Lo oficializaron por medio de una esperanzadora frase en su portada que indica que los equipos “están aterrizando”. Lo harán de la mano de dos proveedores: bq y Meizu.
Aunque el rumor corría desde comienzos del año 2013, fue en diciembre cuando el fundador de Ubuntu Mark Shuttleworth reveló en una entrevista que la plataforma planeaba sacar al mercado su propio teléfono móvil. Desde comienzos de esta semana la portada del sitio desarrollado por Canonical expone una paleta de menúes para cada carpeta que tendría el smartphone con sistema operativo Linux. A su lado, una frase lo dice todo: “Los teléfonos de Ubuntu están aterrizando”.
Shuttleworth había anticipado en aquella entrevista que los planes de la compañía estaban orientados a subir a la estantería del segmento un modelo propio este año. Ahora se sabe con precisión que el escenario será el Congreso Mundial de Móviles, que se lleva a cabo en Barcelona desde el 24 al 27 de marzo. Según anticiparon algunas fuentes, durante el evento se presentará el dispositivo y los detalles técnicos.
Desde el sitio también aseguran que ya se sienten “listos para insertarse en la industria de los móviles”; es que han pasado por encima una gestión poco agradable con el modelo de financiamiento colectivo que no tuvo buenos resultados. Por su parte, este misterioso equipo de puntas redondeadas similares a los Samsung de gama media, fue desarrollado conjuntamente con bq y Meizu.
Este equipo sería el primer teléfono en utilizar el sistema operativo basado en Linux. Los ansiosos pueden instalarlo en su smartphone o tableta para ponerlo a prueba, sólo deben poseer un dispositivo Galaxy Nexus, Nexus 4, Nexus 7 o Nexus 10. Por su parte, Ubuntu indica que el desarrollado Touch Prevista es liberado para su uso no comercial, por tanto “Se proporciona sin garantía, ni siquiera la garantía implícita de comerciabilidad, la satisfacción o de la aptitud para un uso particular” y a continuación pide al usuario que “Consulte la licencia que se incluye con cada programa para obtener más información. Algunas licencias pueden conceder derechos adicionales”.
El dispositivo apuntará a mercados emergentes, mientras que según dichos del fundador de Canonical ya existen dos grandes marcas que contarían con el sistema operativo, por lo que se descarta la fabricación del hardware como propia. Hasta el momento se sabe que planean incluir desarrollos como Evernote, LastPass y Grooveshark para atraer a los usuarios del sistema operativo abierto, esta vez en el mundo móvil.