La herramienta, que ya está en el mercado, sirve para que las personas que se tienen que trasladar por la ciudad se encuentren para compartir un vehículo.
Al momento de ayudar a una persona que está en situación de calle no sólo se le puede dar dinero y algún alimento, sino que también se le puede ofrecer la opción de cambiar su situación. Esto hizo Patrick McConlogue, un programador estadounidense que se encontró con Leo Grand, un mendigo al que le dio la posibilidad de estudiar.
El programador le dio a elegir a Grand entre la posibilidad de recibir 100 dólares o 16 clases individuales de programación. El vagabundo, que vivía en la calle desde 2011 tras perder su trabajo y en consecuencia todas sus posesiones, escogió las clases.
De esta forma, Grand y McConlogue se reunieron una hora por día todas las mañanas durante 16 días, valiéndose de una Chromebook con tres libros de programación que le obsequió Patrick, y de todos sus conocimientos para hacer un seguimiento de las prácticas que realizaba luego de las clases.
Con lo aprendido el vagabundo no volvió a la calle, sino que gracias a esta singular limosna pudo desarrollar su propia aplicación basándose en los problemas que veía a diario. Por ello, creó una app llamada Trees for Cars para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android.
La herramienta, que es de carpooling y cuesta un dólar, está creada para juntar personas que estén dispuestas a compartir un auto cuando se dirigen a sus trabajos, y también cuando vuelven a sus hogares. El único requisito es demostrar la cercanía del origen y del destino. Finalmente, la aplicación calcula cuánto impacto ecológico se reduce usando un solo auto para más personas.
Un mendigo aprendió programación y desarrolló su propia aplicación says:
[…] Dattatec Tags: aplicación, aprendió, desarrollo, mendigo, programación, propia […]
Dante says:
APLAUSOS!
Ricardo says:
Eso los hace primer mundo
Daniel says:
Muy buena persona. Seguro que argentino no es.
Saludos.
Diseño Web Chile says:
Así da gusto como la gente apoya a las personas independiente de su situación ojala hayan mas Grand y McConlogue que les suceda esto en este planeta.
Felicitaciones, Feliz Navidad y les deseamos un prospero 2014.
Anna Carolina Díaz Riera says:
Que chevere que personas como ese mendigo tengan esas posibilidades y capacidad de aprendizaje, para no volver a la calle 🙂
martin says:
Lluvia de aplausos!!!!!!!!
Marcelo says:
Evidentemente no era cualquier mendigo, seguramente antes de quedar en esa situación trabajaba en algún área informática, por eso Patrick McConlogue le ofreció el curso.. Dificilmente con 15 horas de clase una persona sin ningún conocimiento pueda crear apps para Ios y Android.
amelia says:
Genial, esto es el principio de la telepatia virtual, uno se pregunta en la calle cuantos de estos carros irá por mi trabajo, ya tenemos la herramienta para hallar la respuesta, puede desarrollarse para muchos usos comunes más…..
Juan says:
Más Aplausos!
Pamela says:
Pero si buscas la aplicación, figura con el nombre de Patrick McConlogue y no de Leo Grand quien es el desarrollador de la aplicación…
Cesar A. Rangel Cohen says:
es muy inspirador lo que lograron en conjunto.. solo falta un poco de voluntad y deseo y la Magia Surge. yo si pienso que cualquier persona si tiene el deseo y la fuerza lo puede lograr.. Marcelo comenta que no era cualquier mendigo.. yo creo que si podia ser.. pues las limitaciones solo estan en la mente.. siendo mendigo.. tenia todo el dia para estudiar y practicar lo que McConlogue le enseñaba.. yo he visto el poder de la creatividad en personas que no terminaron la universidad.. pregunteles a Bill Gates, Steve Jobs o aquelllos que alcanzaron exito en computacion habiendo estudiado otras carreras como Michael DELL que estudio medicina. la lista puede ser interminable y como dice nuestro anfitrion «LA ACTITUD LO ES TODO»
SensacionesWeb says:
Sin duda alguna es digno de tomar como ejemplo la iniciativa de este caballero, personas como el hacen falta en el mundo…
Ojala en algún momento podamos convertir estos actos en tendencia y entender que darle dinero a estas personas en pan para hoy y hambre para mañana