Un equipo de investigadores va a crear un perfil para un robot en la red social, para ayudarlo a relacionarse con las personas que va conociendo en la Universidad donde lo diseñaron.
Un grupo de investigadores del Interactive Robots and Media Lab (IRML), de la Universidad de los Emiratos Árabes, está por hacer una prueba de un mes con uno de sus robots.
Con la intención de mejorar la interacción entre robots y humanos, decidieron hacer algo inédito: abrirle un perfil en Facebook.
Así, este prototipo, basado en un PeopleBot de ActivRobots, se va a convertir en el primer robot en interactuar en la red social con mayor cantidad de usuarios (humanos) del mundo.
En la página dedicada al robot en Facebook se van a ver sus interacciones con personas y fotos que retraten el tiempo que va a pasar en compañía de los estudiantes e investigadores de la universidad.
La prueba va a durar un mes, y va a apuntar a ayudarlo a generar una amistad perdurable con las personas que se sumen a su círculo de amigos.
El Dr. Nikolaus Mavridis, que está a cargo del proyecto y fue quien propuso la idea de sumar al robot a Facebook, dice que está buscando opciones para evitar que la gente pierda el interés por los robots con la velocidad con que ocurre comúnmente. Como el repertorio de movimientos y respuestas de los robots es limitado, conocerlo no lleva demasiado tiempo y cuando esto ocurre, la máquina deja de resultar atractiva.
Participando de Facebook, el robot pasará a tener recuerdos compartidos con sus amigos, que podrían generar mayor interés por parte de los humanos para seguir en contacto con el robot.
Ibn Sina, alias «Avicenna», el robot en cuestión, reconoce distancias, tiene pantalla touch screen, cámara stereo y tres módulos de software que lo ayudan a interactuar con las personas que conoce en el IRML. Entre sus habilidades más destacadas puede reconocer rostros o las fotos que un humano que él conoce postee en Facebook, y hasta puede mantener conversaciones en tiempo real. También mantiene una base de datos de sus amigos basándose en información de Facebook, que es la que va a usar para mantener actualizado su perfil en la red social.
El proyecto también cuenta con colaboración de especialistas de Alemania y Grecia.
Gabriel Palacios says:
Hola, sólo informaros que desde el 27 de marzo del 2009, Pal Robotics, empresa de Barcelona, tiene el perfil de un robot mucho más avanzado en Facebook, el REEM. Posiblemente, el REEM sea el primer robot en tener un perfil en Facebook.
Eso es todo, saludos.
Dattatec says:
Qué interesante! Cuál es la URL para ver el perfil de REEM?