Home / Curiosidades web / Todos los celulares de Nokia usarán Windows Phone

Todos los celulares de Nokia usarán Windows Phone

Elop y Ballmer anuncian el acuerdo entre Nokia y Microsoft - DonWeb Blog

Nokia y Microsoft anunciaron hoy que comenzarán a trabajar juntos en el mercado móvil. Las dos compañías están quedando atrás en un espacio dominado por Apple y Google.

Algunos se animaron a predecirlo en septiembre del año pasado, cuando Stephen Elop dejó Microsoft para hacerse cargo de Nokia. Otros lo descartaron por considerarlo un triste «manotazo de ahogado». Sin embargo, hoy Elop se sentó al lado de Steve Ballmer en Londres para anunciar un acuerdo entre Nokia y Microsoft que genera más dudas que certezas. De ahora en más, los 30 millones de smartphones que Nokia vende por trimestre llevarán Windows Phone, el sistema operativo desarrollado por la compañía de Redmond.

Apenas 12 meses atrás, nadie hubiera imaginado que Nokia necesitaría tomar una decisión de este tipo. Sin embargo, su posición líder en el mercado de la telefonía móvil viene en marcado declive. Su market-share ya había caído al 38% durante el tercer trimestre de 2010, sólo para quedar en un peor 31% para fin de año.

Microsoft no está mucho mejor. Por más que la empresa destina presupuestos generosos al desarrollo de Windows Phone y los críticos celebran muchas de sus funciones, el público no termina de abrazarlo. Cerró 2010 con apenas el 2% del mercado.

«Ahora es una carrera de tres caballos,» expresó confiado Elop algunas horas atrás, haciendo referencia indirecta a Apple y Google, las dos empresas que hoy lideran el mercado de los smartphones.

«Tener al fabricante de celulares más grande del mundo… es fantástico, realmente fantástico,» contó embelezado Andy Lees, responsable de la unidad de telefonía móvil de Microsoft.

A simple vista, los beneficios del acuerdo parecen estar más de la mano de Microsoft que de Nokia, empezando por las estructuras internas de ambas compañías. Nokia venía trabajando con Symbian y más recientemente MeeGo, dos sistemas operativos desarrollados por la empresa. El personal de Nokia avocado a esas tareas quedará sin empleo. La agencia Reuters habla de «miles de despidos [en Nokia] a nivel mundial».

El fabricante finlandés venía moviéndose muy lentamente para reacomodarse en un mercado donde Apple deslumbra con sus iPhones y Google conquista empresas y consumidores con las virtudes de su OS Android. Por eso tomó la decisión de contratar a su primer CEO extranjero en septiembre del año pasado. El canadiense Stephen Elop, recién salido de Microsoft, era el hombre que debía cambiar el curso de Nokia.

Aunque pocos imaginaban la vuelta en U que terminó eligiendo.

Tanto las acciones de Microsoft como las de Nokia bajaron inmediatamente luego de conocido el acuerdo entre ambas compañías.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *