Home / Curiosidades web / TrueNorth, un chip que emula el cerebro humano

TrueNorth, un chip que emula el cerebro humano

IBM presentó el chip TrueNorth, que emula el cerebro humano - DonWeb Blog

IBM desarrolló una «pequeña pastilla» que permitirá sentir, saborear, ver y oír.

Que la tecnología busca alcanzar el funcionamiento inteligente del organismo humano, no cabe duda. La cantidad de desarrollos en post de lograr el objetivo hacen que tengamos cada vez más posibilidades de que alguna vez nos crucemos en la calle con un verdadero humanoide. Pero así como la vida de las personas comienza con una pequeña semilla, la de la robótica comienza con un chip.

Así podría entenderse el futuro del último desarrollo en el que está trabajando IBM. Se trata de TrueNortth, un circuito cerrado incorporado en una pequeña pastilla que en verdad contiene “más de 4 mil núcleos, 5 mil millones de transistores, 1 millón de neuronas programables y 256 millones procesos de sinapsis también programables, siendo capaz de ejecutar 46 mil operaciones sinápticas por segundo y funcional con la batería de un smartphone común y corriente”, según lo explican en la publicación Redusers.

Durante la presentación, Dharmendra Modha, ingeniero de IBM Research dijo que el chip “Es una supercomputadora del tamaño de un timbre postal, el peso de una pluma y que sólo consume la energía de un audífono”. Pero lo realmente sorprendente no son las características del hardware, sino que permite emular la capacidad de los sentidos del cerebro humano.

Este tipo de tecnología ya está en desarrollo en el mercado, Microsoft trabaja en una pantalla que permite sentir texturas, mientras que en este blog contamos anteriormente que Disney también logró que se puedan sentir las texturas en una pantalla táctil.

Sin embargo, la creación del chip podría ir un poco más lejos ya que, según comparte CNN Expansión respecto al TrueNortth, el dispositivo se podría incorporar en gafas que permitirían a los no videntes recibir información en tiempo real, o en audífonos para que los que no pueden escuchar. En magnitudes más grandes, el chip sería muy útil para rastrear víctimas en una tragedia.

Desde el año 2012 que IBM tiene este objetivo en mente y en desarrollo; en aquel momento anunciaron que hacia el 2017 los dispositivos móviles podrían transmitir sensaciones como texturas por medio de sus pantallas. Hoy celebran un gran paso, para lo cual Modha dijo que “Diseñar este chip no era tarea fácil. Muchos pensaron que era imposible. Lo imposible ahora se ha convertido en posible. Esperamos que lo posible algún día llegue ser real”.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *