Te acercamos un informe sobre cómo trabajan los filtros anti-spam, para que sepas cómo estás protegido y qué acciones podrías tomar para intentar que tus mails no sean calificados erróneamente como «no deseados».
Todos, todos los días, resultamos víctimas del envío de spam. Por más que usemos filtros para proteger nuestra casilla, sabemos que en nuestra bandeja de entrada algún correo que nos vende algo que no necesitamos o nos avisa que ganamos una rifa en la que nunca participamos, va a aparecer.
Pero el problema no termina ahí. Es tan grande el esfuerzo que se hace por reconocer el spam y frenarlo, que a veces algunos correos que no tienen nada de no deseado terminan cayendo en las redes de algún riguroso filtro anti-spam.
¿Cómo asegurarnos, entonces, que nuestros correos llegarán a destino, y no quedarán olvidados en alguna carpeta de Spam o, peor aún, rechazados o eliminados de raíz?
La mayoría de los filtros anti-spam (como el que utilizamos en los servidores de DonWeb ), se maneja con variables, patrones o reglas para identificar un correo. Cada variable tiene un valor asignado, que se va sumando (o restando), para llegar a un número final que determina si el correo es o no spam.
Cuanto mayor sea el número, mayor será la posibilidad de que el correo recibido sea spam, y el filtro actuará en consecuencia, enviando el correo a una carpeta diferenciada (frecuentemente llamada «Spam» o «Correo no deseado»), o agregando un tag al inicio del asunto, como «** SPAM **», para prevenir al lector.
Un filtro va a revisar siempre tanto la cabecera como el cuerpo del mail, y va a asignar su puntaje basándose desde la forma de la dirección de correo de la que proviene hasta en frases en el cuerpo que prometan, por ejemplo, algo «completamente gratis».
La rigurosidad de los filtros los lleva a asignarles muchos puntos a correos donde en su cuerpo se hable de farmacias online o medicamentos por prescripción médica, como viagra, valium o xanax. También detectan frases como «precio por dosis», si el asunto promete que el lector va a «perder peso», «aumentar su deseo sexual» o «ganar mucho dinero», o si la fecha de entrega es posterior a la fecha real de recepción.
Para evitar que tus mails sean tomados como spam, te acercamos una serie de tips:
– No escribir todo el asunto en mayúsculas
– No usar muchos signos de exclamación o interrogación en el asunto
– No usar el signo «$» al inicio del asunto
– No usar direcciones de e-mail en el asunto
– No incluir las palabras «gratis» o «viagra» en el cuerpo o asunto del mensaje
– No incluir más imágenes que texto en el cuerpo del mail
– No escribir el cuerpo del mensaje en HTML, usando fuentes muy grandes
– No escribir el cuerpo del mensaje en HTML, usando un color de fuente similar al color de fondo
– No mandar el correo desde una dirección de mail que empiece con muchos números
– Enviar el mail tanto en formato texto como en html
Respetando estas reglas, vas a disminuir mucho la posibilidad de que tus correos sean tomados como spam.
Si bien no vamos a poder librarnos de él definitivamente, por lo menos podemos conocer las reglas para no sumar nosotros más spam al que ya anda dando vueltas.
¿Cómo hago para evitar que los mails enviados por Envialo Simple lleguen como SPAM? | Dattatec Ayuda says:
[…] Puede verificar mayor información haciendo clack aquí […]
Gonzalo Parra Flores says:
Gracias por la información, ojalá pueda solucionar mi problema. No recibo desde hace algunos días mi correo ni puedo enviar a causa de los spammers. Tomaré encuenta las indicaciones de ustedes para lo sucesivo. Pero en todo caso sigo sin servicio. Saludos y gracias-
OSCAR says:
Se detecta que mi IP esta en una lista negra de cbl.abuseat.org , como lo puedo solucionar?
Gracias
Oscar Olivera
Martín says:
Hola, gracias por la info.
No entendí estos dos ítems:
1 – No escribir el cuerpo del mensaje en HTML, usando fuentes muy grandes
2 – No escribir el cuerpo del mensaje en HTML, usando un color de fuente similar al color de fondo
Eso significa que no es recomendable 1- escribir utilizando fuentes muy grandes 2- usando un color de fuente similar al color de fondo
ó también quiere decir que NO es recomendable «escribir el cuerpo del mensaje en HTML»
Si el e-mail está hecho en HTML, cómo hacemos para NO escribir el cuerpo del mensaje en HTML?
Quisiera recibir más información del servicio y si por favor me pueden aclarar esa duda a mi e-mail.
Gracias, saludos.
¿Cómo hago para evitar que los emails que envio lleguen como SPAM? says:
[…] Puedes verificar mayor información haciendo clack aquí […]
joan | muebles juveniles says:
Me parece perfecto pero no dan solución al problema que da el detector de SPAM de envialo simple que es el problema de
«BODY: Incorporates a tracking ID number»
estamos intentando encontrarle una solución
dora says:
sospecho que mis correos enviados lleguen como spam
como puedo solucionarlo?
GRACIAS
fernando says:
Los emails que enviamos llegan a la carpeta de entrada, no a la de spam, pero no se pueden abrir, si me reenvio a mi mail el mail bloqueado a mi dirección, si lo puedo abrir. No se puede abrir poque aparece un error que dice que hay un problema en la red.