Home / Curiosidades web / Un rival nuevamente de peso

Un rival nuevamente de peso

En el loco mundo de los navegadores, jamás nadie mantuvo la corona por muchos años. Firefox supo ostentarla, pero hace un tiempo que apenas pelea el segundo puesto con Microsoft Internet Explorer. Aquí, las razones por las que la nueva versión del navegador de Mozilla es un rival de peso para Google Chrome.

Para algunos, ser el segundo en una industria de alto nivel no representaría problema alguno. Para otros, en cambio, sería casi un insulto: está claro que el mundo de los navegadores no es el de la Fórmula 1, pero ambos mueven miles de millones de dólares al año y de todos modos es cierto que el fallecido piloto tricampeón Ayrton Senna solía decir que el segundo es el primer perdedor. La situación empeora, además, si el segundo puesto se pelea con uno de los rivales más cuestionados de la historia por inseguro, ineficaz y mastodóntico, Microsoft Internet Explorer (IE).

¿Cuál es el navegador más utilizado en cada país?  En verde, las naciones que prefieren Chrome; en azul las que IE y en naranja las que Firefox. Fuente: http://dinamicstudio.com/los-navegadores-mas-usados-en-el-mundo/#!prettyPhoto.
¿Cuál es el navegador más utilizado en cada país? En verde, las naciones que prefieren Chrome; en azul las que IE y en naranja las que Firefox. Fuente: http://dinamicstudio.com/los-navegadores-mas-usados-en-el-mundo/#!prettyPhoto.

El primer puesto se lo lleva, como ya dijimos, Google Chrome, con casi un 44% de penetración en el período septiembre 2013 – septiembre 2014. El segundo puesto en términos absolutos y para el mismo período lo tiene IE, con casi 24%. El tercero, al menos por ahora, es para Firefox, con un 18,34%. Cualquiera que haya seguido más o menos de cerca la pelea por el premio al navegador más usado sabe que aquí, dado que todavía Windows incluye por defecto en la mayor parte del mundo a IE, la discusión que vale la pena se da entre el primer y el tercer puesto. Es decir, entre Chrome y Firefox. Es Chrome, en rigor de verdad, quien le ha quitado su lugar a Firefox, y no IE.

Los errores del equipo de desarrollo de Mozilla en los últimos años han sido sin duda muchos, y algunos incluso han resultado célebres. La función que maximiza automáticamente la ventana en pantallas de menos de 14” es uno de ellos, y no tenemos duda que cualquier usuario de netbooks -los beneficiarios de Conectar Igualdad en la Argentina han alcanzado los 4 millones, así que si contamos los programas similares en la región todavía hay bastantes- ha optado por instalar Chrome tan pronto como la descubrió.

¿Alcanzan los errores que cometiera Firefox para explicar su caída, entonces? De ninguna manera: Chrome ha tenido un rendimiento descollante y nos ha enseñado a muchos a amar el minimalismo. Y eso sin contar la integración con la cuenta de Google, algo a lo que Firefox se sigue resistiendo sin motivo razonable alguno.

La versión 33.0 del navegador de Mozilla, sin embargo, incluye una buena cantidad de novedades y merece toda nuestra atención. Se lanzó hace apenas unos días, el 13 de octubre, y además de muchas mejoras de seguridad suma soporte completo para las últimas especificaciones de HTML5 y corrección para una buena cantidad de errores clásicos, incluido uno, el 237623, que impedía reconocer problemas en las descargas, lo que nos hacía creer que el problema era del archivo en línea.

Los navegadores más usados entre septiembre 2013 y septiembre 2014. Fuente: http://gs.statcounter.com/#browser-ww-monthly-201309-201409-bar.
Los navegadores más usados entre septiembre 2013 y septiembre 2014. Fuente: http://gs.statcounter.com/#browser-ww-monthly-201309-201409-bar.

Primeros pasos

Un detalle: lo que podemos descargar de getfirefox.com es el iniciador de la instalación (normalmente llamado stub) y no el instalador completo. Así las cosas, requeriremos conexión para completar la instalación. Algo obvio, podría pensarse. Pero no: Firefox es muy utilizado por profesionales de TI y en equipos preconfigurados -instalaciones desde imágenes, computadoras de uso gubernamental- que no necesariamente cuentan con conexión al momento de la instalación. La versión completa existe y puede descargarse previa selección del lenguaje desde https://www.mozilla.org/en-US/firefox/all/.

Durante la instalación el proceso sugiere, en la ventana Asistente de importación, la posibilidad de tomar nuestros datos de Chrome e Internet Explorer. Si lo hacemos debemos tener en cuenta que la sincronización solo está disponible a través de Firefox Sync, por lo que tan pronto como iniciemos Firefox deberemos hacer clic en Abrir menú -> Sync para configurar el servicio. Este sigue siendo el punto más flojo del sistema, ya que una vez que migramos a Sync volver a otro navegador resulta engorroso, eso sin contar que la información que tengamos en Sync difícilmente podamos aprovecharla en servicios de terceros como sí hacemos con la disponible en la Cuenta de Google.

