Home / Curiosidades web / The Secret of Monkey Island: Special Edition

The Secret of Monkey Island: Special Edition

Review: The Secret of Monkey Island: Special Edition - DattaMagazine

Veinte años no es nada: la versión mejorada de un clásico de hace dos décadas.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición de septiembre de 2009 de DattaMagazine, la revista de tecnología de Dattatec .
Autor: Juan Gutmann – juan.gutmann@dattamagazine.com

Allá por el año 1990, LucasFilm Games, la subsidiaria de videojuegos de LucasFilm, la empresa del genio cinematográfico George Lucas, creador de la saga Star Wars, lanzó la aventura gráfica «The Secret of Monkey Island». Este juego era el quinto de LucasArts ideado por Ron Gilbert, hoy considerado un verdadero prócer de la industria de los videojuegos, y su éxito fue todavía mayor que el de sus antecesores, a punto tal que se transformó en un juego de culto, cuyos seguidores han continuado jugándolo hasta nuestros días. A escasos meses de cumplirse el vigésimo aniversario de su lanzamiento al mercado, LucasArts (sucesora de LucasFilm Games) nos entrega esta espectacular remake en versiones para PC, Iphone y Xbox 360.

EL ARGUMENTO
Para los contadísimos gamers que no conozcan la historia, se trata de las aventuras de Guybrush Threepwood, joven e inexperto aspirante a pirata, que llega al Caribe, concretamente a la isla de Melee, para embarcarse como corsario en busca de aventuras. A poco de su llegada, se entera de que la isla y sus alrededores se encuentran dominados por el fantasma del temible pirata LeChuck, quien siembra pánico entre los demás corsarios y los mantiene alejados del mar. Para convertirse en pirata, Guybrush primero debe superar las Tres Pruebas, en las que demostrará que es digno de transformarse en un auténtico lobo de mar. Esta introducción apenas si es la punta de un largo ovillo que el jugador debe ir desenredando a medida que se interna en la historia de Guybrush y dar más detalles arruinaría parte de la experiencia para quienes todavía no hayan jugado al Monkey Island, o lo hayan hecho hace tantos años que rejugarlo equivale casi a disfrutar de una nueva aventura. Basta decir para los veteranos de los videojuegos que en esta Edición Especial se ha respetado a rajatabla el desarrollo argumental del juego original, con todos sus personajes, lugares, bromas y diálogos. Para los neófitos, jugarlo constituirá un acontecimiento inolvidable, que les deparará a cada paso una sorpresa o una carcajada, producto del buen humor y la fina ironía que este juego desprende por sus cuatro costados. Sus fanáticos hallarán de vuelta en sus mentes, con cada paso, una catarata de gratos recuerdos, aunque la complejidad de algunos de sus puzzles y el largo tiempo transcurrido les asegurará que completarlo sea tan desafiante como en el pasado.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIGINAL
Dentro de las limitaciones gráficas de aquel entonces, todas las aventuras gráficas de LucasArts fueron absolutamente innovadoras. Los gráficos 2D eran muy elaborados para su época, llenos de pequeños detalles por todos lados, por lo que se lograba una gran ambientación. La banda musical acompañaba al jugador, lo que contribuía a conseguir el clima adecuado para las diversas etapas del juego, y la interfaz sorprendía gratamente por lo sencilla e intuitiva. Conocida como SCUMM (Script Creation Utility for Maniac Mansion), en realidad consistía en una especie de lenguaje de programación creado por los programadores de LucasArts como herramienta de desarrollo para su primera aventura gráfica, el recordadísimo «Maniac Mansion». El suceso de dicho juego trajo consigo toda una serie de títulos lanzados por la empresa de Lucas, cada uno más exitoso que el anterior. Entre ellos podemos recordar a «Zak McKracken and the Alien Mindbenders», «Indiana Jones and the Last Crusade» y «Loom». No olvidemos que los juegos de aventuras de aquel momento requerían que el jugador escribiera órdenes verbales para realizar las diferentes acciones (un buen ejemplo de este tipo de interfaz es la versión de «The Hobbit», la novela de J.R.R. Tolkien), y la complejidad inherente a este sistema y la dificultad para interpretar las oraciones formuladas por muchos jugadores frustraban rápidamente a buena parte de ellos. El sistema SCUMM, en cambio, presentaba en la parte inferior de la pantalla una corta lista de verbos que se podían seleccionar con el joystick o mouse y, a continuación, se elegía en el segmento superior de la pantalla, en el que transcurrían los eventos del juego, el personaje u objeto al cual aplicar dicha acción. Este sistema, mucho más intuitivo y entretenido, fue asimilado velozmente por todos los jugadores, lo que posibilitó alcanzar el éxito del género de las aventuras gráficas a nivel masivo, cuando en un principio era un nicho apenas disfrutado por los gamers más extremos.

LAS MEJORAS TÉCNICAS DE LA SPECIAL EDITION
La interfaz SCUMM, que, en su momento, fuera aclamada por su simplicidad, ha sido reemplazada por una nueva, todavía más sencilla e intuitiva, si es que esto es factible. El juego ahora se maneja casi exclusivamente con el mouse y la flamante interfaz hace un buen trabajo en predecir cual será el verbo que desearemos aplicar a determinado objeto, aunque contamos con teclas para mostrar en pantalla la lista de verbos y el contenido del inventario. También se ha renovado por completo el aspecto gráfico. Tanto los fondos como los personajes han sido hechos totalmente a mano, con el mismo gusto exquisito y detallista que caracterizaba al original, pero en resoluciones mucho más altas (el juego soporta hasta 1080i, es decir, 1920×1080), lo que contribuye a que algunos puzzles que, en aquella época, no eran fáciles de completar por la baja resolución en la que se habían retratado algunos objetos ahora sean mucho más accesibles. La animación de los personajes, como era de esperar, también se ha optimizado notoriamente. Otro aspecto que se ha visto beneficiado sensiblemente es la banda musical. Aunque se han respetado las composiciones musicales originales, se las ha vuelto a grabar con nuevas instrumentaciones y arreglos, de acuerdo a las posibilidades técnicas de las PC actuales, lo que redunda en una importante mejora. Un punto a destacar de esta nueva edición son los diálogos. Mientras que en el original todos los diálogos se presentaban únicamente como texto (imposible almacenar las voces digitalizadas de los personajes en los limitados 256K de la Commodore Amiga 1000, para la cual se había desarrollado este juego en un principio), en la versión remozada los diálogos están muy bien actuados por experimentados actores de voces, como Dominic Armato (en el rol de Guybrush), quien ya prestara su voz a varios juegos de LucasArts, como «Star Wars: X-Wing Alliance» y «Star Wars: Jedi Knight II», Earl Boen (LeChuck), quien, entre otros papeles, representara al Dr. Silberman en el film «Terminator 3», y Alexandra Boyd (Gobernadora Marley), quien, además de trabajar en diversas series de TV, interpretó un papel secundario en la película «Titanic». Los tres vuelven a representar a los personajes más relevantes del juego, luego de su participación en la secuela de 1997 «Curse of The Monkey Island».

F10, LA TECLA PARA NOSTÁLGICOS
Una característica muy especial de esta versión remozada es la posibilidad de alternar en toda ocasión entre la edición original del juego y la edición especial. Además de despertar la nostalgia por aquellos momentos gratos de la infancia transcurridos frente a la pantalla del televisor, nos permite apreciar en toda su dimensión el gran trabajo que han hecho los realizadores de esta edición especial adaptando el juego a los tiempos modernos sin corromper en lo mas mínimo su espíritu. De hecho, no podemos sino maravillarnos ante la habilidad de los artistas gráficos de aquel entonces, que lograban representar tan fielmente el mundo de los piratas en resoluciones de 640×256 y con una paleta de tan solo 4096 colores. Al oprimir la tecla F10, el juego entra en modo «original», reemplazando los gráficos y el sonido por los antiguos, y sustituyendo la nueva interfaz por el modo SCUMM. Oprimiendo F10 otra vez, retornamos a la edición especial. Parte del goce de esta flamante versión es la posibilidad, casi compulsiva, de ir y volver constantemente entre ambos modos, comparando en cada locación y ante la aparición de cada personaje el original con la remake.

EN CONCLUSIÓN
Los fanáticos de las viejas aventuras gráficas de LucasArts siempre creyeron que aquellos clásicos inmaculados eran juegos prácticamente perfectos, magníficos en todo sentido. Podríamos coincidir con ellos, si no fuera porque los actuales programadores de la empresa del buen George han demostrado que estaban equivocados, ya que han cumplido con la difícil tarea de optimizar lo inmejorable. La clave consistió en respetar a rajatabla el excelente argumento y los logradísimos diálogos del juego, mejorando solamente aquellos aspectos pasibles de ser actualizados a los tiempos que corren (como los gráficos, la música y los efectos sonoros), pero sin corromper ni un ápice el espíritu de la versión inicial. La inclusión del original dentro de esta Edición Especial es la frutilla de la torta, un regalo completamente inesperado pero absolutamente bienvenido, que nos lleva a otorgar a este título la puntuación más alta que ha obtenido hasta ahora un juego en las páginas de esta revista. Si en su momento disfrutaron de este juego, no tenemos dudas de que se deleitarán con esta notable remake. Si nunca lo jugaron, probablemente sea porque tienen menos de 15 años o estaban en algún lugar fuera del planeta Tierra. En cualquier caso… ¿qué esperan para salir corriendo a conseguirlo?

PUNTAJE FINAL: 99
LO BUENO: Los hermosos gráficos dibujados a mano, que se mantienen fieles al espíritu de la primera versión. La nueva versión de la banda musical. El trabajo de los actores de voces. Poder pasar de la versión nueva a la original con la simple presión de una tecla.
LO MALO: Haber esperado tantos años para disfrutar de esta excelente remake.

Encontrá más reviews de Juan Gutmann en DattaMagazine.com!

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *