Proliferan los consejos de cómo prolongar la vida útil de una batería, pero no todas las opiniones tienen en cuenta la actualidad de estos accesorios y de los dispositivos tecnológicos actuales. Aprende a cuidar las baterías de los smartphones y tablets que hoy circulan en el mercado.
Las baterías ya no son lo que eran, tampoco los celulares que cargan con ella. Desde que nuestras vidas están cada vez más acompañadas de un dispositivo portátil y que estos ofrecen mayores comodidades pareciera que es más fácil quedarse “sin pilas” a mitad de camino. El sueño de la batería eterna todavía no se visualiza y por la web navegan más mitos que verdades acerca de cómo conservarlas.
Si te pasa que cargaste tu celular toda la noche y la batería se agotó al mediodía. Si sos de los que andan con el cargador en la mochila o en la cartera y buscan un enchufe por donde vayan. Si tu notebook se convirtió en una computadora de escritorio y tu tableta no aguanta más de cinco horas encendida, entonces esto te interesará.
La mayoría de los dispositivos en la actualidad cuentan con baterías de Li-Ion, esto es: iones de litio. A diferencia de las anteriores, utiliza una sal de litio para la reacción electroquímica. Esta característica hace que sean más ligeras y por tanto se pueda utilizar en equipos compactos, también tiene mayor capacidad energética y ofrece mayor número de ciclos de regeneración. Esta batería ha ido mutando desde su aparición en los `90 hasta la actualidad.
Los contra es que a medida que el mercado buscaba comprimir el cuerpo de los dispositivos, estos accesorios requieren de más componentes que nivelen su tiempo de degradación y la sensibilidad ante las altas temperaturas, lo que encarece los costos de producción y por consecuencia también el producto final.
Derribando mitos
Con la intensión de prolongar el ciclo de vida de una batería se han popularizado cientos de mitos acerca de cómo cuidarlas. Por ejemplo, que la primera carga de una batería en un dispositivo nuevo debe ser de 12 horas, lo cual no es cierto ya que con 8 horas de carga es más que suficiente.
En este mismo sentido, se asume que la batería en uso debe descargarse por completo antes de enchufarla nuevamente. Este mito puede deteriorarla incluso ya que la descarga completa y de forma regular va produciendo fallas, lo mejor es cargarla cuando está entre el 30 al 50% de su uso, de hecho en una recopilación de recomendaciones hecha por la BBC Mundo aseguran que “la carga ideal para una batería de ion de litio está entre el 20 y el 80% de su capacidad”.
También es prudente diferenciar entre el uso de un dispositivo mientras está cargando, a usarlo sin batería y conectado a la corriente eléctrica. En el primero de los casos, podés dejar cargando tu celular durante toda la noche puesto que las baterías compuestas por iones de litio son capaces de cortar el paso de energía cuando la carga está completa, inclusive podés usarlo mientras está cargando amén de que se han conocido casos de accidentes producidos por ello.
Para los fabricantes, estos hechos aislados han sido consecuencia de la utilización de cargadores no originales. De hecho, Apple dice que se puede “dejar que el celular recargue durante al menos 10 minutos antes de usarlo” y luego que “Después, puedes usar el celular mientras se sigue cargando”.
Sin embargo, no conviene usar un dispositivo como una tableta o notebook conectada constantemente a la corriente eléctrica puesto que esto disminuya su capacidad hasta en un 30% por año. En ese caso conviene retirar la batería y usar el dispositivo conectado a la corriente eléctrica.
Claramente no es bueno utilizar cargadores no oficiales, aún así, no hay contra indicación alguna con intercambiar los accesorios de carga de dispositivos de diferentes marcas. Lo que suele suceder es que como éstos son muy caros, si necesitamos reponerlo solemos recurrir a las versiones más económicas que en verdad son cargadores alternativos que no están diseñados para ningún equipo en particular y suele generar fallas en las baterías a largo plazo.
Otra de las recomendaciones es que cada tanto apagues el celular, al menos una vez por semana, ya que el reinicio de tu equipo maximiza la vida útil de la batería. Pero si hasta aquí no ha sido suficiente como para detectar todo lo que debés saber de tus baterías, te agregamos algunos truquitos para cuidarla:
Empezá por activar el clásico “Modo ahorro de energía” que los Android te ofrecen.
- Bajá el brillo de pantalla.
- Ajustá de manera manual el tiempo de bloqueo de pantalla.
- Desactivá tanto las conexiones Wi-Fi y Bluetooth como el GPS.
- Quitá el modo vibración de las llamadas, mensajes y gestos.
- Eliminá todas las notificaciones de tus redes sociales y verifica que no tengas apps funcionando en segundo plano.
Hecho esto, sólo nos resta disfrutar de nuestros aparatos encendidos, para lo cual te agregamos una sintética lista de los tres dispositivos cuyas baterías son más eficientes y cuánto duran:
Samsung Galaxy Note 2: Con una batería de 3.100 mAh, el fabricante asegura dos días sin necesidad de carga. Cumple con 247 horas en espera, 29 horas de llamadas, 35 horas de música y un uso habitual de 17 horas.
LG G2: batería de 3.000 mAh que brinda 188 horas en espera, 30 horas de llamadas, 32 horas de música y un uso habitual de 17 horas.
LG G FLEX: Con 3.500 mAh ofrece 239 horas en espera: 239 horas, 27 horas de llamadas, 39 horas escuchando música y un uso habitual de 15 horas.
Fuente: DonWeb