Según un informe de las Naciones Unidas, en la región Latina el país vecino subió tres posiciones respecto a la anterior medición por sobre Chile y Argentina. A nivel global, Dinamarca le quitó el podio a Corea del Sur.
Las Naciones Unidas dieron a conocer esta semana el informe 2014 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que ofrece año a año el sector de tecnologías de la información y la comunicación de este organismo. En la actual edición se dieron cambios drásticos, tanto mundial como regionalmente.
El estudio se realiza basándose en un índice de desarrollo tecnológico de las TIC, del grado de utilización y las competencias de cada país. Entre los datos más relevantes que se desprenden del informe se destacan la brecha tecnológica entre los países, cantidad de internautas, terminales de conectividad que se utilizan, etc. Pero lo más interesante es cómo pueden influir estos datos en la vida de las personas.
En este sentido, el secretario general de la UIT, Hamadun Touré, dijo que “Las TIC pueden hacer el mundo mejor, especialmente para los más vulnerables, incluyendo las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidades” y agregó que “ya hay más de 3.000 millones de personas online, y el uso de las TIC continúa creciendo a un ritmo sostenido en casi todos los países del mundo”.
A nivel regional, los países latinoamericanos están lejos de ocupar algunos de los primeros puestos del ranking de los más conectados. Recién a partir del puesto 48 aparece en primer lugar Uruguay, que escaló del 51 en el que se encontraba el año pasado. En detrimento, Argentina y Chile descendieron y se ubican en la actualidad en la posición 59 y 56 respectivamente.
Sorpresivamente, el primer casillero ya no está ocupado por Corea del Sur (país que por años fue reconocido en este puesto) sino que ahora lidera Dinamarca. Le siguen Suecia, Islandia y Reino Unido, mientras que las potencias económicas como Estados Unidos y Alemania recién aparecen en el puesto 14 y 17.
Según el estudio que analiza un total de 166 países, la cantidad de usuarios de internet se duplicó desde el 2009 al 2014 en los países en vías de desarrollo. Mientras que en la actualidad existen unos 4300 millones de personas sin acceso a la red que viven en esos países, paradójicamente.
Estiman que hacia finales del 2014 las cifras variarán y el 44% de los hogares en todo el mundo tendrán acceso a internet, 14% más que en el año 2000.