Los robots ya se están utilizando para construir automóviles, realizar cirugías y cuidar a los ancianos, pero es posible que los robots domésticos lleguen a tu casa, más rápido de lo que puedes imaginar.
Eso se debe a que Amazon ha puesto en marcha un plan secreto para construir un robot para el hogar, de acuerdo con un sorprendente nuevo informe de Bloomberg. El proyecto, que ya tiene varios años, se está llevando a cabo en Lab 126, una división de la compañía conocida por crear productos como Echo y Kindle.
Conocido como «Vesta», el proyecto de robot doméstico de Amazon se encuentra en medio de un frenesí de contratación que podría resultar en un producto que se podrá comprar a partir del próximo año, informó Bloomberg. El conjunto de habilidades potenciales de este robot sigue siendo desconocido, pero la máquina podría comportarse como una «Alexa móvil», dado que Vesta estará sincronizado con Alexa, el asistente virtual desarrollado por Amazon.
Bloomberg informa que los prototipos del robot incluyen cámaras y software que le permiten navegar por una casa, lo que lleva a algunos a especular que Vesta funcionará como una Alexa itinerante.
Todavía estamos a años, quizás décadas, lejos de Rosey, la emblemática ama de llaves de Los Supersónicos, pero Amazon está dando el primer paso para que todos tengamos a Robotina en nuestros hogares.
Sin embargo, la innovación robótica continuará desarrollándose a lo largo del tiempo, con avances graduales en la capacidad y la funcionalidad provocados por avances inesperados que los expertos no pueden prever. “El Santo Grial» de los robots, es el robot que no solo se mueve, sino que también interactúa físicamente con el mundo que lo rodea. Los robots del futuro no serán observadores pasivos del Universo, sino parte activa de las sociedades.
Los retos por delante son muchos. Entre los grandes retos está el diseñar casas que sean compatibles con los movimientos de los robots. Además, está el reto de crear un robot que ofrezca interacciones significativas con los humanos dentro del hogar, ajustándose a las diferencias culturales y las normas sociales. Comprender cómo el comportamiento humano difiere de un hogar a otro, es un «problema increíblemente difícil» que los investigadores aún están desempaquetando.
Finalmente, las compañías como Amazon tendrán que enfrentar las preguntas de privacidad que surgen cuando un robot ingresa a una casa y comienza a recopilar datos, una versión más sensible de las preguntas que actualmente giran en torno a compañías de tecnología como Facebook. La gente es mucho más protectora de sus hogares que cualquier otro espacio.
Lo cierto, es que la tecnología de soporte para robots se está moviendo a un ritmo rápido. Se espera que un robot útil en el dominio del cuidad asistencial exista en menos de 10 años.
Mientras tanto, Amazon se encuentra en una posición única para desarrollar un robot doméstico porque su modelo de negocios ya rastrea las compras de los clientes dentro de las casas y algunos de sus productos ya incluyen reconocimiento de voz. Amazon puede ser una de las primeras compañías de tecnología prominentes en embarcarse seriamente en la búsqueda de un robot doméstico, aunque el gigante de la tecnología ya tiene competencia.
Una de las exhibiciones más populares en el Consumer Electronics Show de Las Vegas este año fue el Aeolus Robot, una máquina del tamaño de un niño que cautivó a los espectadores al realizar tareas domésticas como trapear, recoger animales de peluche del piso y mover muebles. El robot incluso fue capaz de sacar bebidas de la nevera con un brazo robótico con un movimiento hábil que ocurrió sin ayuda humana.
Aeolus puede tener habilidades de limpieza, pero los creadores de Pepper, un robot con ruedas de SoftBank Robotics, afirman que su máquina posee la capacidad de leer las emociones de las personas al descifrar los tonos de los movimientos faciales.
También está Jibo, un robot social de 12.5 pulgadas de altura que puede ayudar en la casa, decirnos como estará el clima o responder preguntas de trivia.