En aquella ciudad de la provincia de Santa Cruz comenzó a funcionar CODEDCO, un edificio con nueve aulas digitales.
Bajo la denominación Colegio de Educación Digital de Caleta Olivia, fue inaugurado el primer centro educacional de estas características en el país por iniciativa de dos empresas petroleras, Mencap SA y Brest SA, que bajo la tutela del programa Responsabilidad Social Empresaria (RSE) construyeron una escuela de 1200 metros con nueve aulas digitales, equipadas con proyectores, routers, notebooks para los docentes y para cada alumno, más un gabinete móvil.
Además de responder a las necesidades tecnológicas, CODEDCO tiene natatorio climatizado, seguridad privada, campus deportivo, conservatorio de música, y talleres para teatro, dibujo y pintura. Por lo que el establecimiento cuenta con diferentes propuestas educativas para la formación de los estudiantes. Por su parte, la compañía EXO hizo entrega del proyector, un dispositivo de pizarra digital, un lápiz y un servidor escolar para completar todo el equipamiento.
En una entrevista realizada por la revista RedUsers, Juan José Alegre, responsable de IT de CODEDCO comentó detalles del Colegio: “El servidor central tiene como finalidad compartir archivos, contenidos tecnológicos y back-ups de las clases. Se encuentra en una sala TIC, con un gabinete móvil digital de respaldo, montado en un rack de 60 unidades, con cuatro switches y un router de la marca Cisco. Desde allí, van a cada aula tres bocas de cable UTP de 1 GB y uno de 100 MB: uno para back-up, uno para banda ancha, uno para control remoto mediante VNC de las notebooks de los docentes y el de 100 MB va a una central de telefonía IP. El servidor posee un procesador Intel Xeon E3, 16 GB de RAM, 4 TB de disco rígido y sistema operativo Linux Debian de 64bits. En esta misma sala trabajan dos técnicos informáticos”.
El plan académico está integrado por contenidos de Wikipedia, Intel Clasroom, entre otros sitios que brindan hasta 2000 videos sobre Geografía, Historia, cuerpo humano y hasta información de software interactivos. En este sentido, planean incorporar clases de programación de HTML para los alumnos de sexto grado. Se le suma a esto, que el Instituto Cambridge certifica la enseñanza de inglés de los estudiantes de esta escuela.
El mismo ejecutivo remarcó que los padres también pueden ingresar al servicio informático que utilizan sus hijos para los cuales se les ha destinado un password y un usuario, además de brindar una capacitación tanto para los docentes como para los padres, para estar a la altura de los conocimientos que adquirirán los pequeños. La escuela, que costó 30 millones de pesos realizarla, tiene capacidad para 130 alumnos, más el plantel de empleados compuesto por 18 personas, entre los que se cuentan técnicos informáticos.
Dr.Cs.Ec. Carlos H. LENZI says:
DESDE LA FUNDACIÓN PATAGONIA NUESTRAS CONGRATULACIONES POR TAN MAGNÍFICO
EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO. VALORAMOS
LAS DONACIONES DE LAS EMPRESAS QUE
DEMUESTRAN UNA CALIDAD EMPRESARIAL
DE ALTO NIVEL. EDUCAR ES EL MOTOR DEL
CRECIMIENTO INTELECTUAL. CORDIALMENTE
Dr.Cs.Ec.Carlos H.,Lenzi.Presidente.(Santacruceño)