taxis voladores se unirán por medio de los vertipuertos.
Aún faltan varios años para el estreno de estos taxis voladores, y todavía no se conocen las marcas y empresas desarrolladoras que llevarán a cabo el servicio de transporte de los vehículos eVTOL. También, las empresas que se encuentran gestionando los vertipuertos y esta gran forma de viajar son Skyports, 2i Aeroporti y la SEA (Società Esercizi Aeroportuali).

Según varios medios de comunicación, estos servicios de taxis voladores empezarán con vuelos de dos personas. Estos mismos harán jornadas completas y costarán 120 euros por persona.
Luego de que este modelo de transporte se haya asentado en el mercado, se estima que para 2030 comiencen a actuar aeronaves eléctricas para cuatro o seis personas, generando al mismo tiempo que el servicio sea más accesible. Para el año ya mencionado, los responsables de la SEA esperan tener alrededor de 2.000 personas viajando en estos taxis voladores cada día.
Con el objetivo de los Juegos Olímpicos de 2026, las empresas encargadas de este proyecto comenzarán con una inversión principal de 30 millones de euros para el levantamiento de los primeros cuatro vertipuertos. A medida que se vaya acercando la fecha de la realización de los Juegos Olímpicos, las cifras estimadas se irán acrecentando de gran manera.
Aun así, estos no serán los primeros vertipuertos que van a operar en Europa, ya que la misma empresa Skyports, se encuentra trabajando en un proyecto similar en París. El objetivo es comenzar a operar los eVTOL en la gran capital francesa el siguiente 2024, en la celebración de los Juegos Olímpicos de Verano.
Tambien te puede interesar 👉 ¿Pasas muchas horas frente a la PC? Estos tips saludables te serán de gran ayuda