Home / Curiosidades web / Tecnópolis 2013

Tecnópolis 2013

Visitamos la muestra de Tecnología e innovación científica en su tercera edición.

La aventura comenzó un caluroso día de mediados de octubre, en el que nos dispusimos partir hacia Villa Martelli para recorrer Tecnópolis 2013. Vale aclarar que utilizo la palabra aventura porque de eso se trata, una aventura desde cualquier ángulo. Más de uno puede interpretar que me refiero a “la aventura del conocimiento y el descubrimiento”; el análisis es más que correcto, aunque también es una aventura apersonarse en el lugar desde el sur de la Provincia de Buenos Aires, lugar donde resido. Por lo que, aunque asistí en todas las ediciones de la muestra, tuve que consultar una vez más el mapa interactivo y prestar particular atención al GPS para llegar a destino.

Una vez realizado el ingreso, me valí del detallado mapa de actividades para recorrer la muestra sin perderme de nada y, por supuesto, capturar un riquísimo material fotográfico exclusivo que ningún Geek dejará de apreciar.

Modelo 2013

Antes de comenzar a destacar los diferentes puntos de interés dentro de la muestra, es importante realizar una comparativa con respecto a las ediciones anteriores. Tecnópolis 2013 está mucho mejor organizada que las anteriores ediciones. No sólo eso, los espacios están mejor aprovechados y las actividades son mucho más ricas e interesantes.
En la primera edición me dio la sensación de que el predio era demasiado grande y difícil de llenar. Las “atracciones” estaban muy dispersas y había que caminar mucho. Como de la experiencia se aprende, destaco que en este año las muestras están sectorizadas y, si bien el predio es el mismo, se hace más llevadero a la hora de recorrerlo.

El punto negativo de la recorrida sigue siendo la poca sombra y escueta arboleda que te deja expuesto al sol abrazador. Es evidente que los árboles no crecen de un año para otro, pero el próximo año les recomiendo que hagan la recorrida un día con menos de 30° de temperatura.

Por otro lado, el acierto más grande de esta edición fue que ¡por fin vi mucha tecnología informática! Tan buena fue mi impresión al respecto que le dedicaremos un completo apartado detallando todo el material expuesto.

Ciencia

Más allá de otras atracciones que ya disfrutamos en ediciones anteriores como la Nave de la ciencia, energía y desarrollo y los diferentes stands de energías alternativas, la muestra más visitada fue la de El Cuerpo Humano.

Con un planteo similar a la reconocida muestra internacional Bodies, la recorrida permite observar en detalle y sin dejar nada librado al azar todos los órganos y falanges de nuestro cuerpo utilizando cuerpos reales que han pasado por un proceso de preservación. La novedosa propuesta educativa fue motivo de largas colas de alumnos de diversas escuelas que ya comentaban en la espera las expectativas por observar de cerca lo que muchas veces sólo queda en los libros de texto.

Otra atracción muy popular (otra vez por la extensión de su larga cola para el ingreso) fue Acuario Argentino, dentro del cual se encontraba un cautivador túnel que rodea con agua al visitante, permitiéndole disfrutar de la exuberante fauna marina de nuestras pampas.

Tierra de Dinos

Si se está dispuesto a pasar unos minutos en la era mesozoica, nada mejor que acercarse a esta atracción al aire libre. Perfectamente recreado, mientras nos internamos en un frondoso bosque, se pude disfrutar de una gran cantidad de dinosaurios que rondaban nuestras latitudes hace más de 60 millones de años. La propuesta resultó cautivante para niños y grandes (¿a quién no le gustan los dinosaurios?), en donde los animatronics que simulaban a perfectos Triceratops, Diplodocus y Carnotaurus, rugían para exaltar a todos.

Tecnología y Videojuegos

Luego de una rápida recorrida por los stands y muestras antes enumeradas, cuando pude perder el rastro de la comitiva que me acompañaba, corrí como un buen Geek para internarme en el búnker dedicado a la tecnología.

Lo primero que se observaba fue una buena colección de robots desarrollados con fines educativos, los cuales también se pudieron apreciar en otras ediciones de la feria. Los robots (muchos de ellos con placa Arduino) poseen diversos tipos de sensores y permiten observar con detenimiento la realización de diferentes destrezas como esquivar objetos, seguir una línea marcada o, mediante la interacción de los chicos, ¡jugar al futbol!

Siguiendo con mi recorrida por el Stand, di con el apartado de “Estudiar Computación” un proyecto de la Fundación Sadosky que brinda un panorama completo del desarrollo profesional y las diversas carreras informáticas que pueden estudiar los alumnos que egresan de la secundaria. Sin dudas, una buena idea para dar solución y respuesta a la gran cantidad de dudas que se presentan a la hora de elegir una carrera de este tipo.

Mientras charlaba con la gente de Estudiar Computación, mis sensores Gamers ya habían captado por dónde seguiría mi recorrida: el Stand de los videojuegos. Allí no sólo encontraron lugar las consolas de (ante) última generación como la Playstation 3 y Xbox 360, sino que las mismas estaban muy bien acompañadas con sus respectivos sistemas de captura de movimiento (Move y Kinect, respectivamente). Podrán imaginarse la cola para disfrutar unos minutos de los títulos, por lo que fue en ese instante donde descubrí la esencia de ese fabuloso lugar: un completo museo de los videojuegos perteneciente a la muestra internacional Game ON (se puede ver la colección completa en http://en.wikipedia.org/wiki/Game_On_(exhibition)).

En el mismo encontré máquinas recreativas de juegos clásicos con su mueble original. Entre un total de más de 30 máquinas se encontraban el Galaga, Donkey Kong, Pac-Man, Tetris y Star Wars. Como si la emoción experimentada fuera poca, el apartado también tenía un gran espacio con antiguas consolas y computadoras que se encontraban totalmente funcionales. Por supuesto que no dudé un minuto y en media hora ya había utilizado una Apple II, Sinclair ZX Spectrum, diversos modelos de Atari y una Commodore 64C.

Los Especiales

Además de la muestra estable de Tecnópolis, en su tercera edición pasaron diferentes eventos especiales. El día en que recorrí la muestra y por tres días más, tuvo lugar la exposición “Raíz”, en la cual se podía encontrar comida regional de todas las provincias de la Argentina. En muchos de estos Stands se podía probar las preparaciones, para que luego la compra fuera más que acertada. Para los sedientos de siempre, la parada obligada era el Patio Cervecero que ofrecía diversas cervezas artesanales, aunque competía fuertemente dividiendo el público con la gran muestra de vinos Argentinos ubicada en la planta alta. De cualquier manera, creo que los más aventureros se hicieron tiempo para visitar ambos lugares. =)

Otro de los factores que acarreó mucho público una semana después, fue la importante serie de conferencias sobre Videojuegos presentadas por la compañía de telefonía celular Personal. Entre los oradores invitados se destacó la presencia de Tim Schafer, fundador de Double Fine Productions y reconocido desarrollador del popular videojuego Monkey Island. En el mismo ciclo de charlas los visitantes pudieron escuchar las disertaciones de Ron Carmel, fundador de 2D Boy; Nathan Vella, presidente de Capybara Games; Zack Gage, diseñador de Juegos y Artista; Robin Hunicke, fundadora de Funomena, entre otros.

En Conclusión

Esta edición de Tecnopolis me dejó con ganas de más y muchas satisfacciones. Además de la correcta evolución con respecto a los años anteriores, el predio se ha convertido en un exótico lugar donde pasar un agradable día con los niños.

¿Qué esperar para el año próximo? Particularmente, me agradaría la inclusión de proyectos llevados adelante por varias Universidades de nuestro País. Tuve la posibilidad de observar de cerca muchos de ellos en la muestra TEC en la ciudad de La Plata el año pasado y creo que sería una buena inclusión para acrecentar la propuesta educativa de Tecnópolis y ofrecer al visitante un completo panorama de los proyectos de las diversas casas de estudios.

Una nueva edición de Tecnópolis ha pasado y, por suerte, cada año asevera su compromiso con los visitantes.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *