Ideas para sacar el máximo provecho de la app de mensajería más utilizada del mundo.
Aun sorprende observar la cara de asombro cuando algún usuario de telefonía móvil recibe un SMS en su celular. El culpable de dicha sorpresa es, sin dudas, WhatsApp, una aplicación para smartphones que se adueño de la comunicación periódica, reemplazando casi por completo a los viejos y entrañables mensajes de texto.
Parte del éxito de WhatsApp (que hoy es parte de Facebook) se basa en la buena lectura que ha ido haciendo del mercado de consumo; entregando recursos y nuevas posibilidades en cuentagotas muy al estilo Apple. Si bien en un primero momento solo permitía enviar mensajes de textos, poco a poco extendió sus fronteras para colar mensajes de voz, llamadas de voz, envío de imágenes y archivos adjuntos, entre otras opciones.
El gran problema de WhatsApp es que, como lo usamos las 24 horas del día y pululamos por una cantidad considerables de grupos, la basura que acumula la vendita aplicación pasa a ser un problema. De cualquier manera, ese es solo uno de los inconvenientes a los que pondremos fin en este artículo.
Guardar una Conversación
Si deseamos generar un backup de una determinada conversación, no hay que recurrir a ninguna aplicación extra, solo hay que utilizar dicha función desde WhatsApp. Comenzaremos por seleccionar los tres puntos (opciones) para luego ir a la opción “mas” y finalizar en “enviar por correo electrónico”.
WhatsApp desde la Compu
Quizás una de las funciones escondidas mas festejadas por los usuarios de WhatsApp. Aquellos que trabajen con la PC la mayor parte del día, estarán de para vienes al saber que pueden contestar (y recibir) los mensajes de WhatsApp directamente desde la computadora. Para activar WhatsApp Web solo hay que ingresar al sitio web.whatsapp.com, elegir dicha opciones desde la app del celular, escanear el código QR que aparecerá en la pantalla de la computadora y listo. Además de sincronizar todos los mensajes y grupos, vía WhatsApp Web se podrán enviar y escuchar mensajes de voz y hasta resulta una genial idea para pasarse las fotografías recibidas a la computadora sin necesidad de conectar ningún cable.
Marcar Mensaje como Favorito
Muchas veces recibimos en un grupo una dirección o un dato importante que va a quedar ahogado en un mar de comentarios y chistes. Para conservar toda esta información importante podemos marcar el comentario como favorito.
Solo habrá que pulsar sobre el comentario y en las opciones que aparecen arriba toca sobre la estrella. Para volver a verlo y no tener que naufragar en cientos de mensajes del grupo simplemente toca los tres puntos y en el menú elige Mensajes destacados y allí lo encontrarás rápidamente.
Borrar Archivos
Sin dudas uno de los contratiempos más representativos de WhatsApp es que es un acumulador serial de basura digital. Toda fotografía recibida de personas o enviada a través de un grupo y los mensajes de voz son guardados automáticamente en el teléfono. Si bien puede resultar una buena idea al principio, esta característica no solo consume espacio en el dispositivo sino que hace que encontrar una foto se vuelva una búsqueda interminable entre tanto archivo.
El borrado a mano puede ser una solución, pero también es verdad que puede llevar mucho tiempo si se reciben muchas fotografías por día. Una solución automática es instalar la app WhatsApp Cleaner, un verdadero asistente en la limpieza y borrado de archivos indeseados. Al poner en marcha la app, solo hay que elegir que categoría borrar (fotos o audio), indicando allí la cantidad de espacio que se va a liberar. También ofrece la posibilidad de borrar solo archivos duplicados.
Formato de Texto
Escribir con el texto plano puede ser una solución para mensajes cortos, pero si queremos destacar alguna parte del mismo con cursiva, subrayado o negrita, la siguiente combinación de caracteres puede ser de utilidad:
- Negrita: abrir y cerrar con asteriscos (*) la palabra o frase que nos interesa.
- Cursiva: abrir y cerrar con guiones bajos ( _ )
- Tachado: abrir y cerrar con (~).
- Monospace: abrir y cerrar con tres acentos abiertos. Ejemplo: texto.
- Combinación de formatos: hay que tener en cuenta el orden para encerrar en el orden correcto. Es decir, que el primer símbolo para abrir sea el último para cerrar (en espejo, no repitiendo el orden).
- Orden correcto: _ * texto * _ (aparecería en cursiva y negrita)
- Orden incorrecto: _ * texto _ *