Home / Curiosidades web / Un chip implantado en una persona puede generar energía renovable

Un chip implantado en una persona puede generar energía renovable

Un minúsculo dispositivo podría valerse de los latidos del corazón para convertirlos en electricidad suficiente como para alimentar un marcapasos.

Se trata de un implante con nanomateriales que fue diseñado por un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois de Estados Unidos. Aseguran que este chip que se implanta en el cuerpo de un ser humano puedo extraer mediante sus componentes electricidad provocada por los algunos órganos como el corazón o los pulmones. Esta energía no quedaría desperdiciada pues podría utilizarse para hacer funcionar otros dispositivos que requieran electricidad para su funcionamiento.

El chip que es de material flexible se puede adherir a un órgano para recepcionar la energía cinética de sus movimientos. Los investigadores han comprobado que se adhiere sin complicaciones tanto a un corazón como pulmones, diafragmas de vacas, cerdos y ovejas, y que son capaces de generar hasta 8 voltios, por lo que un órgano humano podría convertirse en un transformador de energía renovable.

Según el mismo estudio, esta concentración de electricidad podría hacer funcionar una prótesis implantada o un marcapasos convencional, de manera de reemplazar los generadores eléctricos y baterías que actualmente duran diez años pero que generan ciertas incomodidades puesto que para cambiarlos hay que practicar una intervención quirúrgica. Con este chip, los investigadores pretender evitar el uso de baterías, o al menos retrasar el cambio de las mismas.

Está creado con material piezoeléctrico por lo que cada vez que se dobla genera electricidad. Además por estar constituido en capas sobre circonato titanato de plomo con base de silicona se puede pegar al órgano y valerse de sus movimientos para retroalimentarse. Hay que decir que el pequeño hallazgo cuenta además con un chip rectificador y una mini batería recargable.

John Rogers, uno de los investigadores, señala que «Lo que tenemos en mente es hacer sensores de muy poco voltaje y emisores de radio de corto alcance para medir y enviar datos fisiológicos a otro dispositivo, por ejemplo, tu teléfono móvil”, y agrega que “probablemente estas aplicaciones lleguen antes al mercado que las médicas, ya que es mucho más fácil conseguir su aprobación”.

David Filgueiras, que dirige el grupo de desarrollo avanzado sobre mecanismos y terapias de las arritmias en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España, asegura que el sistema pensado por estos investigadores tienen que superar un impedimento importante: “la necesidad de una cirugía mayor”. Actualmente colocar un marcapasos requiere de una intervención no tan invasiva como lo que exige la colocación de un chip en un órgano.

 

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *