Un duro ataque de denegación de servicio contra una entidad europea anti-spam provocó lentitud en el acceso a internet en algunos países. Sin embargo, las consecuencias no habrían sido tan graves como se reportó días atrás.
La noticia provocaba sorpresa y preocupación. El ataque distribuido de denegación de servicio (DDos) «más grande en la historia de internet» estaba causando lentitud en el acceso a la world wide web en el todo el mundo, afectando el acceso a los servicios de correo electrónico en el sector corporativo, dificultando el funcionamiento de redes de trabajo y complicando la descarga de todo tipo de sitios web en todo el mundo.
Si bien la BBC alertó sobre un problema global, en realidad el ataque, si bien fue de gran magnitud, tuvo un fuerte impacto regional y pasó desapercibido en el resto del planeta.
La víctima del ataque fue Spamhaus, una organización sin fines de lucro con sede en Londres y Ginebra, que se dedica a identificar el correo no deseado (spam) que recorre la web. El grupo publica listas negras que luego son utilizadas por los proveedores de internet (ISPs) para redirigir el spam en el tráfico de correo electrónico.
Diez días atrás, Spamhaus empezó a ser atacada por un grupo no identificado, que buscó tumbar sus sitios para entorpecer su trabajo, que consiste en identificar hasta el 80% del spam diario. La respuesta del grupo fue contratar a la firma Cloudflare para que defendiera a sus servidores.
Lo que comenzó como un ataque de DDos más, si bien grande (10Gbps), pronto se convirtió en una dura batalla cibernética. El 19 de marzo, durante el segundo día del ataque, los agresores aumentaron el tráfico hacia los servidores de Spamhaus a, aproximadamente, 90Gbps, según publica Cloudflare en un posteo de blog donde relata en detalle el suceso.
Pronto, el ataque se derivó a los proveedores de conectividad de Spamhaus, influyendo en su funcionamiento y ampliando considerablemente la cantidad de afectados. Uno de dichos proveedores llegó a reportar picos del ataque que sobrepasaron los 300Gbps.
Si bien numerosos medios europeos y estadounidenses levantaron la noticia hablando sobre un impacto a nivel mundial del ataque – el New York Times habló específicamente de fallas en el servicio de Netflix -, lo concreto es que los usuarios más afectados se encontraron en Inglaterra y Suiza, los países que hospedan a Spamhaus.
Las redes más congestionadas, comprensiblemente por la ubicación geográfica del grupo atacado, fueron las del Reino Unido, Alemania y Holanda. El impacto en Sudamérica fue de bajo a nulo.
Un ciber-ataque histórico que sacudió la internet | Riqueza Y Fortuna says:
[…] Un ciber-ataque histórico que sacudió la internet Posted on March 28, 2013 by Marco La noticia provocaba sorpresa y preocupación. El ataque distribuido de denegación de servicio (DDos) “más grande en la historia de internet” estaba causando lentitud en el acceso a la world wide web en el todo el mundo, afectando el acceso a los servicios de correo electrónico en el sector corporativo, dificultando el funcionamiento de redes de trabajo y complicando la descarga de todo tipo de sitios web en todo el mundo. Si bien la BBC alertó sobre un problema global, en realidad el ataque, si bien fue de gran magnitud, tuvo un fuerte impacto regional y pasó desapercibido en el resto del planeta. La víctima del ataque fue Spamhaus, una organización sin fines de lucro con sede en Londres y Ginebra, que se dedica a identificar el correo no deseado (spam) que recorre la web. El grupo publica listas negras que luego son utilizadas por los proveedores de internet (ISPs) para redirigir el spam en el tráfico de correo electrónico. Diez días atrás, Spamhaus empezó a ser atacada por un grupo no identificado, que buscó tumbar sus sitios para entorpecer su trabajo, que consiste en identificar hasta el 80% del spam diario. La respuesta del grupo fue contratar a la firma Cloudflare para que defendiera a sus servidores. Lo que comenzó como un ataque de DDos más, si bien grande (10Gbps), pronto se convirtió en una dura batalla cibernética. El 19 de marzo, durante el segundo día del ataque, los agresores aumentaron el tráfico hacia los servidores de Spamhaus a, aproximadamente, 90Gbps, según publica Cloudflare en un posteo de blog donde relata en detalle el suceso. Pronto, el ataque se derivó a los proveedores de conectividad de Spamhaus, influyendo en su funcionamiento y ampliando considerablemente la cantidad de afectados. Uno de dichos proveedores llegó a reportar picos del ataque que sobrepasaron los 300Gbps. Si bien numerosos medios europeos y estadounidenses levantaron la noticia hablando sobre un impacto a nivel mundial del ataque – el New York Times habló específicamente de fallas en el servicio de Netflix -, lo concreto es que los usuarios más afectados se encontraron en Inglaterra y Suiza, los países que hospedan a Spamhaus. Las redes más congestionadas, comprensiblemente por la ubicación geográfica del grupo atacado, fueron las del Reino Unido, Alemania y Holanda. El impacto en Sudamérica fue de bajo a nulo. View the original article here […]