La buena noticia de Sync es que funciona en equipos ultraportátiles, y nos permite continuar la navegación en una nueva pantalla tal donde la habíamos dejado.
La buena noticia de Sync es que funciona en equipos ultraportátiles, y nos permite continuar la navegación en una nueva pantalla tal donde la habíamos dejado.

La nueva pantalla principal se ve muy bien. El look and feel tiende a Chrome, pero mantiene la identidad Mozilla y nos permite enfocarnos en la pestaña activa en tanto las demás mantienen su ícono pero no su borde cuando las dejamos. La función fijar pestaña se llama aquí Pegar pestaña, y está disponible en el menú contextual de cada una. Sobre las pestañas pegadas se aplica también la eliminación del borde cuando no están activas.

Por alguna extraña razón seguramente asociada a los gustos de los usuarios históricos (pero bien, ¿cómo hacen los ingenieros de Firefox para conocer los gustos de los usuarios históricos?) todavía está disponible el cuadro de búsqueda, que utiliza Google Search como motor predeterminado. De todos modos, puede usarse la barra de direcciones para buscar tal como lo haríamos en cualquier otro navegador.

Guía visual: Mozilla Firefox 33.0


1. Pestaña activa y botón Nueva pestaña.
2. Barra de direcciones, que incluye acceso al historial de búsqueda y la búsqueda en línea con el proveedor predeterminado. Nótese el ícono Firefox que indica el nivel máximo de seguridad, alcanzado únicamente por sitios certificados por Mozilla.
3. Cuadro de búsqueda. El menú desplegable permite elegir el proveedor. Entre los predeterminados se encuentra Cretive Commons, que permite buscar en la web contenido libre.
4. Control de marcadores. La estrella permite marcar una página como favorita, y el botón de la derecha acceder al control y la administración de los marcadores.
5. Acceso directo al administrador de descargas.
6. Acceso directo a la página principal de Mozilla, que incluye buscador y herramientas asociadas.
7. El botón Abrir menú ofrece acceso a las opciones de control personalizables. Por defecto incluye las opciones de sincronización, administración de ventanas, configuración y administración de complementos.
8. En toda la aplicación el motor de búsqueda por defecto es Google.
9. Las herramientas con acceso directo en la pantalla principal son las mismas que están cargadas por defecto en el menú del botón Abrir menú.

Marcadores sin ordenar
En Chrome o IE es necesario asignar una categoría o lugar a un marcador. Por ejemplo, por defecto los marcadores de Chrome van a la barra de marcadores, lo cual hace que si no somos ordenados ese espacio rápidamente se llene de cosas que alguna vez consideramos interesantes.

En Firefox, en cambio, los marcadores por defecto se clasifican como Marcadores sin ordenar, de modo que en esa carpeta quede todo el contenido que aún no se ha etiquetado o que para nosotros no reviste mayor importancia. Un punto a favor que da cuenta de hasta qué punto se toma en serio el tema marcadores la gente de Mozilla.

[margin_25t]

Un Menú súper poderoso

Con Abrir menú accederemos al menú principal de Firefox, que tiene la particularidad de ser absolutamente configurable. En verdad, esta es una de las mejores novedades de Firefox, que está presente desde la versión 32 de hace apenas unas semanas.

Los únicos comandos que no podremos controlar son los de copiar, cortar y pegar y los de zoom. El resto, al hacer clic en Personalizar, podremos arrastrarlo y soltarlo fuera del menú para quitarlo. Las opciones que se pueden agregar estarán disponibles entonces en la sección Herramientas y funcionalidades adicionales, y van desde Enlace por correo, que permite compartir por correo un sitio web, hasta Grupos de pestañas, una herramienta que permite agrupar contenidos web con la que los usuarios de Chrome no pueden ni soñar.

Agrupar pestañas
La función Agrupar pestañas nos permitirá crear grupos de pestañas abiertas, todos los cuales mantendrán una vista previa del contenido del sitio. Para ahorrar recursos, el conjunto de pestañas abiertas en grupos que no son el activo está desconectado, pero recupera la conexión tan pronto como es seleccionado. De este modo, es posible generar grupos de pestañas que nos serán útiles cuando, por caso, nos dediquemos a una tarea específica. Es decir, los grupos de pestañas no funcionan como carpetas de marcadores, sino como contenidos a utilizar que coyunturalmente nos conviene tener en un mismo contenedor.

[margin_25t]

Administrador de descargas

Los usuarios más preocupados por las descargas son los que más han alabado siempre el administrador de descargas de Firefox, que en esta versión 33.0 incluye un ícono dinámico que mide en horas el tiempo restante para completar la lista de descargas. Un clic sobre ese ícono nos acerca una barra de progreso que permite individualizar el tiempo restante para cada descarga.

Accederemos al panel de control clásico de descargas con el botón Mostrar todas las descargas. Una vez allí podremos administrar no solo las descargas en curso -es posible incluso pausarlas, algo que tampoco puede hacer Chrome ni IE- sino también los marcadores, el historial y las etiquetas. Etiquetas, sí, porque con Firefox podremos etiquetar nuestros favoritos, lo cual nos permitirá algo parecido a lo que permiten servicios como delicious o Pocket. Mucho más simple, claro, pero a la vez más liviano, mucho menos intrusivo y absolutamente integrado en el navegador.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *