La aparición de nuevas empresas alineadas con el propósito de cuidar, mejorar o contribuir al medioambiente es una tendencia en crecimiento. Cada vez son más los empresarios y emprendedores que comprenden la importancia del cuidado del planeta y deciden hacer de ello un compromiso, aplicándolo a sus esquemas de trabajo o modelos de negocios.
Recientemente, el caso de una startup cuya misión es limpiar las colillas de cigarrillos arrojadas en las calles se ha vuelto muy popular, fundamentalmente por su idea sobre cómo realizarlo: entrenando y utilizando cuervos.
Sí, leíste bien. En las calles de Suecia se tiran millones de colillas al año y recogerlas implica un gasto elevado, también en términos de millones. Corvid Cleaning, una startup de Södertälje, cerca de Estocolmo, propone utilizar estas aves para reducir costes y mantener las calles limpias.
Pero… ¿Cómo es posible?
Entrenando cuervos
La idea de la startup puede reducirse de manera sencilla: es posible entrenar cuervos, que estos recojan las colillas de los cigarrillos y las lleven a una serie de depósitos desarrollados por la empresa. Por cada colilla recogida, el pájaro recibe alimento a modo de recompensa.

Los cuervos de Nueva Caledonia (Corvus Moneduloides) son los que plantea usar el proyecto, debido a su gran inteligencia y habilidades a la hora de fabricar herramientas. Incluso se los ha visto en las calles de ciudades dejando nueces para que los automóviles los rompan y poder así obtener el fruto.
Según Christian Günther-Hanssen, fundador de la empresa, a este tipo de pájaro es más fácil enseñarles y señala que hay una mayor probabilidad de que aprendan unos de otros. Esta convencido de que el sistema que propone, podría ahorrar en gran porcentaje los costes asociados a recoger las colillas de las calles.
La empresa llevará a cabo una prueba piloto antes de desplegar el programa en la totalidad de la ciudad con el objetivo de comprobar la eficacia y tener en cuenta la salud de los pájaros dado el tipo de residuo que se abocarían a recoger.
En Internet, la noticia ha generado diversos comentarios: a algunos les ha parecido divertido, a otros sorprendente que esto sea posible y otra parte ha resultado indignada de que las personas no puedan recogerlas ellas mismas o ubicarlas en los lugares asignados para colaborar con la recolección de residuos. ¿Tú qué piensas?
El mundo de los emprendimientos y las startups es enorme. ¿Tienes un emprendimiento? ¿Te gustaría hacerlo crecer? ¿Sabías que existen incubadoras para potenciarlos? Esta grabación de uno de los últimos Talleres DonWeb, podría resultarte interesante: