Se trata de Bomberbot que fue elegida por Rockstart como una de las diez mejores herramientas, por lo que recibió un impulso económico para su desarrollo.
La propuesta es simple, por eso lo puede hacer cualquier niño ya que solo se trata de jugar. Los pequeños frente a una computadora armarán un escenario donde funcionará un personaje con acción y movimientos necesarios como para cumplir objetivos. En rigor, estarán programando un topodroide con instrucciones básicas.
Esta es la startup de Bomberbot, una plataforma gratuita colombiana que busca implementarse en las escuelas desde el año 2013 y que todavía está en estado beta, pero que tras presentarse en una convocatoria de la aceleradora de talentos Rockstart ganó su reconocimiento, apoyo económico y funcional a cambio de un 8% de sus ganancias.
La idea nació de una campaña estadounidense impulsada por Code.org que buscaba que los estudiantes de escuelas públicas y privadas aprendan a programar mediante juegos de competencia. Según entendían, esta práctica aumentaría la capacidad analítica y lógica de los niños, entre otros beneficios.
Para uno de los fundadores de Bomberbot, Cristian Bello, “Aprender a programar debe ser una habilidad que se enseñe en los colegios al igual que se enseña inglés, matemáticas o biología, pues le da al estudiante nuevas herramientas y nuevas opciones en el campo laboral”, dijo en una entrevista al portal PulsoSocial.
Por ello, este desarrollador de software pensó una startup que hoy es la primera en Colombia que permite a los niños programar mediante los juegos, y también es la primera en el país que es elegida por Rockstart. Según lo dice en Colombia.inn, “Esperamos que la programación sea vista por niños y niñas como una forma de crear su juguete y puedan verla de una forma diferente para desarrollar sus habilidades”.
Por su parte, que la buscadora de talentos Rockstart haya seleccionado la plataforma colombiana le da visibilidad a la propuesta, al país y potencia la posibilidad de terminar su desarrollo, ya que el galardón comprende 60 mil euros, de los cuales 15 mil son en efectivo y el resto en servicios.
La aceleradora con sede en Ámsterdam brinda desarrollo y opciones de comercialización para que la plataforma crezca y una vez que el emprendimiento funciona pide a cambio el 8% de las ganancias.
Una startup colombiana enseña a programar a los más chicos says:
[…] DonWeb Blog Tags: chicos, colombiana, enseña, más, programar, startup […]
Juan says:
Excelente propuesta, hay veces que no solo para chicos, sino también para grandes, aprender alguo nuevo se hace medio pesado si hay que tomar un libro, pero cuando se hace de una forma lúdica es muchos simple, divertido y distendido.
Sería bueno que en las escuelas comiencen a implementar ideas de este tipo para mejorar la atención de los niños en el aprendizaje.
fabian says:
es un codeschool en castellano y con mas dibujos, buena idea 😀
Daniel says:
Una excelente iniciativa para que los más chiquitos (y algunos más grandes y grandes también) puedan pasar de la activa pasividad de los jueguitos que desde los 2 años solo estimulan capacidades motoras y de aprendizaje por solo emulación de comportamiento a otro nivel en que sin perder lo lúdico (ojalá se logre) los lleve a razonar y crear en adición a la común actividad cerebral a “estimulo – respuesta” y a borbotones donde en algunos casos solo se fomenta la dispersión.
InterLink Headline News 2.0 — Cibercultura says:
[…] Una startup colombiana enseña a programar a los más chicos Se trata de Bomberbot que fue elegida por Rockstart como una de las diez mejores herramientas, por lo que recibió un impulso económico para su desarrollo. La propuesta es simple, por eso lo puede hacer cualquier niño ya que solo se trata de jugar. Los pequeños frente a una computadora armarán un escenario donde funcionará un personaje con acción y movimientos necesarios como para cumplir objetivos. En rigor, estarán programando un topodroide con instrucciones básicas. http://dattatecblog.com/2014/06/una-startup-colombiana-ensena-a-programar-a-los-mas-chicos/ […]