Home / Curiosidades web / Una plataforma creada por estudiantes permite intercambiar libros usados

Una plataforma creada por estudiantes permite intercambiar libros usados

Bookmerang es creación de dos estudiantes argentinos - Donweb Blog

La tienda online fue ideada por dos estudiantes de secundaria de Argentina. El objetivo es darle una segunda oportunidad a los libros usados.

Los comienzos de clases son estresantes por muchas razones, pero una de ellas es conseguir la bibliografía de los pequeños de la manera más económica posible, ajustándose a los tiempos que corren. Nicolás Bilinkis y Joel Sobol Mark, con 14 años cada uno, le quitaron esa responsabilidad a los padres al crear una plataforma llamada Bookmerang donde los estudiantes se pueden contactar para intercambiar libros usados.

El servicio todavía está en estado beta, es decir, que sólo lo pueden utilizar los integrantes del alumnado del colegio ORT, una institución educativa privada de Buenos Aires. Sin embargo, al entrar a la página, y después de una corta serie de preguntas pre-registro, un llamativo cartel invita a los usuarios a compartir la experiencia en sus propios colegios.

Los niños, que no se andan en pequeñeces sino que piensan un proyecto en grande, dieron nacimiento a un sitio con un sistema de compra y venta de libros escolares, sin comisiones ni costos adicionales. Es que las dificultades por completar la bibliografía anual era cada vez más grande, por tanto la creatividad de los estudiantes se convierte en la salida más airosa y colaborativa.

Aquellos que tienen los libros en sus casas pero ya no los usan, podrán ponerlos en venta y comprar los que requieran para el ciclo venidero por medio de la plataforma. Según dichos de Nicolás al diario La Nación, “en esta etapa el objetivo es poner a prueba la plataforma. Y a partir del próximo año esperamos que Bookmerang se extienda a cualquier otro colegio”.

El caso puede recordarnos a los primeros intentos de Mark Zuckerberg por crear una red de estudiantes universitarios que compartan sus apuntes de estudio. Por el momento, el sitio fundado por Nicolás y Joel está destinado sólo a estudiantes primarios y secundarios de la ORT ya que aseguran que no tienen una estructura para ampliar el catálogo pero, por otro lado, también hacen hincapié en que esta pequeña comunidad brinda más seguridad a los padres, ya que “cualquier inconveniente se puede resolver de forma directa».

En cuanto la plataforma salga de su estado beta, los jóvenes emprendedores intentarán introducirse de lleno en el universo estudiantil traspasando las fronteras de la propia escuela a la que asisten y desde donde nació el proyecto. Según sus dichos pretenden llegar al nivel universitario, por lo que el entusiasmo de los dos niños de 14 años demuestra que saben jugar a lo grande.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *