Características, detalles y entretelones del flamante smartphone Android que ya circula en el mundo y que inicia su despliegue en países de la región. ¿Cuáles son sus fuertes y cuáles sus puntos débiles? ¿Podrá ganarle la batalla al Galaxy S6? Videos, reviews y consideraciones de especialistas.
En una de las últimas jornadas de abril, LG había presentado en Nueva York su nuevo buque insignia, el G4, smartphone que en estos días inicia su despliegue en mercados latinoamericanos. Inscripto en la alta gama del sector móvil, en el mundo compite con pesos pesados como iPhone 6 y los flamantes iPhone 6S que acaba de presentar Apple, y también con el Galaxy S6 de Samsung. Éste último equipo es su principal rival en mercados como el argentino, plaza en la cual los equipos de Apple no llegan, al menos oficialmente.
Según confirmó a Dattamagazine un representante de la compañía, en la región el G4 hace pie en todos los países latinoamericanos. Naturalmente, el valor de venta aparece como una de las variables que determinará en buena medida el éxito del producto. En el mercado argentino se ofrecerá entre los 7399 y los 9999 pesos, según el operador; cerca de los 1000 dólares al cambio oficial.
La ficha del G4
El smartphone sigue la tendencia de los smartphones con pantallas generosas: llega con una de 5.5 pulgadas protegida por una capa Gorilla Glass 3. La resolución también se ajusta a la moda de la gama alta: ostenta 2K, que se traduce en 2560 x 1440 píxeles. Aquella cifra se traduce en 538ppp, agregando una tecnología denominada “Quantum Dot”, que promete mejores niveles de brillo, contraste, nitidez y color, todo ello sin exigir a la batería del equipo (al menos, no más que el G3). Más detalles al respecto pueden ser consultados en esta completa nota del sitio Pocket Lint.
Resulta ineludible otra mención en el apartado de diseño: la pantalla presenta una curvatura ligera (la firma le llama “Slim Arc”) y, según se indica, esta elección estética repercute en una mayor resistencia a las caídas, una mejor experiencia de uso en la mano, característica a la que también se ajusta la interfaz con gráficos adaptados a este diseño.
Respecto a este ítem, el sitio Xataka anota un aspecto interesante en su review. Señala que la curvatura convierte a este equipo en uno ideal para ser utilizado en mano, que la comodidad es plena. Agrega esta salvedad: cuando el teléfono es colocado en una superficie plana (¡cuántos somos los que, por caso, respondemos un mensaje de WhatsApp sin recogerlo de la mesa!) el teléfono “baila y cojea ostensiblemente”. Por supuesto: es levemente curvo.
El corazón de hardware del G4 es un procesador Qualcomm Snapdragon 808 de seis núcleos (quad-core 1.44 GHz Cortex-A53 y dual-core 1.82 GHz Cortex-A57) y GPU Adreno 418; agrega interesantes 3GB de RAM, 32GB para almacenamiento interno el cual es expandible vía microSD (a esto se agregan 100GB gratuitos en Google Drive), y batería de 3000mAh que promete 20 horas de autonomía en 4G y, buena noticia, es removible. El peso del teléfono es de 155 gramos (en línea con la competencia).
Las siguientes son pruebas de rendimiento, poniéndolo en relación a otros popes del sector.
Salido de su empaque, corre con Android Lollipop, en su versión 5.1.
Puestos a hablar de conectividad: llega con 4G, WiFi 802.11, WiFi Direct, NFC y Bluetooth 4.1. También incluye radio FM, un dato que no es irrelevante para muchos usuarios.
Una de las grandes mejoras respecto a su antecesor se vislumbra en el apartado fotográfico. G4 cuenta con una cámara principal de 16 megapíxeles, la cual añade estabilizador óptico de imagen, apertura de diafragma de f/1.8, autofoco mediante láser y doble flash LED. Graba video en QuadHD a 30fps, en FullHD a 60fps y captura audio en estéreo. También llega con buenas noticias para los amantes de las selfies (otra tendencia bien patente del sector), incluyendo una cámara al frente de 8 megapíxeles con apertura de f/2.0.
Otro ítem destacado del G4 salta a la vista. Hablamos de una elección de diseño emprendida por LG, que eligió para su nuevo smartphone insignia una cobertura en cuero (genuino, según comunicó el fabricante) que entrega pura elegancia al dispositivo. En los siguientes videos es posible conocer un poco más sobre esta característica relevante del G4.
Vale mencionar que LG insiste en ubicar botones en la cara posterior del equipo, un signo ya clásico de la familia de dispositivos G. Esta colocación puede resultar especialmente útil durante una llamada, aunque algunos la encuentran inconveniente al hacer correr videos o juegos en el teléfono, obligando a llevar los dedos a un sitio poco frecuente. No obstante, se trata de un hábito cuya fluidez se alcanza con el uso.
Fuente: DonWeb