Home / Curiosidades web / Vuelta al cole: recursos para docentes y alumnos

Vuelta al cole: recursos para docentes y alumnos

Una completa guía de apps y sitios web que sirven como apoyo para las actividades escolares.

Durante el próximo mes de marzo docentes y alumnos volverán a las aulas para encarar un nuevo ciclo lectivo. Como es habitual, durante el año se utilizan diferentes estrategias didácticas como material que sirve como apoyo para abordar diferentes temáticas del proyecto curricular. Por su parte, los alumnos, utilizan diferentes herramientas para que sirvan como guía a la hora de estudiar.

Las nuevas tecnologías aplicada a la educación presentan un verdadero desafío con un centenar de herramientas claves que pueden facilitar el aprendizaje a la hora de explicar o estudiar un nuevo tema, es por eso que hemos elaborado esta guía de recursos que le da una nueva dimensión al acceso a la información.

 

Recursos para docentes

Canal Encuentro: A la hora de utilizar recursos audiovisuales en el aula, un buen punto de partida para la búsqueda de material puede ser el sitio web del canal Encuentro. La categoría “en el aula” presenta una amplia colección de videos y documentales sobre diferentes áreas entre las que se destacan Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Desde allí se podrán descargar material audiovisual sobre el conflicto de Malvinas, historia sobre los partidos políticos en Argentina y ejes temáticos con actividades incluidas sobre las películas Revolución (sobre la vida de San Martín y el cruce de los andes) y Belgrano.

Wikipedia en el Aula: Se trata de un cuadernillo escrito por Patricio Lorente, actual Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia, que puede ser descargado en forma libre y gratuita por estar liberado bajo licencia Creative Commons. En esta pequeña obra de 16 páginas, Lorente explica de manera simple y efectiva como utilizar los recursos de Wikipedia en el aula, como navegarla y, por supuesto, como participar de la misma.

– Visitas virtuales a museos: Para realizar un paseo cultural y educativo muchas veces no es necesario salir de casa. Se puede visitar virtualmente un museo o edificios que conforman el patrimonio cultural de los argentinos.

El punto de partida para la salida virtual puede ser el sitio Argentina Virtual (http://www.argentinavirtual.educ.ar/) del portal Educ.ar. En él se destacan muchos edificios entre los que se destacan la Casa Rosada y el Congreso de la Nación. En cuanto a la selección de museos, los hay y muchos. Entre los incluidos se encuentran el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, el reconocido Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, el Museo de Bellas Artes hasta el Museo de Arqueología de Alta Montaña ubicado en la ciudad de Salta entre otros destacados.

Al seleccionar cada uno de ellos se mostraran dos opciones, la primera es “ver recorrido” que permite ingresar a la visita virtual recorriendo cada edificio utilizando los controles ubicados a la izquierda de la pantalla. Con ellos se podrá avanzar en el recorrido caminando virtualmente por cada sala, además de hacer zoom en los lugares de interés y girar en 360°. Desde dicha opción también se puede acceder a un audio que cuenta la historia de cada museo repasando, también, su colección.http://www.las400clases.org/

– Edmodo: Una plataforma simple y con estructura de red social que permite mantener contacto fluido entre los alumnos, padres y docentes. Esta red social permitirá disponer de material de clases, subir tareas especiales y agendar eventos importantes como lecciones, evaluaciones y reuniones entre otras características destacadas.

– Las 400 Clases: Presentado como “Videos para Enseñar y aprender”, Las 400 Clases posee un gran archivo de videos basado en el currículo oficial. El sitio aborda temáticas de diferentes áreas como Matemáticas (algebra y funciones, geometría y medidas, probabilidad y estadísticas), Lengua (compresión y producción oral, lectura y producción escrita), Ciencias Naturales (fenómenos del mundo físico, los seres vivos, los materiales y sus cambios), Informática (código binario, bases de datos, sistemas operativos) entre otros.

También se destaca el apartado de “formación” para docentes en donde se comparten videos para la formación permanente de profesores y maestros.

 

Recursos para alumnos

Martin Fierro Interactivo: El célebre libro de José Hernández totalmente digitalizado en su primera edición. En el sitio también se podrá encontrar su continuación, La Vuelta de Martin Fierro.

Mundo Primaria: Un sitio que nuclea diferentes temas que van desde técnicas de estudio, ingles, ciencias, lenguaje y matemáticas.

– Lumosity: Un programa que permitirá agilizar nuestra mente a través de la resolución de problemas y juegos cortos. Lumosity es un agradable pasatiempo que puede convertirse en el entrenador personal de nuestro cerebro periódicamente.

Fun Kids Online Math Games: Colección de juegos que abarcan desde los conceptos básicos de las matemáticas hasta operaciones de algebra. El sitio se encuentra en inglés.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *