La aplicación que le pelea el puesto a WhatsApp es gratuita y se caracteriza por brindar un servicio que defiende el derecho a la privacidad.
Telegram es un servicio de mensajería instantánea de descarga gratuita sin límites de tiempo para todo tipo de dispositivos, pero tiene algo que los demás, más bien WhatsApp, no ofrece y es la opción de configurar mensajes para que se “autodestruyan” en un determinado tiempo. Por esta característica, la aplicación está logrando popularidad como una herramienta muy útil para los infieles.
Los mensajes de texto, instantáneos o chats privados en una red social son la fuente de información para una pareja desconfiada. A la hora de sacarse la duda de qué relaciones está manteniendo alguien, con tener el smartphone de aquella persona en la mano se pueden saber muchas cosas. Es que si aquel no se toma la molestia de borrar el historial, su prontuario pirata podría quedar expuesto fácilmente.
En cambio, si el servicio de mensajería permitiera programar ciertas conversaciones con ciertas personas, de manera de que transcurridos tantos minutos, días o semanas, se borren automáticamente sin dejar rastro, pues entonces el smartphone ya no sería más el objeto del cazador, cazado.
Con esta excusa, Telegram, que no es más ni menos que un servicio más de mensajería instantánea que utiliza Internet para su funcionamiento, ha logrado instalarse en el mercado acercándose a WhatsApp, la plataforma más utilizada hasta el momento. La aplicación que está disponible para iPhone y Android funciona en tabletas y smartphones, mientras que para web y computadoras sólo hay versiones no oficiales.
Cuenta con más de 35 millones de usuarios activos de distintas partes del mundo, razón por la que la herramienta está disponible en variados idiomas como inglés, árabe y recientemente en español, mientras que desde la compañía aseguran que están próximos a sumar más dialectos.
A diferencia de otros servicios, su caballito de batalla es ofrecer una herramienta de comunicación rápida y segura, por ello hacen alarde de su función de cifrado de mensajes para mantener chats secretos de un móvil a otro móvil sin dejar rastro en ninguno de los servidores. A ello se le suma la posibilidad de borrarlos de forma programada, lo que se convierte en una opción segura, más allá del chiste de resguardar a los infieles.
Los creadores de la aplicación de software libre van por más y desafían a quien se anime a demostrar que se puede violar el sistema de seguridad de Telegram, para lo cual crearon un concurso que tiene como premio 200 mil dólares para el ganador. Vale la pena decir que hasta el momento nadie ha podido adjudicárselo.
La utilización del chat secreto es más que sencillo, sólo hay que activar un ícono en la esquina superior derecha del mensaje, seleccionar “new secret chat” y luego habilitar el contador (para que se autodestruya en un determinado tiempo). En información de la conversación hay que abrir un menú entrando por la esquina superior derecha y seleccionar autodestrucción. En cuanto se cumple el plazo estipulado el mensaje desaparece de ambos smartphones sin dejar huella alguna.
Instagram tendrá servicio de mensajería says:
[…] del teléfono, similar a la aplicación alemana Telegram que comentamos en este blog con la nota Telegram es elegido por permitir “chats secretos” cuando comenzaron a hacerse escuchar las herramientas que ofrecen privacidad a los […]
Instagram tendrá servicio de mensajería says:
[…] del teléfono, similar a la aplicación alemana Telegram que comentamos en este blog con la nota Telegram es elegido por permitir “chats secretos” [1] cuando comenzaron a hacerse escuchar las herramientas que ofrecen privacidad a los […]