Home / Curiosidades web / ¿Realmente conoces todas las funcionalidades del traductor de Google?

¿Realmente conoces todas las funcionalidades del traductor de Google?

El traductor de Google es una de las aplicaciones más utilizadas a la hora de buscar ayuda para lograr entender otro idioma. No solo por su excelente integración con el buscador más usado del mundo, sino también por su potencia: el mismo posee la capacidad de traducir ¡más de 100 idiomas distintos!

Las traducciones de Google mejoran todos los días gracias a la comunidad y a la famosa “Traducción automática neuronal” que introdujo en septiembre de 2016. Una tecnología que utiliza deep learning para aprender constantemente y entregar mejores resultados.

Es probable que alguna vez hayas ingresado algún término en inglés o algún otro idioma y buscado su traducción, usando directamente el buscador. Pero si solamente recurres a esta vía cada vez que buscas traducciones, existe la posibilidad de que no conozcas todo el potencial de esta herramienta.

A continuación, una lista de las funcionalidades del traductor de Google más útiles y que no todo el mundo conoce:

1. Escuchar la traducción

Quizás esta sea la función más conocida del listado, pero es una que todo el mundo debería conocer. Esta opción es realmente útil a la hora de estudiar un idioma; o durante un viaje, para que el traductor sea el que hable ahorrándonos los inconvenientes de pronunciación. Con respecto a esta última cuestión, la funcionalidad también puede ser de mucha ayuda para afinar conocimientos antes de ingresar a una entrevista de trabajo o a dar una exposición.

Hacer uso de ella es muy sencillo. Basta con hacer click en el ícono de bocina que se encuentra en la esquina inferior izquierda del recuadro de texto. Una vez hecho, se reproducirá el audio automáticamente.

2. Traducir páginas web

Si bien hay algunos sitios web multi idiomas que incluyen redirecciones hacia versiones para distintos países. No siempre ocurre eso. Si bien el navegador Google Chrome puede hacer lo suyo y generar la traducción automáticamente, en esta oportunidad, nos centraremos en aprovechar el traductor de forma manual.

Hay dos maneras de hacer que el mismo traduzca en apenas unos segundos, cualquier página web.

Opción A: Si usas Google Chrome, pulsa click derecho en cualquier parte de la página y selecciona “Traducir a español”.

Opción B: Cómo mencionamos. Si utilizas el traductor desde los resultados de búsqueda de Google, no podrás visualizar algunas opciones y esta es una de ellas. Para acceder a este otro modo de traducción de páginas web, deberás abrir la aplicación del traductor (translate.google.com) hacer click en “Sitios Web”, ingresar la dirección que deseas traducir y hacer click en la flechita de fondo azul que apunta a la derecha. Una vez hecho, se abrirá en una pestaña dicha URL ejecutando la traducción de la misma.

3. Traducir documentos enteros

De forma similar a la traducción de sitios web. El traductor de Google también puede traducir documentos enteros.

¿Cómo funciona? Solo hay que ingresar a la aplicación y seleccionar la pestaña “Documentos”. Luego hay que hacer clic en “Explorar computadora”, seleccionar un archivo y pulsar el botón “Traducir”. Una vez procesado el documento, este último botón se transformará en “Descargar traducción”. ¡Allí encontrarás tu archivo traducido!

4. Explorar distintas definiciones

La traducción que brinda Google a veces puede sonar forzada. En estos casos se pueden obtener diferentes definiciones y ejemplos para evaluar la traducción proporcionada o ampliar el significado de algunas palabras.

Para encontrar estas informaciones ¡solo basta con hacer doble click en cualquier palabra ingresada en el recuadro de texto!

5. Traducir a través de dictado de voz

En el traductor de Google no solo se puede ingresar texto, tipeando o copiando y pegando. También es posible traducir directamente por voz. Funcionalidad realmente útil a la hora de viajar al extranjero.

Si tienes dudas al escuchar hablar a alguien, solo haz click en el icono del micrófono y acepta los permisos que Google solicite. La herramienta escuchará y devolverá una traducción a texto de forma automática.

6. Traducción por foto

Sí, Google también traduce fotografías con textos. Imagínate que útil para traducir carteles o letreros a otros idiomas.

Este recurso está muy bien visibilizado desde la aplicación móvil del Traductor y puedes acceder a ella de forma gratuita desde tu tienda de aplicaciones.

¿Cómo usarlo? Primero debes seleccionar el botón de cámara de la app, lo cual abrirá automáticamente Google Lens, listo para traducir texto de imágenes.

Luego, solo basta con apuntar hacia la imagen para comenzar a visualizar la traducción en vivo. Observa estas dos imágenes a continuación, para darte una idea de los resultados que podrías obtener:

Imagen con texto en inglés:

Imagen traducida en vivo con el traductor:

7. Traducción de conversación

La aplicación del traductor también presenta de forma muy visible la opción “Conversación”. Con esta funcionalidad podrías directamente hablar con otra persona que hable otro idioma y que no logres comprender.

El sistema que propone para ello es uno de turnos: primero habla una persona y luego la aplicación traduce vía audio en el idioma de su interlocutor. Luego, se invierten los roles. La otra persona puede responder y la app procederá a traducirá lo que diga.

¿Conocías todas estas funcionalidades? Hoy en día, las tecnologías de este tipo utilizan para su correcto funcionamiento, un alojamiento web 100% escalable. Ingresa a DonWeb y conoce todo sobre los llamados: ¡Cloud Servers!

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *