Home / Curiosidades web / Todas las distribuciones en un solo lugar

Todas las distribuciones en un solo lugar

Si de probar distribuciones de Linux se trata, lo mejor es siempre utilizar Live CDs montados sobre pendrives. Ahora bien… ¿estamos realmente dispuestos a crear tantos discos o pendrives como distribuciones probemos?

Salvo en casos muy particulares, al momento de tomar la decisión de migrar definitivamente a Linux en nuestros equipos principales lo mejor será en todos los casos probar primero cuál de las distribuciones –distros, en la jerga linuxera- disponibles nos resulta más adecuada. Y aquí por adecuada entendemos indicada para nosotros en relación con las capacidades reales del equipo. Es decir: de nada sirve contar con una distro bella y súper potente como Ubuntu 14.04 LTS si tenemos un equipo que apenas podrá hacerla correr. Más que en el mundo Windows, en el mundo libre el equilibrio entre potencia y eficacia es importantísimo. Además, la disponibilidad de distribuciones es muy alta, lo que nos asegura la existencia de una que hace exactamente lo que nosotros necesitamos.

Los LiveCD todavía se consiguen gratuitamente en ferias y eventos, pero han sido reemplazados en su uso práctico por unidades USB booteables.
Los LiveCD todavía se consiguen gratuitamente en ferias y eventos, pero han sido reemplazados en su uso práctico por unidades USB booteables.

Crear unidades USB booteables

A nadie se le ocurriría en la actualidad quemar un CD con una distribución de Linux solo para probarla. No solo el proceso resultaría caro y lento, sino que además la mayoría de las máquinas en las que instalaríamos Linux probablemente ya no tengan unidad óptica.

Como decíamos, la solución viene por el lado de la utilización de algún otro tipo de unidad extraíble para montar la imagen del instalador. Generalmente, claro, utilizaremos un pendrive o cualquier otro tipo de unidad USB.

El proceso de creación de la unidad booteable es relativamente simple pero ciertamente engorroso. Supongamos que queremos probar Xubuntu en su versión 14.04LTS: indudablemente, lo primero será descargar la imagen desde la página oficial del proyecto (o desde donde queramos). Una vez que los 913MB que el archivo pesa estén en nuestro equipo deberemos utilizar alguna utilidad simple para quemar la imagen y asegurarnos que la unidad vaya a ser reconocida como de arranque por el sistema. En el caso de que usáramos Win32DiskImager, nuestra preferida, los pasos son los de la siguiente guía.

Paso a paso: quemar una imagen ISO desde Windows

1. Iniciaremos Win32DiskImager y presionaremos el botón Select a disk image. Elegiremos el archivo a quemar y seleccionaremos la unidad de destino en el menú desplegable Device.

2. Presionaremos Write para comenzar con el proceso de quemado. En el caso de que vayamos a hacer varias copias de la misma imagen, presionaremos antes Read.

Esto, claro, se aplica a la creación de una única imagen para una única distribución. ¿Y si resulta que la distribución no nos parece la adecuada? ¿Y si, peor aún, creemos en principio que la distro no nos sirve, pero decidimos más tarde que en realidad era genial? ¿Repetiremos realmente el proceso todas las veces? ¿Utilizaremos realmente todos los pendrives de la casa para crear tantas imágenes válidas como nos sea posible?

Múltiples imágenes en un mismo dispositivo

Las ventajas que ofrece YUMI Multiboot USB Creator, la herramienta que hoy nos ocupa, son muchas. Pero la principal es, sin lugar a dudas, la que tiene que ver con la posibilidad que ofrece la aplicación de crear en una misma unidad USB tantas imágenes de instalaciones de Linux como puedan entrar. Pero eso no es todo: además, la herramienta genera un menú autoejecutable que nos permitirá hacer nuestra elección, y también nos ofrecerá la posibilidad de crear un espacio reservado (persistent file) para poder probar las distribuciones Live y a la vez guardar los cambios que hagamos en cada sesión. Todo gratis y directamente desde un archivo portable.

El menú de selección de distribuciones que muestra YUMI en el inicio del sistema está bien organizado y es muy amigable.
El menú de selección de distribuciones que muestra YUMI en el inicio del sistema está bien organizado y es muy amigable.

Instalación

YUMI no requiere instalación. Descargaremos el ejecutable desde http://www.pendrivelinux.com/downloads/YUMI/YUMI-2.0.0.4.exe y tendremos ante nosotros el archivo listo para ser ejecutado. Es recomendable ejecutarlo desde una carpeta que soporte la creación de archivos temporales, ya que durante el proceso de quemado de la imagen creará varios.

La pantalla de YUMI es muy simple, y se ve tal como la de la siguiente guía visual.

Guía visual: YUMI Multiboot USB Creator 2.0.0.2


1. Menú desplegable para la selección de la unidad destino. La casilla de verificación Show All Drives muestra todas las unidades del sistema, aunque YUMI solo funcionará con unidades removibles.
2. La casilla de verificación View or Remove Installed Distros activa el modo desinstalador, con el que eliminaremos distros ya instaladas. La casilla de verificación Format X: Drive elimina todo el contenido de la unidad antes de comenzar la instalación.
3. Menú desplegable para la selección de una distribución. Una vez seleccionada una, se activarán las opciones de descarga automática.
4. Permite elegir la imagen ya descargada en el caso de que esté disponible en nuestro equipo.

Crear la primera instalación

Al momento de crear la primera instalación en el pendrive a partir de una imagen ISO disponible tendremos la posibilidad de elegir si formatearemos o no la unidad. Por defecto YUMI mantiene los archivos disponibles al momento de iniciar el proceso, lo cual es una gran ventaja si trabajamos con una unidad de gran tamaño que utilizamos también para otras cosas. En el caso de que queramos formatear no tendremos más que marcar la casilla de verificación Format X: Drive (Erase content?): el formateo se hará en FAT32. La activación del formateo para la unidad actual desactivará el botón para el modo desinstalador, ya que toda la información será eliminada.

Vamos a asumir en esta primera prueba que ya tenemos una imagen ISO de la distribución que queremos instalar. Así las cosas, en el menú desplegable Step 2: Select a Distribution to put on X: deberemos elegir el nombre de la distribución con la que trabajaremos. Esto es muy importante, ya que algunas distribuciones requieren información de inicio específica en la unidad de arranque para poder funcionar. La lista incluye todas las distribuciones existentes, por lo que en el caso de que la que vayamos a usar no esté disponible no tendremos más que descargar una versión más nueva de YUMI.

Una vez seleccionada la distribución presionaremos el botón Browse del apartado Step 3: Browse and Select your distribution.iso y elegiremos el archivo ISO descargado. Un clic sobre Create iniciará irreversiblemente el proceso.

Durante el proceso de creación de la imagen una ventana de 7-Zip se abrirá para administrar automáticamente el contenido del archivo contenedor ISO.
Durante el proceso de creación de la imagen una ventana de 7-Zip se abrirá para administrar automáticamente el contenido del archivo contenedor ISO.

Descargar imágenes de otras distribuciones

En el caso de que necesitemos distribuciones específicas o de que luego de probar una consideremos pertinente probar otra determinada, lo mejor será utilizar la herramienta de descarga automática de distribuciones de YUMI. Al momento de seleccionar la distribución que usaremos en el apartado Step 2: Select a Distribution to put on X: notaremos que luego de elegir un nombre se activan los comandos Download link y Visit the distro Home Page. Un clic en Download link iniciará la descarga en el navegador predeterminado del sistema, y uno en Visit the distro Home Page nos permitirá elegir entre los servidores de descarga o las variantes de la distro. En ambos casos habrá que esperar a que la descarga termine para poder continuar, ya que de todos modos deberemos manualmente indicar la ubicación del archivo automáticamente descargado en el apartado Step 3: Browse and Select your distribution.iso.

Crear un espacio reservado

Las distribuciones descargadas e instaladas en la unidad extraíble pueden ser utilizadas para instalar el sistema en los equipos en los que las probamos o para, como ya hemos dicho, ejecutar sesiones Live del sistema. En esos casos, por defecto todos los cambios que hagamos en el sistema y todos los documentos que creemos se perderán una vez terminada la sesión.

En el caso de que prefiramos poder guardar los cambios de configuración y los documentos creados podremos todavía crear un espacio reservado de un tamaño fijo en el pendrive. Para ello, luego de definir en el apartado Step 3: Browse and Select your distribution.iso el archivo de imagen deberemos seleccionar el tamaño del archivo persistent file en Step 4: Set a Persistent file size for storing changes (Optional). Podremos utilizar archivos de entre 8 y 1560MB, y deberemos tener en cuenta que durante el proceso de creación de la instalación mientras se cree este archivo la barra de progreso permanecerá quieta cual si el proceso estuviese colgado.

Se recomienda crear espacios persistentes pequeños apenas suficientes para probar cambios de configuración en el sistema.
Se recomienda crear espacios persistentes pequeños apenas suficientes para probar cambios de configuración en el sistema.

Administrar instalaciones

Por último, y como ya hemos dicho, será posible administrar las instalaciones creadas en el pendrive directamente desde YUMI. Para eso iniciaremos una sesión en la aplicación y marcaremos la casilla de verificación View or Remove Installed Distros?. Automáticamente se activará el modo de desinstalación (Uninstaller Mode), y podremos elegir el pendrive a administrar en el menú contextual Step 1. Inmediatamente después podremos seleccionar en el menú desplegable Step 2: Select a Distribution from the list to la instalación que queremos eliminar, y terminaremos el proceso con Remove.

Sacar instalaciones que no nos han resultado útiles nos permite probar nuevas distribuciones en un mismo pendrive.
Sacar instalaciones que no nos han resultado útiles nos permite probar nuevas distribuciones en un mismo pendrive.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *