Home / Curiosidades web / Viajes y vacaciones para compartir

En la sección [Teclado] podremos indicar en qué contexto las combinaciones de Windows funcionarán integralmente.

Viajes y vacaciones para compartir

Las fotos de la cámara digital dejaron, hace tiempo, de ser registro suficiente para nuestros viajes y vacaciones. Veamos hoy cómo crear álbumes colaborativos para sumar las fotos y videos registrados por otros a los nuestros, y cómo incrustar mapas y recorridos a blogs y otros servicios sociales.

Desde que las redes sociales ganaron el rol central que todavía tienen en el ciberespacio es que resulta absolutamente insuficiente para contar una historia -la de un viaje, la de unas vacaciones; incluso la de una jornada o proyecto de trabajo- el registro que un único usuario (cada uno de nosotros, por caso) pueda hacer del momento. En efecto, de a poco fueron apareciendo servicios sociales como Flickr o Pinterest que permitieron armar álbumes o tableros colaborativos, pero esos álbumes -ciertamente muy eficaces- resultan un poco incómodos para usuarios principiantes y para quienes no están dispuestos a salir del universo a veces cerrado sobre sí mismo de las redes sociales. Recordemos, por ejemplo, que es imposible incrustar contenido de terceros en publicaciones de Facebook.

Así las cosas, en la práctica quienes no éramos partícipes del viaje debíamos soportar decenas de álbumes con fotos repetidas publicados individualmente por un grupo de amigos. Y en la mayoría de los casos nos perdíamos los recorridos específicos de nuestros amigos y contactos porque ellos utilizaban únicamente la herramienta de publicación de viajes de Facebook o Pinterest, que funciona muy bien pero utiliza georeferencias únicas -ciudades o países- y no recorridos, rutas o mapas personalizados.

Nuestra propuesta del día, entonces, viene a resolver de una los dos problemas planteados. Por un lado, propone una forma rápida, eficaz y con altas capacidades de clasificación de materiales colaborativos para viajes y vacaciones. Y, por otro, nos invita a crear mapas personalizados con multimedia incrustada para compartir en servicios sociales que soporten código embebido. Veamos.

Twitter es el servicio que menos recursos ofrece para contar historias con multimedia en equipo.
Twitter es el servicio que menos recursos ofrece para contar historias con multimedia en equipo.

Viajes y álbumes compartidos en Facebook

En los últimos meses Facebook sumó una herramienta que es quizás la más grande actualización que el servicio haya recibido en mucho tiempo, aunque fue poco promocionada y por ende su adopción no fue masiva. Hablamos de la posibilidad de sumar colaboradores a los álbumes de fotos, lo cual nos permite -con una configuración de seguridad adecuada- armar un único álbum de nuestro viaje potenciado por todos los que nos acompañaron en el recorrido, incluso cuando no hayan pasado más de algunos días con nosotros.

Para sumar colaboradores a un álbum empezaremos por crearlo (con Fotos -> +Crear álbum) y luego, desde su vista principal, haremos clic en Agregar colaboradores. El propietario del álbum, que es quien lo creó, se reserva el derecho de administración del álbum, pero la configuración de seguridad de cada contenido respeta la elección del colaborador. Por lo tanto, lo más adecuado para tener un álbum compartido flexible y seguro es utilizar el nivel de privacidad Amigos de amigos, que cuando somos colaboradores se llama Amigos de los colaboradores del álbum. En el caso de que para cuando hayamos decidido crear un álbum compartido alguno de los colaboradores hubiese ya creado el suyo propio, podremos aprovechar la herramienta Fusionar álbum existente, disponible en el menú Configuración. Al fusionar un álbum debemos tener en cuenta que el contenedor nuevo será el único visible desde la sección Fotos.

Podemos crear álbumes compartidos ahora para organizar mejor viajes y eventos que ocurrieron tiempo atrás.
Podemos crear álbumes compartidos ahora para organizar mejor viajes y eventos que ocurrieron tiempo atrás.

Ahora bien, la estructura de álbumes compartidos cobra mucho más sentido si hacemos una correcta georreferenciación del material. Podremos presionar Agregar ubicación en las fotos del álbum para geolocalizarlas, o presionar Editar en el álbum para georreferenciar todo el contenido incluyendo la ubicación en la línea ¿Dónde se tomaron estas fotos?.

Los contenidos correctamente georreferenciados generarán una entrada en nuestro mapa personal de Facebook, disponible en la opción Más -> Lugares de nuestra biografía. Allí veremos un mapamundi con indicaciones de lugares y números que indican la cantidad de lugares que visitamos en ese radio. El mapa, a su vez, puede filtrarse por visitas recientes (con Reciente), por lugares listados en Facebook Places (con Visitados) y por Ciudades. El filtro de recientes tiene el problema de no mantener la fecha original del viaje -indicada al momento de crear el álbum- sino la fecha de edición, lo cual hace que reciente quiera decir recientemente editado y no recientemente visitado; por su parte, Visitados funciona muy bien pero no necesariamente hace referencia a lugares geográficos, ya que agrega comercios, áreas de interés y demás categorías georreferenciables. Todo el conjunto, además, adolece de la imposibilidad de compartir el mapa completo o la historia en cualquier formato que no sea el álbum mismo. Pero, como dijimos al comienzo de este artículo, la solución viene a continuación.

La vista de lugares incluye globos de referencia que contemplan más de una ciudad o país. En nuestra imagen, el 709 en América del Sur incluye destinos en Uruguay y Chile, además de Argentina.
La vista de lugares incluye globos de referencia que contemplan más de una ciudad o país. En nuestra imagen, el 709 en América del Sur incluye destinos en Uruguay y Chile, además de Argentina.

Recorridos y puntos de interés personalizados en Google Maps

Hace unos años un amigo con clara tendencia al ostracismo encontró una forma genial, aunque a esta altura ya un poco antigua, de evitar acceder a su correo o siquiera llevar su teléfono de viaje: creó un blog que dedicaría íntegramente a la crónica de su estancia profesional en Brasil. El blog en cuestión era actualizado a diario, e incluía siempre algún recurso multimedia vistoso, generalmente un video.

Hoy por hoy ese mismo modelo de narración de historias podría haberse hecho de una manera mucho más simple y eficaz con la última versión de Mapas de Google, que de todos modos nos permite generar un código de incrustación para sumar el mapa a un blog. Y, además, este parco amigo se habría ahorrado buena parte del texto que se vio obligado a escribir para contextualizar los materiales compartidos en el blog.

Compartir recorridos

En el caso de que lo que queramos compartir sea un recorrido, empezaremos por armarlo en Maps. Para ello escribiremos la dirección destino en el cuadro de texto del extremo superior izquierdo de la pantalla, y luego de presionar Indicaciones escribiremos la dirección inicial. Solo restará seleccionar el tipo de transporte para tener el recorrido listo: podremos agregar todos los puntos intermedios que queramos con el botón +.

Los recorridos personalizados son muy fáciles de armar, y tenemos siempre el botón Explorar para aprovechar la información agregada por otros usuarios sobre el destino.
Los recorridos personalizados son muy fáciles de armar, y tenemos siempre el botón Explorar para aprovechar la información agregada por otros usuarios sobre el destino.

Una vez que nuestro recorrido esté armado, para compartirlo haremos clic en el botón de configuración, que está inmediatamente a la izquierda del panel de vistas y queda un poco escondida en el multicolor del mapa. Del menú seleccionaremos la opción Compartir e incorporar mapa, y tendremos a nuestra disposición las opciones de incrustación. En Compartir vínculo tendremos a nuestra disposición el vínculo largo, que es siempre el mismo de la URL del mapa. Lo más interesante aquí es la opción URL abreviada, que nos ofrece una dirección corta para el contenido.

En Incorporar mapa veremos un recorte personalizado del mapa listo para ser incrustado en un blog con la pieza de código de la barra de texto superior. Ajustaremos el tamaño con el menú desplegable que por defecto indica Mediano, y veremos el mapa listo. Como ocurre en cualquier otro servicio colaborativo, el código ofrecido debe ser pegado en la vista HTML del servicio destino siempre que este no reconozca automáticamente la pieza. De todos modos, cualquier servicio de blogging actual -y en particular Blogger, que es de Google- incrusta el mapa directamente con solo sumar su URL.

Cuando incluimos un destino en el mapa, quienes lo visiten podrán hacer clic en Cómo Llegar para obtener su propia indicación paso a paso en relación con su geolocalización.
Cuando incluimos un destino en el mapa, quienes lo visiten podrán hacer clic en Cómo Llegar para obtener su propia indicación paso a paso en relación con su geolocalización.

Mapas con puntos de interés personalizados

Si en lugar de un recorrido lo que queremos compartir es un conjunto de puntos de interés de modo que los visitantes vean solo los destinos -y no el recorrido-, podremos crear un mapa personalizado con la opción Mis lugares del menú de configuración. Allí haremos clic en Crear mapa/Crear un mapa nuevo y buscaremos los puntos de interés por dirección, por nombre, por coordenadas o por el criterio que nos convenga. Una vez seleccionado el lugar haremos clic en Agregar al mapa y veremos cómo el punto se suma a la lista.

Sumaremos nuestra propia multimedia a cada punto de interés con un clic sobre el elemento de la lista y luego con un clic sobre el botón Editar del punto. Activada la edición podremos cambiar el nombre del lugar, agregar notas y hacer clic en Agregue una imagen o un video para sumar multimedia. Tanto las imágenes como los videos pueden ser locales -que al ser subidos se agregarán como privados a nuestra lista de contenidos de Google+- o estar disponibles en la búsqueda de imágenes de Google o en YouTube.

Agregar Capa nos permitirá sumar conjuntos de puntos de interés que los usuarios del mapa podrán luego activar o desactivar a su gusto.
Agregar Capa nos permitirá sumar conjuntos de puntos de interés que los usuarios del mapa podrán luego activar o desactivar a su gusto.
Herramientas de edición del punto de interés
Cada punto de interés que editemos activa una barra de herramientas inmediatamente arriba de las opciones del punto en particular. Con ellas podremos no solo hacer y deshacer los cambios del momento, sino también controlar el agregado de indicaciones desde puntos específicos, y el trazado de líneas entre puntos de interés. Las herramientas incluyen, además, un medidor de distancias (Permite medir distancias y superficies) que nos permitirá agregar rótulos con distancias entre puntos o con superficies de áreas.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *